Comunicacións Breve

 
Modelo general de la determinación social de la salud para la tuberculosis

Introducción: El avance hacia la eliminación de la tuberculosis en Cuba, depende de la justicia social para las personas afectadas y sus familiares, barrio por barrio, área de salud por área de salud y municipio por municipio. Para potenciar las dimensiones de su determinación social será necesario un modelo de eliminación local asentado en su enfoque general.
Objetivo:
Describir un modelo general con enfoque sistémico de la determinación social en salud, aplicado a la tuberculosis.
Métodos:
Se realizó un estudio cualitativo basado en una revisión documental de artículos sobre la determinación social, con diseño de un modelo explicativo, simple para su comprensión, con componentes estructurales, intermedios e individuales para ser adaptado en el tema de la tuberculosis.
Resultados:
El modelo planteado tiene como entrada la voluntad política, dependiente del poder establecido que determina las políticas públicas, interactuando con las dimensiones intermedias como aspectos centrales y con las dimensiones individuales de carácter sociodemográficas, socioculturales y socioeconómicas. Estas a su vez retroalimentan e influyen nuevamente en la Voluntad política y las Políticas públicas, cerrando el ciclo sistémico. Además, se incluye el control interactivo del sistema.
Conclusiones: Además de los modelos planteados en la literatura nacional revisada, abundar en su enfoque sistémico contribuye a facilitar la comprensión del monitoreo de la Determinación social de la tuberculosis por parte del personal encargado de dar sostenibilidad del control hacia la eliminación.

DeCS: TUBERCULOSIS/prevención & control; DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD; MODELOS BIOPSICOSOCIALES; MONITOREO DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD; ESTRATEGIAS DE SALUD.

Rita María Ferrán-Torres, Alexander González-Díaz, Edilberto Rodolfo González-Ochoa
 PDF  HTML  XML
 
Experiencia de la gestión hospitalaria en el enfrentamiento a la COVID-19

Introducción: La declaración de la Organización Mundial de la Salud, en la pandemia de COVID-19, alertó a todos los países sobre la necesidad de un enfrentamiento eficaz. El estado cubano comenzó la preparación del país en enero de 2020 con el plan de enfrentamiento nacional que articulaba decisiones gubernamentales y estrategias integrales con la participación activa de toda la sociedad.
Objetivo:
Describir las experiencias acumuladas en la organización hospitalaria en el enfrentamiento a la COVID-19 para asegurar la asistencia médica.
Resultados:
Se describe el sistema de trabajo, las funciones de los integrantes del grupo de dirección, del grupo asesor y las secuencias de las actividades realizadas. Se exponen las principales medidas de bioseguridad adoptadas, la interrelación con las diferentes instituciones. Las tareas planteadas en la gestión, planificación y completamiento de los recursos humanos. Se logró una efectiva relación médico paciente, familia, por parte del personal que trabajó directamente con los pacientes. Se mantuvo la recepción de todas las opiniones de la población por parte del Departamento de Garantía de la Calidad, las cuales fueron canalizadas y respondidas oportunamente. Se cumplió con la privacidad y confidencialidad de la información. La solidaridad expresada por la presencia de médicos en las brigadas del contingente Henry Reeve.
Conclusiones: La estructura organizativa del hospital permitió la funcionalidad en la prestación de la asistencia médica, minimizó los riesgos del personal a través del cumplimiento de las medidas individuales y colectivas de protección. La unidad y cohesión en el trabajo diario influyó en la toma de decisiones, resolución de problemas y cumplimiento de indicadores fundamentales.

DeCS: COVID-19; ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA; ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD; ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN; PANDEMIAS.

Liuba Yamila Peña-Galbán, Taurino Cruz-Padilla, Yordanis Salina-Caballero, Luis Ernesto Quiroga-Meriño, Ana Tahis Romero-Gonzáles, German Guilarte-León
 PDF  HTML  XML
 
Enfrentamiento a la COVID-19 desde la Atención Primaria de Salud de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Introducción: La Atención Primaria de Salud constituye el cimiento fundamental del Sistema Nacional de Salud, donde se concretan las actividades de prevención, estilos de vida saludable, promoción de salud, las políticas y programas de salud. El surgimiento de una pandemia anunciada por la Organización Mundial de la Salud hizo necesario la preparación del país para su enfrentamiento, los servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias tuvieron un papel importante.
Objetivo:
Exponer las acciones que se desarrollaron en el enfrentamiento a la pandemia.
Resultados:
Los médicos de la atención primaria recibieron y extendieron la capacitación al resto del personal de salud, así como a todas las categorías de personal de forma estratificada, dinámica y actualizada. Entre las medidas higiénico sanitarias anti epidémicas destaca el uso obligatorio del nasobuco, lavado frecuente de las manos con agua y jabón, uso de soluciones desinfectantes, distanciamiento físico, los locales de reunión del personal ventilados, desinfección de los locales con soluciones de cloro, sobre todo las superficies. La pesquisa activa como elemento esencial en la búsqueda de casos con síntomas respiratorios o sugestivos de COVID-19.
Conclusiones: El cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias permitió la contención de la epidemia en el personal de las entidades relacionadas con la defensa.

DeCS: COVID-19; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD/métodos; HOSPITALES MILITARES; HIGIENE; VIGILANCIA SANITARIA DE SERVICIOS DE SALUD.

Liuba Yamila Peña-Galbán, Manuel Hernández-Agüero
 PDF  HTML  XML
 
Deficiencias en las tesis de grado de los residentes

Introducción: La tesis de grado es una investigación que se presenta en medicina como trabajo de terminación para optar por una especialidad. Es frecuente observar dificultades en los informes finales que se presentan para su evaluación, lo que constituye una preocupación.
Objetivo:
Señalar las deficiencias de los informes finales de las tesis de grado de los residentes de Medicina General Integral del municipio Guáimaro durante el quinquenio 2016-2021.
Métodos:
Se realizó un estudio cualitativo descriptivo a través de la revisión documental del informe final de las tesis de los residentes del municipio Guáimaro en el quinquenio 2016-2021. El universo quedó conformado por la totalidad de los informes finales de la tesis de los residentes que se presentaron en la predenfensa. La información se recolectó en un formulario de recogida de datos donde se listaron aspectos propios del informe de investigación.
Resultados:
El análisis de los informes finales de las tesis mostraron deficiencias en el título, el planteamiento y la formulación del problema de investigación, los objetivos generales y específicos, clasificación de los estudios, definición del universo y la muestra, operacionalización de variables, discusión de los resultados y en las conclusiones.
Conclusiones: Los resultados evidencian que persisten deficiencias en muchos aspectos de los informes finales de la tesis, las sugerencias metodológicas realizadas pueden servir a los docentes que asesoran la formación académica y a los propios investigadores en su actividad científica.

DeCS: TESIS ACADÉMICA; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN; EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD; METODOLOGÍA.

Carlos Coronel-Carvajal
 PDF  HTML  XML
 
Confiabilidad de la versión española del cuestionario de Yesavage abreviado en adultos mayores cubanos

Introducción: Varios estudios señalan la alta prevalencia de depresión en personas mayores a nivel nacional e internacional.
Objetivo:
Evaluar la confiabilidad de la versión española del cuestionario de Yesavage abreviado (GDS-VE) en adultos mayores cubanos.
Métodos:
Desde el enfoque cuantitativo se realizó un estudio descriptivo, con diseño transversal, en el periodo de agosto de 2019 a marzo de 2020. El universo estuvo constituido por 85 adultos mayores que asistían a las casas de abuelos (número uno, dos y tres) del municipio Holguín. Se seleccionaron 75 mediante el cálculo de la fórmula en el paquete estadístico EPIDAT 3.1 .Se consideraron como variables de la investigación el funcionamiento cognitivo, la depresión y la confiabilidad de la versión española del cuestionario de Yesavage abreviado (GDS-VE). Se utilizaron como instrumentos de evaluación la entrevista semiestructurada, el Mini-examen del estado mental de Folstein (M.M.S.E), el índice de Katz, la escala de Lawton, la versión española del cuestionario de Yesavage abreviado y la revisión documental. Los resultados se procesaron en los paquetes estadísticos Epidat 3.1 y MedCalc.
Resultados:
El coeficiente de correlación para la fiabilidad test-retest de la versión española del cuestionario de Yesavage abreviado fue considerable y significativo. De igual forma el coeficiente de confiabilidad general para la consistencia interna del instrumento fue bueno. Al calcular el coeficiente con la exclusión de cada ítem, se evidenció que ninguno de ellos compromete la consistencia interna.
Conclusiones: La confiabilidad de la versión española del cuestionario de Yesavage abreviado en adultos mayores cubanos es buena.

DeCS: DEPRESION; ANCIANO; PRUEBAS DE ESTADO MENTAL Y DEMENCIA; TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS; REPRODUCIBILIDAD DE LOS RESULTADOS.

Malvin Rodríguez-Vargas, Annalié Rodríguez-Ricardo, Livia Leticia Rojas-Pupo
 PDF  HTML  XML
 
Miguel Emilio García-Rodríguez, Arian Benavidez-Márquez, Miguel Javier García-Basulto
 PDF  HTML  XML
 
Juan Carlos Mirabal-Requena, Belkis Alvarez-Escobar
 PDF  HTML  XML
 
Boris Gustavo Suárez Sori
 PDF  HTML  XML
 
Coralia Gómez Mendoza, Pedro Ruiz Álvarez, Ildiko Garrido Bosze, María Dolores Rodríguez Calvo
 PDF  HTML  XML
 
Patrón electrocardiográfico Breijo

Fundamento: la disminución de la sístole eléctrica cardíaca (intervalos cortos de PR y QTc en el mismo electrocardiograma, también conocido como patrón electrocardiográfico de Breijo es cada vez más estudiada.
Objetivo:
mostrar las características electrocardiográficas del patrón electrocardiográfico de Breijo y manifestaciones clínicas.
Desarrollo:
la gran mayoría de las veces se puede pasar por alto en un trazado de electrocardiograma. Se han estudiado y contrastado más de 127 casos. Su diagnóstico es esencial para evitar la consecuencia más dolorosa: la muerte evitable. A pesar de que para muchos autores, la sístole eléctrica cardíaca comprende solo desde el comienzo de la onda Q hasta el final de la onda T, es decir, la despolarización y la repolarización de los ventrículos, las aurículas también forman parte de ella. Por lo tanto, la onda P, así como el segmento PR, deben ser parte de la sístole cardíaca eléctrica. Cuando hay un acortamiento del intervalo PR junto con un acortamiento del intervalo QT, se debe hablar sobre disminución de la sístole eléctrica cardíaca. Este peculiar patrón electrocardiográfico se denomina Patrón de Breijo: Un intervalo PR inferior a 0,120 segundos junto con un intervalo QTc inferior a 0,360 segundos.
Conclusiones: es típico en pacientes portadores del patrón de Breijo peculiaridades comunes: 1.- Síntomas inespecíficos que se consideran leves, como: Palpitaciones, por lo general en las noches, que despiertan al paciente del sueño natural. Profunda sudoración nocturna y sentimientos de mareo mal interpretados. 2.- Sensación de dolor torácico inespecífico, no irradiado y cuyo estudio electrocardiográfico se considera, en la gran mayoría de los casos, como inespecífico y atípico, ya que no se observan alteraciones coronarias. 3.- Antecedentes personales, en la infancia, de convulsiones tratadas con medicamentos antiepilépticos sin presencia de un foco epiléptico en el electroencefalograma. 4.- Bajos niveles de litemia. 5.- Preferencia por la edad joven (hasta 40) y el sexo masculino.

DeCS: ARRITMIAS CARDÍACAS; MUERTE SÚBITA CARDÍACA; ELECTROCARDIOGRAFÍA; SÍSTOLE; LITIO.

Francisco Ramón Breijo-Márquez
 PDF  HTML  XML
 
Walter Loor Briones, Hugo Hidalgo Hidalgo, Jéssica Macías Alvarado, Etelvina García Noy, Aldo Jesús Scrich Vázquez
 PDF  HTML
 
Aldo Jesús Scrich Vázquez, Leticia Ruz Fonseca, Dayamí Bembibre Mozo, Iselkis Torres Céspedes
 PDF  HTML
 
Miguel Emilio García Rodríguez, Bárbaro Agustín Armas Pérez, Raúl Koelig Padrón, Karina Armas Moredo
 PDF  HTML
 
Bárbaro Agustín Armas Pérez, Oliverio Agramonte Burón
 PDF  HTML
 
Bárbaro Agustín Armas Pérez, Miguel Emilio García Rodríguez, Karina Armas Moredo, Sahily Acosta Prieto, Indira Aldana Rodríguez
 PDF  HTML
 
I Encuentro Nacional de Publicaciones Científicas de la Salud
Yudelkys García Álvarez, Dayamí Bembibre Mozo, Sandra Rodríguez Roura, Melissa Valdés Carmenates, Karen Pérez Télle
 PDF
 
Alfredo Arredondo Bruce, Raúl Cruz Rodríguez
 PDF
 
Luis Larios Ortiz
 PDF
 
I y II Talleres sobre Otocirugía, cuidados del oído, la audición y laboratorio de disección del hueso temporal
Jorge Santana Álvarez
 PDF
 
III Taller Territorial de Publicaciones Científicas
Yudelkys García Álvarez, Sandra Rodríguez Roura, Kenia Urra Torres
 PDF
 
Ana Julia Viamontes Romero, Jorge Luis Ayllón Pérez, Francisco Aguiar Calderón, Juan Carlos Armengol Manso
 PDF
 
Reinaldo Herrera Rodríguez, María Eugenia Agüero Peláez
 PDF
 
Reinaldo Herrera Rodríguez, María del Carmen León Padilla, Maité Prieto Cardoso, María Eugenia Agüero Peláez
 PDF
 
Reynaldo Herrera Rodríguez, María Eugenia Agüero Peláez
 PDF
 
Elementos 1 - 24 de 24