Modelo general de la determinación social de la salud para la tuberculosis
Resumen
Introducción: El avance hacia la eliminación de la tuberculosis en Cuba, depende de la justicia social para las personas afectadas y sus familiares, barrio por barrio, área de salud por área de salud y municipio por municipio. Para potenciar las dimensiones de su determinación social será necesario un modelo de eliminación local asentado en su enfoque general.
Objetivo: Describir un modelo general con enfoque sistémico de la determinación social en salud, aplicado a la tuberculosis.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo basado en una revisión documental de artículos sobre la determinación social, con diseño de un modelo explicativo, simple para su comprensión, con componentes estructurales, intermedios e individuales para ser adaptado en el tema de la tuberculosis.
Resultados: El modelo planteado tiene como entrada la voluntad política, dependiente del poder establecido que determina las políticas públicas, interactuando con las dimensiones intermedias como aspectos centrales y con las dimensiones individuales de carácter sociodemográficas, socioculturales y socioeconómicas. Estas a su vez retroalimentan e influyen nuevamente en la Voluntad política y las Políticas públicas, cerrando el ciclo sistémico. Además, se incluye el control interactivo del sistema.
Conclusiones: Además de los modelos planteados en la literatura nacional revisada, abundar en su enfoque sistémico contribuye a facilitar la comprensión del monitoreo de la Determinación social de la tuberculosis por parte del personal encargado de dar sostenibilidad del control hacia la eliminación.
DeCS: TUBERCULOSIS/prevención & control; DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD; MODELOS BIOPSICOSOCIALES; MONITOREO DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD; ESTRATEGIAS DE SALUD.
Descargas
Citas
1. Lönnroth K, Migliori GB, Abubakar I, D'Ambrosio L, de Vries G, Diel R, et al. Towards tuberculosis elimination: an action framework for low-incidence countries. Eur Respir J [Internet]. 2015 Abr [citado 25 Dic 2021];45(4):928-52. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4391660/
2. Torres-Duque CA, Fuentes Alcalá ZM, Rendon A, Battista Migliori G. Hoja de ruta para la eliminación de la tuberculosis en Latinoamérica y el Caribe. Arch Bronconeumol [Internet]. 2018 Ene [citado 28 Dic 2021];54(1):7-9. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-hoja-ruta-eliminacion-tuberculosis-latinoamerica-articulo-S0300289617302570
3. Organización Mundial de la Salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Informe Final [Internet]. Ginebra: OMS; 2000 [citado 25 Dic 2021]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44084/1/9789243563701-spa.pdf
4. Morales-Borrero C, Borde E, Eslava-Castañeda JC, Concha-Sánchez SC. ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Rev Salud Pública [Internet]. 2013 Dic [citado 12 Dic 2021];15(6):797-808. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42231751001
5. Martínez Calvo S, Álvarez Pérez A. Determinantes sociales de la salud como objeto del análisis de situación de salud. En: Martínez Calvo S, editor. Análisis de situación de salud una nueva mirada. 3ra ed [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2020 [citado 15 Feb 2022]. p. 40-58. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/analisis_situacion_salud_3ra.ed/analisis_situacion_salud.pdf
6. Iñiguez Rojas L. Espacio y territorio en el análisis de situación de salud. En: Martínez Calvo S, editor. Análisis de situación de salud una nueva mirada. 3ra ed [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2020 [citado 15 Feb 2022]. p. 59-85. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/analisis_situacion_salud_3ra.ed/analisis_situacion_salud.pdf
7. Etienne CF. Los determinantes sociales de la salud en las Américas. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2013 Dic [citado 15 Feb 2022];34(6):377-8. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/8765
8. Pérez Chacón D, González Ochoa E, Álvarez Pérez AG. Meta de eliminación de la tuberculosis en Cuba: un llamado a la investigación de los determinantes sociales asociados a la enfermedad. Rev cuban med trop [Internet]. 2019 Sep-Dic [citado 03 Jun 2020];71(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602019000300013
9. Álvarez Pérez AG, García Carmenate M, Pérez Jiménez D. Modelo del análisis de situación de salud enfocado a los determinantes sociales de la salud. En: Martínez Calvo S, editor. Análisis de situación de salud. Una nueva mirada. 3ra ed [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2020 [citado 18 Abr 2022]. p. 155-174. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/analisis_situacion_salud_3ra.ed/analisis_situacion_salud.pdf
10. World Health Organization. Multisectoral Accountability Framework to accelerate progress to end tuberculosis by 2030 [Internet]. Geneva: WHO; 2019 [citado 18 Abr 2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331934/WHO-CDS-TB-2019.10-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11. Ferrán-Torres RM, Leal-Gutiérrez A, Sánchez-Hernández M, Llambías-Peláez J, González-Ochoa E. La tuberculosis en Camagüey: acercamiento a las desigualdades municipales, 2014-2018. Arch méd Camagüey [Internet]. 2021 [citado 12 Feb 2022];25(3). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7974/4033
12. Hosseinpoor AR, Bergen N, Schlotheuber A, Grove L. Measuring health inequalities in the context of sustainable development goals. Bull World Health Org [Internet]. 2018 Sep [citado 27 Ene 2022];96(9):654-59. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6154075/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/