Deficiencias en las tesis de grado de los residentes
Resumen
Introducción: La tesis de grado es una investigación que se presenta en medicina como trabajo de terminación para optar por una especialidad. Es frecuente observar dificultades en los informes finales que se presentan para su evaluación, lo que constituye una preocupación.
Objetivo: Señalar las deficiencias de los informes finales de las tesis de grado de los residentes de Medicina General Integral del municipio Guáimaro durante el quinquenio 2016-2021.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo a través de la revisión documental del informe final de las tesis de los residentes del municipio Guáimaro en el quinquenio 2016-2021. El universo quedó conformado por la totalidad de los informes finales de la tesis de los residentes que se presentaron en la predenfensa. La información se recolectó en un formulario de recogida de datos donde se listaron aspectos propios del informe de investigación.
Resultados: El análisis de los informes finales de las tesis mostraron deficiencias en el título, el planteamiento y la formulación del problema de investigación, los objetivos generales y específicos, clasificación de los estudios, definición del universo y la muestra, operacionalización de variables, discusión de los resultados y en las conclusiones.
Conclusiones: Los resultados evidencian que persisten deficiencias en muchos aspectos de los informes finales de la tesis, las sugerencias metodológicas realizadas pueden servir a los docentes que asesoran la formación académica y a los propios investigadores en su actividad científica.
DeCS: TESIS ACADÉMICA; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN; EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD; METODOLOGÍA.
Descargas
Citas
1. Arias Odón FG. Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. 3ª ed [Internet]. Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Editorial Episteme; 2006 [citado 01 Ago 2021]. 96 p. Disponible en: https://luiscastellanos.files.wordpress.com/2016/04/mitos-y-errores-en-tesis-fidias-g-arias.pdf
2. Sabino C. Cómo hacer una tesis [Internet]. Caracas: Editorial Panapo; 1994
[citado 29 Oct 2021]. Disponible en: http://tsmetodologiainvestigaciondos.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites /175/2019/05/U6-CarlosSabino-ComoHacerUnaTesis.pdf
3. Alarcón Olmos M. Guía general para la elaboración, presentación y entrega de trabajos de titulación de programas de pregrado y postgrado [Internet]. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello; 2018 [citado 12 Dic 2021]. Disponible en: https://www.studocu.com/cl/document/universidad-nacional-andres-bello/finanzas-ii/manual-web-final-trabajo-tesis/9108644
4. Arias González JL, Covinos Gallardo M. Diseño y metodología de la investigación [Internet]. Arequipa: Enfoques Consulting EIRL; 2021 [citado 01 Ago 2021]. Disponible en: https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2260/1/Arias-Covinos-Dise%c3%b1o_y_metodologia_de_la_investigacion.pdf
5. Muñoz Razo C. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis [Internet]. México: Pearson Educación; 2011 [citado 01 Ago 2021]. Disponible en: http://www.indesgua.org.gt/wp-content/uploads/2016/08/Carlos-Mu%C3%B1oz-Razo-Como-elaborar-y-asesorar-una-investigacion-de-tesis-2Edicion.pdf
6. Lumbreras B, Ronda E, Ruiz-Cantero MT. Cómo elaborar un proyecto en ciencias de la salud Cuadernos de la Fundación Dr. Antoni Esteve [Internet]. Barcelona: Fundación Dr. Antoni Esteve; 2018 [citado 01 May 2022]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/74447/1/Cuardeno43.pdf
7. Balestrini Acuña M. Cómo se elabora el proyecto de investigación. 7ma ed [Internet]. Caracas, República Bolivariana de Venezuela: BL Consultores Asociados; 2006 [citado 01 Ago 2021]. Disponible en: https://issuu.com/sonia_duarte/docs/como-se-elabora-el-proyecto-de-inve
8. Enagoacademy. Cómo redactar un buen título de investigación: Lo que se debe evitar [Internet]. USA: Academia Enago; ©2020 [citado 07 Nov 2021]. Disponible en: https://www.enago.com/es/academy/writing-a-good-research-title-things-to-avoid/.
9. Consuelo Martínez Montaño ML, Briones Rojas R, Cortés Rivero JG. Metodología de la investigación para el área de la salud. 2da ed [Internet]. México D.F: McGraw-Hill/Interamericana; 2013 [citado 01 Ago 2021]. Disponible en: https://s46f966bb7fb51ef5.jimcontent.com
10. Arias FG. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta ed [Internet]. Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Editorial Episteme; 2012 [citado 01 Ago 2021]. Disponible en: http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/01_Documentos/El%20Proyecto%20de%20Investigacion.pdf
11. Martínez B, Pascual Soler S, Saiz Sardon A, Hedo Prieto MT, Hoyos Miller J, Albaladejo Vicente R. Elementos básicos de metodología de investigación y apoyo para la creación de productos científicos. Guías para la iniciación a la investigación en Ciencias de la Salud [Internet]. Madrid, España: Universidad Complutense, Editado por la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública Madrid; 2021 [citado 01 Ago 2021]. Disponible en: https://www.ucm.es/metodologia-investigacion-etica-aplicada/file/guia-para-desarrollo-de-tfgm_issn-2
12. Arias Gonzales JL. Proyecto de tesis. Guía para la elaboración [Internet]. Arequipa, Perú: CONCYTECl; 2020 [citado 29 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2236/1/AriasGonzales_ProyectoDeTesis_libro.pdf
13. Rodríguez Perón JM. Insuficiencias en la elaboración del marco teórico referencial de tesis doctorales en la investigación biomédica. Rev cuban med mil [Internet]. 2019 Oct-Dic [citado 07 Nov 2021];48(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000400007
14. Hurtado de Barrera J. Cómo formular objetivos de investigación [Internet]. Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Fundación Sypal; 2005 [citado 12 Dic 2021]. Disponible en: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-2005-1.pdf
15. Alirio Bastidas J. Fundamentos para la redacción de objetivos en los trabajos de investigación de pregrado. MEXTESOL Journal [Internet]. 2019 [citado 07 Nov 2021];43(1):1-8. Disponible en: http://www.mextesol.net/journal/public/files/fa080a3fa2032c0faad2097af44c10ca.pdf
16. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 6ta ed [Internet]. México D.F: McGraw-Hill/Interamericana; 2014 [citado 01 Ago 2021]. Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
17. Chávez Valdez SM, Esparza del Villar OA, Riosvelasco Moreno L. Diseños preexperimentales y cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y a la educación. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2020 [citado 07 Nov 2021];2(2):167-78. Disponible en: https://revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/104
18. Espinoza Freire EE. Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I. Revista Conrado [Internet]. 2018 [citado 01 Ago 2021];14(65):39-49. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/814
19. Hernández Mendoza S, Duana Ávila D. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico de las Ciencias Económicas Administrativas del ICEA [Internet]. 2020 [citado 12 Dic 2021];9(17):51-3. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019
20. Corral Y. Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación [Internet]. 2009 Ene-Jun [citado 20 Jul 2021];19(33):229-47. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf
21. Aceituno Huacani C, Alosilla Robles W, Moscoso Paricoto I. Discusión de resultados [Internet]. Cusco, Perú: Editorial Estefany Lorena Vera Muñoz; 2021 [citado 12 Dic 2021]. Disponible en: http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2256/1/Discusi%C3%B3n_De_Resultados.pdf
22. Infomed. Redactar artículos científicos, conectores para facilitar la tarea [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2020 [citado 12 Dic 2021]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2020/07/21/redactar-articulos-cientificos-conectores-para-facilitar-la-tarea/.
23. Hernández Meléndrez E. Metodología de Investigación. Cómo escribir una tesis [Internet]. México: Universidad Nacional Autónoma; 2006 [citado 12 Dic 2021]. Disponible en: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/05/como_escribir_tesis_ana-h.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/








