Cáncer de páncreas, un reto al sistema sanitario

Fundamento: el cáncer de páncreas representa un serio problema de salud, por su elevada mortalidad. Un porciento considerable de los diagnósticos es tardío, avanzada la enfermedad.
Objetivo:
actualizar los conocimientos sobre cáncer de páncreas, síntomas, signos de alarma, para lograr un umbral de sospecha más alto, dirigir al enfermo por los circuitos de atención resolutivos, y un diagnóstico más temprano.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en el periodo de un mes, enero de 2018, se emplearon los siguientes descriptores: cáncer de páncreas, epidemiología, factores de riesgo, síntomas, signos. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de 213 artículos publicados en las bases de datos MEDLINE, LILACS, BVS, Pubmed, SciELO Cuba, SciELO regional. Se utilizaron 47 citas, 12 artículos de revisión, cuatro tesis doctorales, cuatro conferencias de consenso médicas internacionales sobre cáncer de páncreas, seis artículos metodológicos, 14 artículos teóricos, dos comunicaciones, cinco editoriales y artículos de prensa on line. El 62 % de los últimos cinco años, de ellas 54,8 % de los años 2017 y 2018.
Desarrollo:
se describen aspectos como la prevalencia y mortalidad del cáncer de páncreas según regiones del mundo, factores de riesgos, principales signos y síntomas de sospecha. Se hace referencia al uso de los marcadores tumorales. Sobrepasa el interés de este artículo aspectos del tratamiento y estadiaje, muy específicos una vez realizado el diagnóstico.
Conclusiones: la ausencia de síntomas específicos tempranos y el diagnóstico tardío del cáncer de páncreas hacen que los pacientes no tengan la oportunidad de recibir el tratamiento adecuado. Promover la sensibilización, tanto dirigida a profesionales sanitarios como población general, sobre las ventajas de la detección precoz, es una prioridad. Solo la alta sospecha clínica, la sensibilización de los profesionales de la atención y la conducción del paciente por el sistema pueden lograr un diagnóstico en fases tempranas de esta enfermedad.

DeCS: NEOPLASIAS PANCREÁTICAS/epidemiología; NEOPLASIAS PANCREÁTICAS/diagnóstico; FACTORES DE RIESGO; SIGNOS Y SÍNTOMAS; BIOMARCADORES DE TUMOR.

Albio Pacheco Mejías
 PDF  HTML  XML
 
Yadira Falcón Almeida, Lidyce Quesada Leyva, Odalys Sosa Mendoza, Sandra Fernández Torres, Zaddys Ruiz Hunt, Ludmila García Chaviano
 PDF
 
Atenciones por diarreas en la provincia de Camagüey de enero a junio de 2015RESUMEN

Fundamento: en la provincia de Camagüey se manifiesta un incremento del número de atenciones por diarreas en el 1er trimestre del año 2015 con relación al 2014.
Objetivo:
caracterizar las atenciones por diarreas durante el periodo enero-junio de 2015, así como sus riesgos, las principales etiologías y los métodos de pronóstico para la vigilancia.
Métodos:
se realizó una encuesta en dos áreas de salud sobre aspectos de ambiente y estilos de vida. Se analizaron los resultados de los coprocultivos y de los análisis parasitológicos realizados en ese periodo. Se analizó la serie de tiempo de casos diarios en el municipio Camagüey. Se determinó el número reproductivo básico.
Resultados:
la encuesta permitió valorar los grupos de edades más afectados y encontrar algunos comportamientos y factores que favorecieron la dispersión de diarreas agudas. Se reflejaron las principales causas encontradas en las diarreas analizadas. Se realizó y analizó la posibilidad de sistematizar pronósticos con modelos de series de tiempo y de número reproductivo básico.
Conclusiones: en las áreas analizadas aumentó el número de atenciones por diarrea por factores ambientales y de comportamiento relacionado con inadecuados hábitos y estilos de vida. Los diagnósticos de coprocultivo en la provincia han sido insuficientes dado el volumen de casos; la vigilancia no refleja constancia en el reporte diario de casos. No se utilizan elementos de la teoría de epidemias en los análisis epidemiológicos.

ABSTRACT

Background: in Camagüey province there is an increase in medical attention for diarrheas in the first three-month period of the year 2015 in relation to the year 2014.
Objective:
to characterize the medical attention for diarrhea from January to June, 5112 and its risks, main etiologies, and the prognosis methods for vigilance.
Methods:
a survey about aspects related to the environment and lifestyles was made in two health areas. The results from the stool tests and from the parasitological analyses made in this period were analyzed. The sequence of time of daily cases in Camagüey municipality was also analyzed. The basic reproduction number was determined.
Results:
the survey allowed assessing the most affected age groups and finding some behaviors and factors that favored the dispersion of acute diarrheas. The main causes found in the analyzed diarrheas are mentioned. The possibility of systematizing the prognosis with models of series of time and of basic reproduction number was made and analyzed.
Conclusions: in the analyzed areas, the medical attention to diarrhea increased because of environmental factors and behaviors related to inadequate habits and lifestyles. The diagnosis from the stool tests in Camagüey province have not been enough due to the great number of cases. The elements of the theory of epidemics are not used in the epidemiological analyses.

Luis Acao Francois, José Aureliano Betancourt Bethencourt, Imilsis Martínez Arcia, Yanira Gonzales Ronquillo
 PDF
 
Incidencia y mortalidad del síndrome de dificultad respiratoria agudaRESUMEN

Fundamento: el síndrome de dificultad respiratoria aguda es una insuficiencia aguda hipoxémica multicausal, frecuente en los servicios de terapia intensiva y con elevada mortalidad.
Objetivo: determinar la incidencia y mortalidad del síndrome de dificultad respiratoria aguda en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Universitario Dr. Eduardo Agramonte Piña de la ciudad de Camagüey.
Métodos: se realizó un estudio observacional retrospectivo y descriptivo. Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos entre diciembre de 1993 a diciembre de 2013, que cumplieran los criterios diagnósticos del síndrome de dificultad respiratoria aguda según el consenso americano-europeo de 1994.
Resultados: en el período de estudio ingresaron 4 438 niños de los cuales el 3,6 % cumplieron los criterios diagnósticos, el 76,6 % de ellos por causa pulmonar directa y el 23,4 % por causa indirecta. El 47,4 % de los pacientes ingresó con un índice de oxigenación menor de 15. La mortalidad global fue de 36,7 % y el grupo de edad más afectado fue el de 7-11 años.
Conclusiones: se constató que la incidencia y la mortalidad del síndrome de dificultad respiratoria aguda en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Universitario Dr. Eduardo Agramonte Piña, tiene un comportamiento afín con otras instituciones de características similares.

ABSTRACT

Background: acute respiratory distress syndrome is an acute multicausal hypoxemic insufficiency that is frequent in the intensive care units and has a high mortality.
Objective: to determine the incidence and mortality of acute respiratory distress syndrome in the intensive care unit of Dr. Eduardo Agramonte Piña Teaching Pediatric Hospital in Camagüey.
Methods: a descriptive, retrospective, observational study was conducted. The medical histories of the patients admitted in the intensive care unit between December 1993 and December 2003, were re-viewed. These patients matched the diagnostic criteria of acute respiratory distress syndrome, according to the American-European consensus of 1994.
Results: during the study period, 4438 children were admitted. The 3, 6 % of the patients matched the diagnostic criteria; the 76, 6 % of them because of direct pulmonary problems and the 23, 4 % because of indirect pulmonary problems. The 47, 4 % of the patients were admitted with an oxygenation index lower than 15. The global mortality was of 36, 7 % and the most affected age group was 7-11 years old.
Conclusions: it was found that the incidence and mortality of acute respiratory distress syndrome in the intensive care unit of Dr. Eduardo Agramonte Piña Teaching Pediatric Hospital in Camagüey has a par-allel behavior to other institutions of similar characteristics.

Valentin Santiago Rodriguez Moya, Sergio David Rodríguez Tellez, Yanet Loret de Mola Bueno, Elaine Díaz Casañas
 PDF
 
Mariela Rafaela Benítez Serrano, Caridad Santana Serrano, Julián Chaviano Pereira
 PDF
 
Aspectos epidemiológicos y diagnósticos del síndrome de muerte súbita infantilRESUMEN

Fundamento: el diagnóstico del síndrome de muerte súbita infantil, en su relación con las diversas definiciones, clasificaciones, investigaciones complementarias y diversidad de estándares y protocolos de actuación existentes, se hace complejo, por lo que se presenta una revisión de la enfermedad.
Objetivo: actualizar y sistematizar los conocimientos sobre el síndrome de muerte súbita infantil para contribuir a la calidad diagnóstica del mismo.
Método: se realizó una revisión del síndrome mediante métodos teóricos y análisis documental, a partir de 250 citas bibliográficas organizadas según causas, clasificación, diagnóstico diferencial, etiopatogenia, epidemiología, morfología, aspectos medicolegales y otros, donde se prevaleció la información sobre los aspectos epidemiológicos y diagnósticos tratados en 80 fuentes de información que se emplearon en el artículo.
Desarrollo: se relacionaron hitos en el establecimiento de una definición y clasificación; los aspectos epidemiológicos se presentaron algunos generales y otros particulares vinculados al niño, a la madre y al ambiente. Se abordaron aspectos morfológicos a partir de la realización de una necropsia completa, se detallaron los aspectos del exterior y del interior del cadáver, con estudios histopatológicos y otros recursos complementarios; se incluyó el proceso investigativo sobre elementos previos y en torno al hecho. Al abordar su diagnóstico se detallaron aspectos de su diagnóstico diferencial vinculados estrechamente con la importancia medicolegal ya que según datos estadísticos y su forma de presentación, es imprescindible establecer el tipo de muerte, sus causas y las circunstancias de ocurrencia.
Conclusiones: se concluyó que la revisión realizada confirma que hay disparidad de criterios e interpretaciones en el estudio epidemiológico y morfológico del síndrome de muerte súbita infantil, por lo que investigar es tan importante como que los investigadores sean escrupulosos al informar cómo han realizado la investigación y cómo concluyen, en relación con las definiciones vigentes internacionales.

Daisy Ferrer Marrero
 PDF
 
Oligohidramnios: medidor de salud fetalRESUMEN

Fundamento: el oligohidramnios, es un diagnóstico que se incorporó al trabajo obstétrico en las últimas décadas, es causa importante de morbilidad fetal e incrementó el indicador de la operación cesárea, se sabe que el daño fetal será proporcional al tiempo de exposición del feto a las causas que lo provocan.
Objetivo: determinar le repercusión del oligohidramnios en las embarazadas de riesgo.
Método: se realizó un estudio descriptivo observacional prospectivo sobre el comportamiento del oligohidramnios, desde el año 2010 al 2012 en el Hospital Ginecobstétrico Docente Provincial Ana Betancourt de Mora de Camagüey. El universo estuvo constituido por las embarazadas diagnosticadas con oligohidramnios. Los datos se recolectaron por una encuesta acorde a los objetivos y propósitos de la investigación; los datos primarios se obtuvieron del libro de registro del departamento de imaginología y las historias clínicas. En el análisis estadístico se aplicó relación de variables y se realizó probabilidad estadística mediante el software Microsoft Word y Microsoft Excell para Windows 98.
Resultados: por años aumentó el número de inducciones, prevaleció el parto eutócico con 2 454, de un total de 4 199 inducciones pero el parto distócico en este tipo de comienzo del parto fue de 1 745 para un 41, 5 %. La edad más frecuente fue entre 20 y 30 años, lo cual se corresponde con la edad con que paren con mayor incidencia las mujeres en el país, la cesárea primitiva fue la más frecuente en el estudio con 293 pacientes, la inducción como forma de comienzo del parto por ser portadoras de un oligohidramnios severo.
Conclusiones: con los años se incrementó el número de inducciones por este diagnóstico, el oligohidramnios se presentó en la mayoría de las nulíparas, el tipo de parto que prevaleció fue el distócico por cesárea primitiva y el diagnóstico de mayor incidencia de estas, el estado fetal intranquilizante. En la morbilidad fetal se encontró el bajo peso al nacer, ya sea por prematuridad o por crecimiento intrauterino retardado.

Caridad Irene Amador de Varona, José Manuel Rodríguez Fernández, Antonio Mari Pichardo, Sigfrido Valdés Dacal
 PDF
 
Propuesta metodológica para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y EpidemiologíaRESUMEN

Introducción: los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución son la base para el reordenamiento económico, las transformaciones del sector de la salud constituye un punto de partida en este propósito.
Objetivo: realizar una propuesta metodológica para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y Epidemiología.
Método: se realizó una investigación de desarrollo para el diseño de una metodología para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y Epidemiología. Para el diseño de la propuesta se realizó una revisión bibliográfica y documental. En la selección y validación de las dimensiones a incluir en la metodología se realizó en consulta con siete expertos de la Escuela Nacional de Salud Pública. En su selección se tuvo en cuenta los siguientes criterios: competencia (efectividad de la actividad profesional del experto), creatividad, disposición a participar, conformidad, capacidad de análisis, espíritu colectivista y autocrítico, efectividad de su actividad profesional.
Resultados: los expertos consideraron para el diseño de la propuesta cuatro pasos, primero: obtención de la información, segundo: definición de las dimensiones, tercero: definición de los elementos que componen las dimensiones propuestas, cuarto: aplicación de la propuesta, quinto: evaluación de la propuesta.
Conclusiones: la propuesta metodológica para el control de la gestión de los laboratorios de los Centros Provinciales de Higiene Epidemiología, es una herramienta útil dentro de las transformaciones del sector salud para los que se desempeñan en estos procesos, se fundamenta de normativas, documentos legales, resoluciones, artículos científicos y la praxis en la actividad.

Pablo León Cabrera, Ana Julia García Milian, Ana María Gálvez, Liuba Alonso Carbonell
 PDF
 
Cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la unidad quirúrgica de cirugía ambulatoria

Fundamento: los trabajadores de la salud que manipulan agentes infecciosos o materiales infectados deben conocer los posibles riesgos y ser expertos en su manipulación segura.
Objetivo:
evaluar el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la unidad quirúrgica de cirugía ambulatoria.
Métodos:
se realizó un estudio observacional y descriptivo con un universo de 15 trabajadores de la unidad quirúrgica de cirugía ambulatoria, Hospital Provincial Universitario Celia Sánchez Manduley, Manzanillo, primer trimestre del 2017. El universo estuvo constituido por siete médicos cirujanos, seis licenciadas en enfermería y dos médicos anestesiólogos. La observación se organizó por una guía contentiva de los diferentes ítems para cada profesional por especialidad al establecer los puntajes.
Resultados:
las normas de bioseguridad que fueron cumplidas siempre se relacionaban con el aspecto personal, el uso de ropas quirúrgicas, el uso de medios de protección, el lavado de manos y el manejo de los desechos. El uso de dispositivos electrónicos y de joyas fueron las medidas de bioseguridad que menos se respetaron. El personal de salud tuvo un alto nivel de cumplimiento, ya que todos se posicionaron en el nivel tres. El nivel de cumplimiento que se presentó en médicos cirujanos, médicos anestesistas y licenciadas en enfermería fue el mismo.
Conclusiones: el personal de salud de la unidad quirúrgica de cirugía ambulatoria, cumplen, en su mayoría con las normas de bioseguridad, donde el uso de joyas y equipos electrónicos la medida menos cumplida.

DeCS: CONTENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS; PERSONAL DE SALUD; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS; QUIRÓFANOS/normas; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Zahili Rodríguez Castillo, Pedro Rafael Casado Méndez, Letel María Tornés Quezada, Carlos Eduardo Tornés Quezada, Rafael Salvador Santos Fonseca
 PDF  HTML  XML
 
Actualización sobre fiebres hemorrágicas viralesRESUMEN

Fundamento: en el mundo emergen nuevos brotes de fiebres hemorrágicas virales, al mismo tiempo que antiguos brotes resurgen.
Objetivo: facilitar información a estudiantes y trabajadores de la salud.
Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en la red Infomed en las bases de datos EBSCO, PUBMED y SCIELO con los descriptores fiebres hemorrágicas virales y viral hemorrhagic fever.
Desarrollo: se caracterizó este grupo de enfermedades en su conjunto, se analizaron las coincidencias y las medidas generales para prevención y control. Conclusiones: es una información útil para el profesional y estudiante de la salud, pues coinciden en la utilización de métodos participativos de equipos transdisciplinarios, la generación de bases de datos confiables y efectivas, la diversificación de métodos analíticos y la necesidad de preparación del personal de salud para enfrentar los brotes epidémicos.

ABSTRACT

Background: outbreaks of viral hemorrhagic fevers are emerging and reemerging around the world.
Objective: to provide information for health workers and students.
Methods: a bibliographic search was made in Infomed (in the data bases EBSCO, PUBMED and Sci-ELO) with the descriptors fiebres hemorrágicas virales and viral hemorrhagic fevers. Development: this group of diseases was characterized as a whole. The coincidences and general measures for control and prevention were analyzed.
Conclusions: this paper is condensed and useful information for health professionals and students since there are coincidences in the use of participatory methods of transdisciplinary teams, in the generation of reliable and effective data bases, in the diversification of analytical methods and in the necessity of prepar-ing the health staff to face these epidemic outbreaks.

Luis Acao Francois, José Aureliano Betancourt Bethencourt, Yanira Gonzales Ronquillo
 PDF
 
Brote por Parvovirus B19 asociado a la atención sanitaria en un hospital al norte del Perú

Fundamento: parvovirus humano B19 es el agente causal de la quinta enfermedad en los niños y de la poliartropatía y la eritroblastopenia aguda en los adultos.
Objetivo:
determinar los aspectos clínicos, epidemiológicos y analíticos de la infección por parvovirus B19 durante un brote nosocomial.
Métodos:
se realizó un estudio trasversal descriptivo en los servicios de Medicina y Pediatría en el Hospital Regional de Lambayeque durante los meses de noviembre y diciembre de 2017. Se realizó un estudio de serie de casos en base a las historias clínicas de pacientes y personal de salud, con resultado positivo a la infección por PVB1, mediante la técnica de ELISA. El universo estuvo constituido por 153 pacientes atendidos en los servicios de Medicina y Pediatría en el tiempo mencionado. De los cuales se seleccionó una muestra de 16 casos, cumpliendo los criterios mencionados.
Resultados:
se identificaron 16 pacientes positivos de los servicios de Medicina y Pediatría, con títulos de IgM contra parvovirus B19 superiores a 17 UI/mL, cuyas edades oscilaron entre los seis meses y 38 años. Entre ellos ocho y 16 pacientes presentaron comorbilidades de las cuales 3/8 correspondieron a enfermedades autoinmunes. Se evidenciaron contactos intrahospitalarios en ambos servicios. Se encontró una mayor morbilidad en el personal de salud femenino de mediana edad.
Conclusiones: la infección por parvovirus B19 en el hospital u otro medio sanitario representa un riesgo para el personal de salud.

DeCS: BROTES DE ENFERMEDADES/prevención&control; INFECCIONES POR PARVOVIRIDAE/epidemiología; INFECCIONES POR PARVOVIRIDAE/transmisión; PARVOVIRUS B19 HUMANO; PERSONAL DE SALUD.

Franklin Rómulo Aguilar-Gamboa, Lizzie Karen Becerra-Gutiérrez, Franco Ernesto León-Jiménez
 PDF  HTML  XML
 
Alianok González-González, Pedro Rafael Casado-Méndez, Mailen Molero-Segrera, Rafael Salvador Santos-Fonseca, Irina López-Sánchez
 PDF  HTML  XML
 
Irina López-Sánchez, Pedro Rafael Casado-Méndez, Rafael Salvador Santos-Fonseca, Onelia Méndez-Jiménez, Raiza Estrada-Sosa, Adrián Jorge Guzmán-González
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada

Fundamento: en los últimos años se ha incrementado la incidencia, prevalencia e ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada, donde requieren cuidados especiales y atención integral para su manejo.
Objetivo:
caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de la ciudad Pinar del Río durante el año 2016. El universo de estudio estuvo constituido por 83 pacientes con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada. En todas las pruebas estadísticas se consideró un nivel de significación de alfa
Resultados: predominó el grupo etario de 65 a 69 años y el sexo masculino. Prevalecieron los fumadores que contaban entre 70 y 74 años de edad. Fueron superiores los pacientes bajo peso así como la estadía hospitalaria entre siete y 14 días sobre todo en pacientes fumadores. El hábito de fumar constituyó el factor de riesgo predominante, mientras la hipertensión arterial resultó la comorbilidad relevante.
Conclusiones: la caracterización de los aspectos clínicos y epidemiológicos relacionados con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada se comportó similar a otras casuísticas analizadas, posibilitando desarrollar estrategias preventivas de exacerbación en el mejoramiento de la calidad de vida y un menor de riesgo de complicaciones o secuelas asociadas.

DeCS: ENFERMEDADES PULMONARES/epidemiología; RECURRENCIA; ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Reinier González Rodríguez, Liliana Barcón Díaz
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización del paludismo como enfermedad endémica en Ecuador

Fundamento: el paludismo como problema de salud pública mundial, afecta a un elevado número de personas cada año. Congruente con evaluaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, cada año se presentan entre 50 y 100 millones de casos de la enfermedad.
Objetivo:
caracterizar el paludismo como enfermedad endémica en Ecuador.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de un total de 23 artículos en las bases de datos Scopus, Latindex y SciELO, mediante un gestor de búsqueda y administrador de referencias Endnote, de ellos 22 corresponden a los últimos cuatro años, 12 corresponden a artículos en diferentes revistas electrónicas y sitios web especializados en el tema y 11 a informes y documentos de organizaciones mundiales, de los cuales se utilizaron 72 citas seleccionadas para la revisión.
Desarrollo:
los diferentes documentos relacionados con las estadísticas, destacan el incremento del paludismo en diferentes áreas del planeta, por lo cual se intencionan acciones que contribuyen a su disminución e incluso erradicación, sin embargo en Ecuador, en los últimos dos años los resultados son desfavorables en este sentido.
Conclusiones: es evidente que los directivos de la salud pública y factores comunitarios de cada país afectado por paludismo, deben asumir un enfoque preventivo que vele por los problemas de salud de las comunidades y favorezca el medio ambiente, fomenten en iniciativas que promuevan mayor responsabilidad ambiental a favor de erradicarla. En el caso de Ecuador, se muestran resultados desfavorables que tienden al incremento de esta enfermedad.

DeCS: MALARIA/prevención&control; MALARIA/epidemiología; ENFERMEDADES ENDÉMICAS/prevención&control; ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD/estadística & datos numéricos; ECUADOR.

Katty Pilar Jadan-Solis, Consuelo de Jesús Alban-Meneses, Angélica Salazar-Carranza, Leticia de los Ángeles Cruz-Fonseca, Iselkis Torres-Céspedes, Aldo Jesús Scrich-Vázquez
 PDF  HTML  XML
 
Seguridad de la práctica de la discectomía lumbar bajo régimen ambulatorio.RESUMEN

Fundamento: la gran demanda social que acoge la atención de los pacientes con hernia discal lumbar, obliga la aplicación de sistemas que mejoren la reinserción social de los pacientes.
Objetivo: valorar la seguridad de la realización de la discectomía lumbar de forma ambulatoria.
Método: se practicó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo con todos los pacientes sometidos a discectomía lumbar de forma ambulatoria en el servicio de Neurocirugía de Camagüey, desde el primero de enero de 2010 hasta el 31 de marzo de 2011. Se utilizó un grupo de control externo obtenido de otras investigaciones realizadas en el servicio. Los indicadores analizados fueron: frecuencia de pacientes operados, técnicas anestésicas y quirúrgicas empleadas, complicaciones, necesidad de ingreso hospitalario y frecuencia de reintervenciones quirúrgicas. Se aplicaron técnicas descriptivas para variables no paramétricas y chi-cuadrado.
Resultados: se operaron de forma ambulatoria 73 pacientes, en el 40 % se aplicó anestesia peridural, el 46,56 % de los enfermos se operó mediante fenestración interlaminar o microdiscectomía de Caspar y el 86,3 % no presentó complicaciones, dato con significación estadística respecto al grupo control.
Conclusiones: se comprobó en esta serie de pacientes que la realización de la discectomía lumbar de forma ambulatoria, constituye un método seguro y eficiente en el tratamiento quirúrgico.

Ariel Varela Hernández, Gretel Mosquera Betancourt, Guillermo Pardo Camacho, Denis Suárez Monne, Ileydis Hernández Cabezas
 PDF
 
Dra. C. Gretel Mosquera Betancourt, Ariel Varela Hernández, Denis Suárez Monné, Yanmara Bethartes Sotomayor
 PDF
 
Impacto de una estrategia educativa estomatológica dirigida a pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátricaRESUMEN

Fundamento: muchas investigaciones muestran la relación existente entre las enfermedades sistémicas y las buco dentales. La diabetes mellitus es un problema mundial del que Cuba no escapa. El gran dilema es la posibilidad de originar complicaciones cuando no se cumple con el control de la enfermedad, dentro de ellas, la periodontopatía.
Objetivo: evaluar el impacto de una estrategia educativa en pacientes diabéticos tipo 1 en edad pediátrica, con gingivitis crónica.
Método: según el análisis y alcance de los resultados se realizó un estudio cuasi experimental (ensayo de intervención comunitaria), en el Policlínico de Especialidades Pediátricas de la provincia de Camagüey, entre enero y julio de 2008. El universo estuvo constituido por los 54 pacientes diabéticos entre 8 y 19 años registrados en el Programa provincial de atención al niño y adolescente diabéticos. La muestra coincidió con el universo. Se tuvieron en cuenta variables como nivel de información, higiene bucal, estado de salud gingival. Se compararon los resultados antes de realizar la intervención con los obtenidos a corto y a mediano plazo.
Resultados: inicialmente el nivel de información se evaluó de mal en el 57,4 % de los pacientes. A mediano plazo el 68,6 % fue evaluado de bien. La higiene bucal fue buena en el 8 % de los pacientes al inicio, pasados 18 meses la evaluación de bien se extendió al 70,4 %. Al año y medio el 50 % no padecía enfermedad gingival.
Conclusiones: se constató que el impacto, pasado 18 meses de aplicada la estrategia, fue positivo.

Beatriz María Mendiola Betancourt, Neyda Fernández Franch, Antonio Gutiérrez Macías, María Eugenia Machado Temes, Ubaldo Roberto Torres Romo, Jorge Raúl Manso Armas
 PDF
 
Detección de autoanticuerpos antiplaquetarios por ELISA en pacientes con púrpura trombocitopénica autoinmuneRESUMEN

Fundamento: la presencia de autoanticuerpos antiplaquetarios de los isotipos IgG, IgA e IgM en pacientes con púrpura tromobocitopénica autoinmune, así como, la distribución del patrón de inmunoglobulinas asociadas a las plaquetas en las fases aguda y crónica de la enfermedad.
Objetivo: determinar la presencia de autoanticuerpos antiplaquetarios en pacientes con púrpura trombocitopénica autoinmune.
Método: se realizó un estudio a través de un ELISA directo cualitativo en 100 pacientes. De ellos 66 con púrpura trombocitopénica idiopática, 47 clasificados como púrpura trombocitopénica idiopática crónico y 19 como púrpura trombocitopénica idiopática aguda. Se investigaron además 34 muestras de pacientes con trombocitopenia asociada a hemopatías malignas y a enfermedades autoinmunes.
Resultados: se detectaron autoanticuerpos anti-plaquetarios en el 86.6 % de los pacientes en fase aguda y en el 85.1 % de los pacientes en fase crónica de la enfermedad. Se obtuvieron resultados negativos en todos los casos que se encontraban en remisión de la enfermedad. Los autoanticuerpos de la clase IgG fueron los más encontrados. Los IgM fueron más frecuentes en los pacientes con enfermedad aguda y los IgA en los casos de enfermedad crónica.
Conclusiones: el ELISA empleado es un método novedoso útil para el diagnóstico inmunohematológico de esta enfermedad, que permite además detectar todos los isotipos de los autoanticuerpos involucrados en la destrucción inmune de las plaquetas.

Osiris Paz Cruz, Antonio Bencomo Hernández, Belkis Barranco Peregrino, Neyda Fernández Franch
 PDF
 
Algunas consideraciones sobre los egresados de la especialidad de Higiene y EpidemiologíaRESUMEN

Fundamento: el área de salud ambiental del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey constituye un importante sector que contribuye a garantizar la salud de la población en diferentes contextos.
Objetivo: identificar del total de egresados de la especialidad cuantos de ellos fueron ubicados en el área de salud ambiental a partir de la integración de ambas disciplinas en la provincia y el país.
Método: se realizó un estudio descriptivo se tuvieron en cuenta los 102 graduados de especialistas desde 1978, fecha de llegada de los primeros profesionales al Centro de Higiene procedente de Ciudad de La Habana, hasta al año 2009. La investigación se divide en dos etapas, una que abarca hasta 1989, fecha en que concluye la formación diferenciada de Higienistas y Epidemiólogos por separado y la otra a partir de esta última fecha en que se integran ambas especialidades en una sola figura académica y por la cual abogan los autores del artículo no obstante las dificultades encontradas en esta última etapa. Se exploran también las aspiraciones de los actuales residentes de la especialidad una vez graduados.
Resultados: como principal hallazgo se encuentra que a partir del segundo período un solo profesional de 59 egresados es ubicado en al área de referencia, la prioridad a los servicios de atención primaria es muy pobre y la mayor parte de los actuales residentes desearían permanecer en el área de Epidemiología.
Conclusiones: el actual proyecto se rediseñó de la formación académica de los residentes por parte del nivel central teniendo en cuenta los cinco perfiles básicos de salida, sin dejar de mantener la integración inicial, pudiera ser la solución adecuada al actual déficit de personal en el área de salud ambiental.

Luis Larios Ortiz, José Betancourt Betancourt, Luís Acao Francois, Pedro Alfonso Aguilar
 PDF
 
Del certificado de defunción al protocolo de necropsias: causas básicas de muerteRESUMEN

Fundamento: durante varios años muchos autores en diversos países del mundo realizan investigaciones encaminadas a examinar la concordancia entre las causas de muerte, según certificado de defunción y las del protocolo de necropsia.
Objetivo: evaluar las correspondencias de las causas básicas de muerte entre el certificado de defunción y el protocolo de necropsia.
Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. Se tomó como universo y muestra del estudio 125 certificados de defunción y los correspondientes protocolos de necropsias de los pacientes fallecidos autopsiados en el quinquenio 2005 hasta 2009. Para la recolección y ordenamiento de la información, se diseñó una boleta de recogida de información de las variables objetos de estudio. La información se obtuvo de las historias clínicas y del protocolo de necropsia como fuentes primarias de información. Los datos se procesaron por métodos computarizados mediante el paquete de programas estadísticos SPSS, versión 11.5 para Windows. Para el análisis de todas las variables se utilizará estadísticas descriptivas, con distribución de frecuencia en valores absolutos y por cientos. La presentación de los resultados se efectuará en tablas confeccionadas en el programa de computación Excel correspondientes a Microsoft Word.
Resultados: el grupo de edades que predominó fue el de 61 a 75 años, con 44 pacientes, predominó el sexo masculino. Las causas básicas que más incidieron fueron los cerebros vasculares y las cardiovasculares. En el 36,5 % de los cerebros vasculares no existió correlación adecuada o fue indeterminada.
Conclusiones: recomendamos utilizar los resultados de este estudio con la finalidad de mejorar la calidad de la consignación de las causas de muerte del certificado de defunción en el comité de fallecidos.

Odalys Durruthy Wilson, Miriam Sifontes Estrada, Caridad Martínez Varona, Arturo Olazábal Hernández
 PDF
 
Miguel Damián Junco Bonet, Gilberto Betancourt Betancourt
 PDF
 
Resultados de la aplicación de la escala de Alvarado en un hospital municipal

Fundamento: la apendicitis aguda es uno de los diagnósticos más comunes en pacientes con abdomen agudo. Su diagnóstico puede ser mejorado con el uso de sistemas de puntaje clínicos.
Objetivo:
describir los resultados obtenidos con el uso de la escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda en un hospital municipal.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en pacientes atendidos en el Hospital Manuel Piti Fajardo, del municipio Florida, provincia Camagüey desde enero a diciembre de 2020. El universo lo conformaron los pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda, se excluyeron aquellos con diagnóstico transoperatorio diferente y con plastrón apendicular. Se utilizaron como variables independientes: sexo, edad, tiempo de evolución de la enfermedad, datos clínicos al ingreso, estudios diagnósticos realizados y sus resultados. La puntuación en la escala de Alvarado fue la variable dependiente. Se tomaron los datos de las historias clínicas y se registró en un formulario creado al efecto.
Resultados:
se trataron 43 pacientes, el grupo de edad más afectado fue de 20 a 40 años, predominó el sexo masculino. La mayoría de los pacientes acudieron con menos de 24 horas de evolución. El dolor a la palpación en el cuadrante inferior derecho y el dolor de rebote fueron los principales datos clínicos. El leucograma con diferencial fue el estudio auxiliar más realizado. La mayoría de los pacientes tuvieron una puntuación de alto riesgo en la escala de Alvarado.
Conclusiones: la escala de Alvarado es una herramienta útil para el diagnóstico de apendicitis aguda en los servicios de urgencias.

DeCS: APENDICITIS/diagnóstico; SERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL; TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS; SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS.

Frank Yasel Leyva-Vázquez, Abel Ernesto Ruiz-de-Villa-Suárez, Sindy López-Almeida
 PDF  HTML  XML
 
Elementos 1 - 23 de 23

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"