Gestión Organizacional en recursos humanos de municipios y Gestión académica para trabajadores de salud
Resumen
Introducción: Para la gestión organizacional en recursos humanos de municipios y gestión académica para trabajadores de salud, se hace necesario que se adopten enfoques que prioricen la salud integral de los estudiantes, garantizando el bienestar para una integración exitosa y saludable al mundo laboral.
Objetivo: Conocer las opiniones de representantes líderes municipales sobre la gestión organizacional en recursos humanos de municipios y gestión académica para trabajadores de salud.
Métodos: En el artículo, se consideró un enfoque cualitativo mediante una entrevista a ocho trabajadores municipales líderes y representantes de organizaciones vecinales, vinculados de manera directa con la gestión organizacional en recursos humanos de municipios y gestión académica para trabajadores de salud, durante los penúltimos meses del año 2024. En el mes siguiente, se recolectó y procesó información relevante para los resultados de la investigación.
Resultados: Los representantes de gestión organizacional de recursos humanos municipales destacan la importancia de una estructura sólida basada en disciplina, liderazgo jerárquico y objetivos comunes en instituciones de salud. Proponen un enfoque integral que priorice el bienestar físico y mental, incluyendo servicios psicológicos y alimentación adecuada.
Conclusiones: Respecto a la gestión académica, egresados y representantes sugieren mayor flexibilidad curricular, incorporación de modelos híbridos y horarios que equilibren formación con descanso y vida familiar, promoviendo así una formación integral y sostenible.
DeCS: GESTIÓN ORGANIZACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MUNICIPIOS; GESTIÓN ACADÉMICA; SANITARIOS.
Descargas
Citas
1. Copa Pérez JC, Espinoza Vásquez G, Ramírez Vicente JC, Rojas Fernández VH, Silva Herrera RE, Flores Pérez LK. Jerarquía educativa y Gestión pedagógica-productiva en docentes universitarios. Gestiones Revista Avanzada [Internet]. 2024 [citado 21 Abr 2025];4(1): e-2401. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/72
2. Ayvar Bazán Z, Ramírez Vicente JC, Ramos-Moreno EW. Gestión administrativa de actividades deportivas para la salud de coordinadores de programas sanitarios públicos: un estudio piloto. Gestiones Revista Avanzada [Internet]. 2023 [citado 12 Abr 2025];3(1):1-10. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.14522720
3. Aguilar Chávez FA, Delgado Sánchez C, De la Cruz Montoya D, Saldaña Barboza A. Comprensión de las competencias digitales y aplicación para la obtención de aprendizajes en la época post-Covid. Gestiones Revista Avanzada [Internet]. 2023 [citado 12 Abr 2025]; 3(1): 1-8. Disponible en: https://doi. org/10.5281/zenodo. 14018785
4. Moreno Muro JP, Caján Villanueva M, Chávez Taipe YV, Hernández Torres AM, Ramos León LL, Zapata Bellido MJ. La Inteligencia artificial y la gestión del currículo Universitario por competencias. Gestiones Revista Avanzada [Internet]. 2023[citado 12 Abr 2025]; 3(1): 1-9. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.13738948
5. Rojas Krugger J, Ugaz Roque N. Planificación estratégica y gestión organizacional del potencial humano para planificar actividades deportivas y manejar el estrés. Gestiones Revista Avanzada [Internet]. 2024 [citado 12 Abr 2025];4(1): e-2414. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.14583682
6. Marrufo-Rojas D R, Sirlopú-Vera E De J, Velásquez-Arriola F M, Soplapuco-Montalvo J P, Hernández-Torres AM, Albarrán-Gil J L. Aprendizaje autónomo en la educación a distancia en estudiantes de Psicopedagogía durante la COVID-19: una revisión sistemática. Rev inf cient [Internet]. 2024[citado 18 Abr 2025];103: [aprox. 5p]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102899332024000100005&lng=es
7. Rojas Fernández VH. Gestión administrativa y práctica docente en una Institución Educativa pública. Gestiones Revista Avanzada [Internet]. 2021 [citado 14 Oct 2023];1(1):1-9. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/53
8. Garay Paucar EZ, Calderón Torres NA, Vargas Montejo C. Equilibrio emocional y estrategias de resolución en el personal de una municipalidad. Gestiones Revista Avanzada [Internet]. 2021 [citado 14 Oct 2023];1(1): [aprox. 5p]. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/52
9. Puello-Socarrás G, Acosta-Bejarano C, Camacho-Caro A, Rodríguez-Ortiz G, Forero-Vanegas W. Condiciones de trabajo en bicidomiciliarios vinculados a plataformas digitales de reparto en Bogotá, Colombia, 2022.Rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 [citado 18 Jun 2024];25(1): [aprox. 3p]. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/364
10. Gil LA, Anticona JM, Añasco JC, Rojas MC, Alcántara YM, Millán MS; et al. Rev cuba enferm [Internet]. 2023 [citado 21 Ene 2025];39: e6143. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85181467021&origin=inward&txGid=9833f3b603c875699cf30137654810ee
11. Barreto Espinoza LA, Sánchez Sánchez M. Responsabilidad y gestión de la capacidad profesional del personal de enfermería de un hospital público. Gestiones Revista Avanzada [Internet]. 2021 [citado 14 Oct 2024];1(1):1-10. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/57
12. Iza-Mayorga RF, Ventura-Seclén GA, Mendizabal-Anticona WJ, Millán JMS, Gonzales-Vigo MA, Albarrán-Gil J L. La gestión administrativa y los sistemas de salud. Antecedentes y perspectivas. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2023 [citado 9 Mar 2025]; 27(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942023000700018&script=sci_arttext
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/