Experiencia de la gestión hospitalaria en el enfrentamiento a la COVID-19
Resumen
Introducción: La declaración de la Organización Mundial de la Salud, en la pandemia de COVID-19, alertó a todos los países sobre la necesidad de un enfrentamiento eficaz. El estado cubano comenzó la preparación del país en enero de 2020 con el plan de enfrentamiento nacional que articulaba decisiones gubernamentales y estrategias integrales con la participación activa de toda la sociedad.
Objetivo: Describir las experiencias acumuladas en la organización hospitalaria en el enfrentamiento a la COVID-19 para asegurar la asistencia médica.
Resultados: Se describe el sistema de trabajo, las funciones de los integrantes del grupo de dirección, del grupo asesor y las secuencias de las actividades realizadas. Se exponen las principales medidas de bioseguridad adoptadas, la interrelación con las diferentes instituciones. Las tareas planteadas en la gestión, planificación y completamiento de los recursos humanos. Se logró una efectiva relación médico paciente, familia, por parte del personal que trabajó directamente con los pacientes. Se mantuvo la recepción de todas las opiniones de la población por parte del Departamento de Garantía de la Calidad, las cuales fueron canalizadas y respondidas oportunamente. Se cumplió con la privacidad y confidencialidad de la información. La solidaridad expresada por la presencia de médicos en las brigadas del contingente Henry Reeve.
Conclusiones: La estructura organizativa del hospital permitió la funcionalidad en la prestación de la asistencia médica, minimizó los riesgos del personal a través del cumplimiento de las medidas individuales y colectivas de protección. La unidad y cohesión en el trabajo diario influyó en la toma de decisiones, resolución de problemas y cumplimiento de indicadores fundamentales.
DeCS: COVID-19; ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA; ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD; ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN; PANDEMIAS.
Descargas
Citas
1. Organización Panamericana de la Salud. Plan estratégico de preparación y respuesta para la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): pautas para la planificación operativa y respuesta de los países [Internet]. Washington: OPS; 2020 [citado 20 Ago 2021]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1096709
2. Puig Meneses Y. Plan de prevención y control del COVID-19, estrategia para estar debida y oportunamente preparados [Internet]. La Habana: Palacio de la Revolución; 2020 [citado 20 Sep 2021]. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/plan-de-prevencion-y-control-del-covid-19-estrategia-para-estar-debida-y-oportunamente-preparados/.
3. Organización Panamericana de la Salud. Recomendaciones para la Reorganización y Ampliación Progresiva de los Servicios de Salud para la Respuesta a la Pandemia de COVID-19 [Internet]. Washington: OPS; 2020 [citado 30 Oct 2021]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52214/OPSHSSHSCOVID-19200018_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Díaz-Canel-Bermúdez M, Núñez-Jover J. Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 29 Oct 2021];10(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/881/886
5. Portal Miranda JA. Intervención del Dr. José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Preparación para Directivos. INFODIR [Internet]. 2020 Sep-Dic [citado 31 Oct 2021];34. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1003/1216
6. Mendoza Popoca CU, Suárez Morales M. Reconversión hospitalaria ante la pandemia de COVID-19. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2020 [citado 31 Oct 2021];43(2):151-56. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2020/cma202l.pdf
7. Campos SA, Varela Castro S, Meza O, Pérez-Chiqués E. Gestión hospitalaria de la pandemia en la Ciudad de México. Un análisis desde el enfoque de burocracia a nivel de calle. Revista Mexicana Análisis Político y Administración Pública [Internet]. 2020 Jul-Dic [citado 31 Oct 2021];9(2):4-21. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7874925
8. Castro Peraza O, Martínez-Rodríguez A. El Centro Hospitalario Universitario del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, un sistema complejo. Infodir [Internet]. 2020 Ene-Abr [citado 30 Oct 2021];34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212021000100013
9. Sánchez Suárez Y, Trujillo García L, Marqués León M, Santos Pérez O. Los indicadores de gestión hospitalaria en tiempos de Covid 19. Visionario Digital [Internet]. 2021 Oct-Dic [citado 30 Oct 2021];5(4):58-77. Disponible en: https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i4.1901
10. Pérez del Caz MD, Salmerón-González E, Martínez Méndez JR, Monclús Fuertes E, Serracanta Doménech J, Soto Diez C, et al. Organización de unidades de quemados durante la pandemia por COVID-19: experiencia de 5 unidades de quemados. Cir plást iberolatinoam [Internet]. 2020 [citado 30 Oct 2021];46(Suppl 1):S63-S74. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v46s1/1989-2055-cpil-46-s1-0063.pdf
11. Cabrera Solis L, Urgellés Carreras SA, Santamaría Trujillo CL, Rodríguez Iglesias G, Gil Agramonte E. Gerencia del Centro Materno-Infantil para el enfrentamiento a la COVID-19. Infodir [Internet]. 2021 May-Ago [citado 31 Oct 2021];35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212021000200015&lng=es&nrm=iso
12. Díaz Colina JA. Enfrentamiento a la COVID-19. Reflexiones tras 90 días de experiencia en el Hospital Pediátrico San Miguel del Padrón. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 Jul-Ago [citado 30 Ago 2021];19(4):e3557. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000500019
13. Rodríguez Acosta M, Dubed Echevarría M, Pérez Guevara MT, Cruz Sui O, González Sosa NL, Hernández Sánchez T, et al. Experiencia organizativa del Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil en el diagnóstico de la COVID-19. Rev cuban med mil [Internet]. 2021 [citado 31 Oct 2021];50(2). Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1326/859
14. Barreiro Vázquez AR. La ética ante las crisis sanitarias a propósito de la COVID-19. Rev cuban med mil [Internet]. 2021 [citado 30 Oct 2021];50(1):e939. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/939/744
15. Gaceta Oficial [Internet]. La Habana: DESOFT; ©2019 [actualizado 15 Jun 2021; citado 30 Oct 2021]. Constitución de la República de Cuba. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba-proclamada-el-10-de-abril-de-2019
16. Mas Bermejo P, Sánchez Valdés L, Somarriba López L, Valdivia Onega NC, Vidal Ledo MJ, Alfonso Sánchez I, et al. Equidad y respuesta del Sistema Nacional de Salud de Cuba ante la COVID-19. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 30 Oct 2021];44:e138. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7737847/.
17. Díaz González E. Solidaridad internacional cubana: referentes de su ejercicio. Estudios del Desarrollo Social [Internet]. 2021 Ene-Abr [citado 30 Oct 2021];9(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322021000100022
18. Ochoa Alonso AA, Selva Suárez LN, Eugenio de Souza L. Ciencia, salud y solidaridad para salvar vidas: un llamado a la acción contra la COVID-19. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 31 Oct 2021];10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/879/880
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/