Gestión de revisores en la revista Archivo Médico de Camagüey
Resumen
Fundamento: luego de la aceptación preliminar del artículo desde el punto de vista metodológico y de la redacción del texto, se procede a su revisión por expertos, proceso que es fundamental para refrendar su validez científica.
Objetivo: describir la experiencia y resultados de la revista Archivo Médico de Camagüey en la gestión de incorporación de revisores.
Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos SciELO Cuba, SciELO Regional, se utilizaron los descriptores: árbitro, revisión por pares, criterios de selección, peer review, revisión de la investigación por pares.
Resultados: cada vez es mayor el número de revisores incorporados, con representación de las provincias del país y de otros países, la mayor parte de las provincias están representadas y después de Cuba le siguen Chile y Perú.
Conclusiones: la gestión de árbitros es un proceso complejo y minucioso que se planifica en tres momentos: identificación, verificación y negociación. La revista muestra un trabajo ascendente en la incorporación de árbitros, se incrementa la incorporación de árbitros de otros países de la región.
DeCS: PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE EDITORES CIENTÍFICOS; REVISIÓN DE LA INVESTIGACIÓN POR PARES; SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LAS PUBLICACIONES; FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA; SESGO DE PUBLICACIÓN.
Descargas
Citas
1.Institute of Physics Publishing. Peer review and the acceptance of new scientific ideas. Discussion paper from a Working Party on equipping the public with an understanding of peer review [Internet]. London: Published by Sense About Science; 2004 [citado 21 Jun 2015]. Disponible en: https://web.archive.org/web/20060623193431/http://www.senseaboutscience.org.uk/PDF/PeerReview.pdf
2.Batista Hernández NE. La publicación científica: Un reto necesario para los profesionales de la salud. Medicentro Electrónica [Internet]. Mar 2014 [citado 17 Jun 2015];18(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000100001&lng=es
3.Alfonso Manzanet JE, Silva Ayçaguer LC. Gestión automatizada en el proceso editorial de una revista científica como demanda inaplazable para favorecer la cultura comunicacional. Educ Med Super [Internet]. Mar 2014 [citado 21 Jun 2015];28(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100015&lng=es
4.Manual de normas y procedimientos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.
5.Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 4th ed. Washington DC: Oryx Press; 1996.
6.Mari Mutt JA. Manual de Redacción Científica [Internet]. Mayaguez: Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico; 1999 [citado 22 Ago 2018]. Disponible en: https://www.uco.es/servicios/informatica/windows/filemgr/download/ecolog/Cuaderno%20redaccion%20trabajo%20cc.pdf
7.Bosch X, Alfonso F, Bermejo J. ¿Por qué se ha rechazado nuestro artículo? Rev Esp Cardiol. 2002;55(7):782-3.
8.Moreno Ceja F, Cortés Vera JJ, Zumaya Leal MR. Usos, limitaciones y prospectiva de la evaluación por pares. Rev Interam Bibliot [Internet]. 2012 [citado 28 Mar 2018]; 35(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v35n2/v35n2a07.pdf
9.Monteagudo Canto A. El arbitraje: un proceso poco comprendido. AMC [Internet]. Jun 2013 [citado 2018 Ago 22];17(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000300001&lng=es
10.Silva Ayçaguer LC. El arbitraje de las revistas médicas, la gestión editorial en red y la calidad de la publicación científica. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2012 [citado 28 Mar 2018];38(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000100001&lng=es
11.Fernández Morín J. Importancia del arbitraje de las revistas médicas para la calidad de la publicación científica. Rev. Med. Electrón [Internet]. Feb 2012 [citado 28 Mar 2018];34(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100011&lng=es
12.Galbán Rodríguez E. La revisión editorial por pares: rechazo del manuscrito, deficiencias del proceso de revisión, sistemas para su gestión y uso como indicador científico. Rev Cubana Inform Ciencias Salud [Internet]. 2013 [citado 28 Mar 2018]; 24(3);[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000300008&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/