Artículos Originales

 
Eugenio Isidro Rodríguez Rodríguez, Reydy Arredondo Reyes
 PDF
 
Yosvani Sanchez Perez, Mario Osvaldo Gutiérrez Blanco, Markel Frómeta Martínez, Yamisel Cabrera Reyes
 PDF
 
Microfracturas por vía artroscópica en pacientes con lesiones de cartílago de la rodillaRESUMEN

Fundamento: las lesiones de los cartílagos de la rodilla son difíciles de tratar debido a su escasa posibilidad de reparación, de allí que la mayoría de los tratamientos para esta enfermedad son de tipo quirúrgico.
Objetivo: evaluar los resultados de las microfracturas en pacientes con lesiones de los cartílagos de la rodilla.
Método: se realizó un estudio de tipo cuasi experimental, modalidad antes y después sin grupo control. El universo estuvo conformado por 65 enfermos con lesiones de los cartílagos de la rodilla diagnosticados y tratados por artroscopia en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey desde el 1ro de enero de 2012 hasta el 31 de enero de 2013. La muestra no probabilística quedó constituida por 43 enfermos que reunieron los criterios de selección.
Resultados: predominó el sexo femenino sobre el masculino en una razón de 2,9 a 1. El compartimento tibiofemoral medial presentó la mayor incidencia con 23 pacientes para un 53,4 %. Las lesiones de tamaño entre uno y dos centímetros fueron las más encontradas con 24 enfermos para un 75 %. De los 43 pacientes estudiados 32 presentaron enfermedades intrarticulares asociadas a la lesión de cartílagos para un 74,4 %. El 65,1 % de los enfermos presentaron otros factores asociados a la lesión de cartílagos de la rodilla. El 18,3 % de los enfermos presentó resultados desfavorables al tratamiento.
Conclusiones: las microfracturas mostraron ser efectivas en más de las terceras cuartas partes de los pacientes estudiados.

Alejandro Alvarez López, Carlos Ortega González, Yenima García Lorenzo, José Manuel Díaz Ruíz
 PDF
 
Daniel Rodolfo Montánchez Salamanca, Alejandro Álvarez López, Yenima García Lorenzo, Joanka Arías Sifont, Abel Ruiz de Villa Suárez
 PDF
 
Propuesta metodológica para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y EpidemiologíaRESUMEN

Introducción: los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución son la base para el reordenamiento económico, las transformaciones del sector de la salud constituye un punto de partida en este propósito.
Objetivo: realizar una propuesta metodológica para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y Epidemiología.
Método: se realizó una investigación de desarrollo para el diseño de una metodología para el control de los laboratorios de los Centros de Higiene y Epidemiología. Para el diseño de la propuesta se realizó una revisión bibliográfica y documental. En la selección y validación de las dimensiones a incluir en la metodología se realizó en consulta con siete expertos de la Escuela Nacional de Salud Pública. En su selección se tuvo en cuenta los siguientes criterios: competencia (efectividad de la actividad profesional del experto), creatividad, disposición a participar, conformidad, capacidad de análisis, espíritu colectivista y autocrítico, efectividad de su actividad profesional.
Resultados: los expertos consideraron para el diseño de la propuesta cuatro pasos, primero: obtención de la información, segundo: definición de las dimensiones, tercero: definición de los elementos que componen las dimensiones propuestas, cuarto: aplicación de la propuesta, quinto: evaluación de la propuesta.
Conclusiones: la propuesta metodológica para el control de la gestión de los laboratorios de los Centros Provinciales de Higiene Epidemiología, es una herramienta útil dentro de las transformaciones del sector salud para los que se desempeñan en estos procesos, se fundamenta de normativas, documentos legales, resoluciones, artículos científicos y la praxis en la actividad.

Pablo León Cabrera, Ana Julia García Milian, Ana María Gálvez, Liuba Alonso Carbonell
 PDF
 
Proteína c reactiva como prueba evolutiva en pacientes con infarto agudo de miocardioRESUMEN

Fundamento: la cardiopatía isquémica constituye en la actualidad uno de los problemas de salud más serios a nivel mundial y entre sus formas clínicas, el infarto del miocardio agudo es el que presenta mayor morbilidad y letalidad. Las concentraciones elevadas de la proteína C-reactiva, indican inestabilidad de las placas e inflamación y puede ser interpretada como el factor predictivo más importante de riesgo en el episodio isquémico.
Objetivo: evaluar los resultados de la proteína C reactiva como indicador de la evolución clínica del paciente con infarto del miocardio agudo.
Métodos: se realizó un estudio analítico, observacional prospectivo, en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey; el universo de estudio estuvo constituido por 210 pacientes con diagnóstico de infarto del miocardio agudo, la muestra estuvo constituida por 70 pacientes, 35 con el diagnóstico de infarto del miocardio agudo no complicado y 35 con el diagnóstico de infarto del miocardio agudo complicado a los que se le determinó los niveles de proteína C reactiva al ingreso y al egreso.
Resultados: en el análisis del comportamiento de los factores de riesgo según infarto del miocardio agudo complicado y no complicado, se observó que 32 pacientes con infarto agudo de miocardio complicados presentaron valores elevados de proteína C-reactiva para un 91,42 %, seguido del tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión arterial y la obesidad, además en la primera determinación realizada en pacientes con infarto agudo de miocardio complicado el 94,28 % presentaron proteína C-reactiva elevada y en la segunda en un 97,14 % de casos se manifestó elevada. Se constató en la estadía hospitalaria de los pacientes con infarto del miocardio agudo complicado que en un 94,28 %, existía relación entre los valores elevados proteína C-reactiva con la evolución clínica de los pacientes.
Conclusiones: los valores elevados de proteína C reactiva constituyen un factor predictivo en la evolución favorable o no del paciente con infarto del miocardio agudo.

Gabriel Casanova Corona, Idael Solís Collejo, Yamilet Alafaro Mugorra, José Rafael González Castellanos, Juan Carlos Piña Napal
 PDF
 
Caracterización de la insuficiencia venosa crónica profunda por reflujo valvularRESUMEN

Fundamento: las enfermedades venosas de los miembros inferiores se describen desde épocas muy antiguas, todavía en la actualidad repercute en los pacientes de forma frecuente causando un importante impacto socioeconómico.
Objetivo: caracterización de la insuficiencia venosa crónica profunda por reflujo valvular.
Método: se realizó un estudio descriptivo y longitudinal con todos los pacientes atendidos en consulta de angiología con el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica profunda, en el Hospital Provincial Universitario Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde marzo de 2012 a junio de 2013. El universo estuvo constituido por 60 pacientes, se aplicó un muestreo no probabilístico, que reunió los criterios de inclusión y exclusión establecidos. La información obtenida se procesó mediante programa estadístico SPSS-11,5 para Windows y estadística descriptiva para obtener distribuciones de frecuencias y por cientos. Los resultados del estudio se expusieron en tablas.
Resultado: se encontró que el mayor número correspondió al sexo femenino y predominó el intervalo de 46 a 55 años. Se pudo detectar que predominaron los antecedentes patológicos familiares de insuficiencia venosa crónica, seguido del estreñimiento crónico, la obesidad- sedentarismo, antecedentes patológicos personales de trombosis venosa profunda y la multipariedad. El mayor número de casos según clasificación clínica se encontraron en los estadios cuatro y tres.
Conclusiones: la insuficiencia venosa crónica es una enfermedad progresiva con una alta morbilidad y gran repercusión socio-económica. Conocer sus factores predisponentes así como sus formas de presentación, ayuda a prevenir y evitar sus estadios avanzados y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Milena Silva Pupo, Alberto del Risco Turiño, Alejandro González Moya
 PDF
 
Oligohidramnios: medidor de salud fetalRESUMEN

Fundamento: el oligohidramnios, es un diagnóstico que se incorporó al trabajo obstétrico en las últimas décadas, es causa importante de morbilidad fetal e incrementó el indicador de la operación cesárea, se sabe que el daño fetal será proporcional al tiempo de exposición del feto a las causas que lo provocan.
Objetivo: determinar le repercusión del oligohidramnios en las embarazadas de riesgo.
Método: se realizó un estudio descriptivo observacional prospectivo sobre el comportamiento del oligohidramnios, desde el año 2010 al 2012 en el Hospital Ginecobstétrico Docente Provincial Ana Betancourt de Mora de Camagüey. El universo estuvo constituido por las embarazadas diagnosticadas con oligohidramnios. Los datos se recolectaron por una encuesta acorde a los objetivos y propósitos de la investigación; los datos primarios se obtuvieron del libro de registro del departamento de imaginología y las historias clínicas. En el análisis estadístico se aplicó relación de variables y se realizó probabilidad estadística mediante el software Microsoft Word y Microsoft Excell para Windows 98.
Resultados: por años aumentó el número de inducciones, prevaleció el parto eutócico con 2 454, de un total de 4 199 inducciones pero el parto distócico en este tipo de comienzo del parto fue de 1 745 para un 41, 5 %. La edad más frecuente fue entre 20 y 30 años, lo cual se corresponde con la edad con que paren con mayor incidencia las mujeres en el país, la cesárea primitiva fue la más frecuente en el estudio con 293 pacientes, la inducción como forma de comienzo del parto por ser portadoras de un oligohidramnios severo.
Conclusiones: con los años se incrementó el número de inducciones por este diagnóstico, el oligohidramnios se presentó en la mayoría de las nulíparas, el tipo de parto que prevaleció fue el distócico por cesárea primitiva y el diagnóstico de mayor incidencia de estas, el estado fetal intranquilizante. En la morbilidad fetal se encontró el bajo peso al nacer, ya sea por prematuridad o por crecimiento intrauterino retardado.

Caridad Irene Amador de Varona, José Manuel Rodríguez Fernández, Antonio Mari Pichardo, Sigfrido Valdés Dacal
 PDF
 
Alejandro Alvarez López, Carlos Ortega González, Yenima García Lorenzo
 PDF
 
Colesterol, triglicéridos y otros factores de riesgo en pacientes con edema macular diabéticoRESUMEN

Fundamento: la retinopatía diabética y sus complicaciones es la causa principal de disminución de la agudeza visual en la población, debido a los factores de riesgo y a un deficiente control metabólico de la enfermedad, su diagnóstico constituye un reto para los oftalmólogos en su actuar diario.
Objetivo: determinar la presencia de dislipidemias y otros factores de riesgo en pacientes con edema macular diabético.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes con edema macular diabético que acudieron a la consulta de retina del Centro Oftalmológico Carlos J Finlay desde octubre 2011 a octubre 2012. El universo estuvo constituido por 100 pacientes y la muestra no probabilística estuvo formada por 80 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se les aplicó un formulario para recoger los datos. Los resultados se relacionaron con las siguientes variables: tiempo de evolución de la diabetes mellitus, tratamiento farmacológico, valores de colesterol y de triglicéridos, alteraciones de la microperimetría. Para la realización de la microperimetría se utilizó el protocolo automático para la mácula de 12 grados, 45 puntos maculares.
Resultados: se presentaron en mayor número los pacientes con edema macular clínicamente significativo, con más de 10 años de evolución de la diabetes, los tratados con insulina y los que presentaron cifras elevadas de colesterol y triglicéridos, el mayor número de pacientes presentaron alteraciones en la microperimetría.
Conclusiones: se presentaron en mayor número los pacientes con edema macular en la clasificación referida. Se demostró la estrecha relación entre edema macular diabético y factores como: el tiempo de evolución de la diabetes, el tratamiento farmacológico y los valores de colesterol y triglicéridos. En los pacientes con más de 10 años de evolución de la diabetes, en los tratados con insulina y en los que presentaron cifras elevadas de colesterol y triglicéridos fue más frecuente el edema macular antes señalado. La microperimetría no fue normal en los pacientes con este tipo de edema macular.

Iris Chávez Pardo, Maite Aguilar Rodriguez, Aymed Rodriguez Pargas, Olga Lidia Coellar Torres
 PDF
 
Atención integral a parejas de hombres con condilomas acuminados y diagnóstico precoz del cáncer cervicouterinoRESUMEN

Fundamento: el papiloma virus humano es el agente causal de los condilomas acuminados y del cáncer cervicouterino. Los condilomas acuminados son causados generalmente por papiloma virus humano de bajo riesgo oncogénico, pero son un importante indicador de infección por virus de alto riesgo. El hombre desempeña un papel importante en la epidemiología del cáncer cervical.
Objetivo: relacionar la atención integral a parejas femeninas de hombres con condilomas acuminados con el diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino.
Métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo y transversal cuyo universo fueron todos las parejas femeninas de hombres con condilomas acuminados que asistieron a la consultas de dermatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey, desde el 1ero de Octubre de 2010 al 31 de diciembre de 2011. Se realizó examen dermatológico y ginecológico, se aplicó ácido acético al 5 % para la detección subclínica, y se realizó citología orgánica de cuello uterino. Se realizó colposcopia a 75 mujeres, y biopsia de cuello uterino a las que presentaron citología orgánica alterada. La información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS-10. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados del estudio se expusieron en tablas.
Conclusiones: casi la totalidad de las mujeres tenían infección manifiesta por el papiloma virus humano, predominó la forma clínica con aproximadamente tres cuartas partes del total, cerca de la décima parte presentó forma subclínica y una veintiunava parte, ambas. De las citologías orgánicas la novena parte presentó neoplasia intraepitelial cervical, de las cuales casi la mitad fueron de alto riesgo, lo que coincidió con el estudio histológico. La cuarta parte de las colposcopias realizadas fueron anormales, con predominio del epitelio acetoblanco y leucoplasia. Se confirmó la necesidad del estudio integral de toda pareja femenina de hombres con condilomas acuminados.

Telma Margarita Ferrá Torres, Ingrid Ramírez Durán
 PDF
 
Prevalencia, formas clínicas y factores asociados a defectos congénitos del sistema digestivoRESUMEN

Fundamento: el sistema digestivo es de los más afectados por defectos congénitos, los cuales constituyen un problema de salud global por aparecer entre las primeras causas de mortalidad infantil y por lo difícil de su prevención.
Objetivo: identificar factores asociados a la aparición de defectos congénitos del sistema digestivo y la magnitud del riesgo que implica su presencia en el municipio Camagüey.
Método: estudio de casos y controles con un universo conformado por todas las concepciones del período estudiado. De la población compuesta por 53 defectos congénitos del sistema digestivo, la muestra fue de 30 casos. Los 30 controles fueron niños sanos de la misma área de salud e igual sexo y edad probable para cada caso, en el periodo desde enero de 2006 a enero del 2011.
Resultados: los defectos congénitos del sistema digestivo fueron segundos en prevalencia superados por el sistema nervioso y seguidos por las cardiopatías. La gastrosquisis fue la anomalía más frecuente, seguida por las hernias diafragmáticas, el onfalocele y las atresias esofágicas. El consumo de café en la madre (p=0,002;OR:5,53;IC:1,03-1,14), el hábito de fumar en el padre (p=0,009;OR:6,45;IC:1,57-26,36) y los antecedentes familiares de anomalías (p=0,009;OR:6,40;CI:1,60-25,66) fueron los factores que mostraron asociación estadística con la presencia de defectos congénitos del sistema digestivo.
Conclusiones: no se constataron frecuencias erráticas que indicaran la acción de teratógenos exógenos; cada factor independiente identificado incrementó en más de cinco veces la probabilidad de presentar defectos congénitos del sistema digestivo y su asociación triplicaría esa cifra. Los resultados sugieren redirigir el proyecto a la exploración exhaustiva de los factores identificados y se recomiendan estudios sucesivos con muestras mayores para llegar a conclusiones clínicas con mejor certidumbre.

José Angel Chávez Viamontes, Lissi Maité Duarte Caballero, Clara García Barrios, Judith Quiñones Hernández, José Enrique Castro Guevara, Zamira Ramos Wong
 PDF
 
Norma anatómica de la arteria cerebelar superiorRESUMEN

Fundamento: el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vasculares encefálicas que afectan a las arterias cerebelares superiores, se dificulta por la gran variabilidad de estos vasos.
Objetivo: caracterizar anatómicamente el patrón común y las variantes de la arteria cerebelar superior en el hombre adulto.
Método: se realizó un estudio descriptivo en 50 encéfalos humanos obtenidos del Departamento de Medicina Legal del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Amalia Simoni en Camagüey, se disecó macromicroscópicamente cada cerebelo y su sistema arterial.
Resultados: la arteria cerebelar superior se originó como patrón común en la arteria basilar y como variante surgió a partir de la arteria cerebral posterior, se observó doble en nueve piezas a la derecha y ocho a la izquierda; siguió un trayecto clásico; bifurcada, de segmento prebifurcación corto y con ramificación difusa, de la que partieron las ramas colaterales perforantes y precerebelares, y las corticales como terminales. Algunas variantes presentaron relación anatómica con el trigémino en su trayecto, 21 derechas y 15 izquierdas.
Conclusiones: como patrón común la arteria cerebelar superior tiene su origen en la basilar; de trayecto clásico; bifurcada, con segmento prebifurcación corto y ramificación difusa. Emite ramas perforantes, precerebelares y corticales. Las variantes incluyen origen en la cerebral posterior, relación con el trigémino y segmento prebifurcación largo.

Natacha María Guillemí Álvarez, Lizette Alberti Vázquez, Iris Susana Bacallao Cabrera, Yanelis Sánchez Morffiz, Osvel Vera Rodríguez
 PDF
 
Nieves Juliana Atrio Mouriño, Alexander González Díaz, Edilberto González Ochoa
 PDF
 
Evaluación del tratamiento con acetónido de triamcinolona más lidocaína para el dolor musculoesquelético en ortopediaRESUMEN

Fundamento: en el año 1949, se infiltró por primera vez una articulación con cortisona en un paciente con artritis reumatoide con resultados espectaculares. Las inyecciones típicas con esteroides consisten en la combinación de un anestésico local que provee analgesia inmediata y confirmación del lugar exacto y un esteroide con acción antinflamatoria prolongada.
Objetivo: evaluar los resultados de las infiltraciones con acetónido de triamcinolona en el tratamiento del dolor musculoesquelético en el Hospital Armando Enrique Cardoso de Guáimaro entre enero y junio de 2013.
Método: se realizó un estudio prospectivo y analítico. La muestra no probabilística quedó constituida por 104 pacientes seleccionados según criterios. Se utilizaron las técnicas de estadísticas descriptivas e inferenciales.
Resultados: prevaleció el sexo femenino con el 68, 8 % y en las edades comprendidas entre 45-64 años para un 51, 8 %. Los trabajadores y las amas de casa, fueron los más afectados y en su conjunto representaron el 84, 9 %. Dentro de las enfermedades más diagnosticadas estuvieron la periartritis escapulohumeral (28,4 %) y las lesiones del compartimiento interno de la rodilla (18, 7 %). La aplicación de la Escala Visual Análoga al final del tratamiento demostró una mejoría del dolor de más del 80 % en ambos sexos. Las complicaciones asociadas al tratamiento se presentaron solo en cinco pacientes (3 %).
Conclusiones: la infiltración con acetónido de triamcinolona más lidocaína para el tratamiento del dolor musculoesquelético, brindó resultados satisfactorios con mejoría clínica rápida, sostenida y un mínimo de complicaciones.

Erick Héctor Hernández, Guillermo Pérez Sosa, Gretel Mosquera Betancourt
 PDF
 
Alina Ramona Alvarez Crespo, Liuba Alonso Carbonell, Isis Yera Alós, Ana García Milián
 PDF
 
Pronóstico de empeoramiento tomográfico significativo en pacientes con traumatismo craneoencefálicoRESUMEN

Fundamento: la realización del monitoreo imagenológico estructural del encéfalo mediante tomografía computarizada de cráneo secuencial es una práctica establecida, aunque se realiza de forma heterogénea en los diferentes contextos por no existir toda la evidencia necesaria para dictar estándares.
Objetivo: determinar los factores predictivos de cambio tomográfico significativo en los pacientes con traumatismo craneoencefálico.
Métodos: se practicó un estudio cuasi-experimental con todos los lesionados craneales hospitalizados y que fueron estudiados al menos en dos ocasiones en el mismo ingreso con tomografía computarizada de cráneo. Se realizó la sistematización de las indicaciones de la tomografía secuencial, su aplicación y después la evaluación del comportamiento de variables mediante estadística exploratoria, prueba de la X2, ANOVA y regresión logística.
Resultados: se estudiaron 84 pacientes y el 16, 7 % de la muestra mostró cambios tomográficos significativos en los estudios secuenciales. El grupo de enfermos más relacionados con estos cambios fue el que presentó síntomas persistentes con Marshall inicial III o IV. Las principales variables involucradas en el pronóstico fueron los mecanismos de alta velocidad en la producción del traumatismo, los síntomas persistentes y el puntaje de Rotterdam inicial.
Conclusiones: en la aplicación del protocolo para la realización de tomografía computarizada secuencial de cráneo en estos lesionados es fundamental tener en cuenta si el mecanismo de producción fue de alta velocidad, la persistencia de los síntomas de los pacientes y la elevación del puntaje de Rotterdam en la tomografía inicial.

Ariel Varela Hernández, Kafui Tamakloe, Iván Junior Paucar Calderón, Sergio Silva Adán, Roberto Medrano García
 PDF
 
Relación entre los condilomas acuminados y cáncer del pene y ano.RESUMEN

Fundamento: se señala que existen más de 200 genotipos de virus de papiloma humano, de ellos más de 40 se han aislado en el tracto genital inferior. La manifestación clínica son los condilomas acuminados, que son generalmente causados por virus de papiloma humano de bajo riesgo, pero son un importante indicador de infección por virus de alto riesgo. La infección por este virus ha sido demostrada en el carcinoma epidermoide de pene y ano.
Objetivo: determinar la relación entre condilomas acuminados y cáncer de pene y ano.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal cuyo universo fueron todos los pacientes con condilomas acuminados que asistieron a las consultas de Dermatología y Urología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de la provincia de Camagüey, desde 1ero de enero al 31 de diciembre de 2011. Se aplicó ácido acético al 5 % para la detección subclínica de condilomas acuminados, se realizó citología uretral a los enfermos que presentaban lesiones de pene, y anal a aquellos que tenían lesiones anales. Se realizó biopsia de pene y uretroscopia a aquellos con citología uretral sospechosa de células neoplásicas, y biopsia de ano y anoscopia en los que la citología anal fue sospechosa de células neoplásicas. La información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS-10. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados del estudio se expusieron en tablas.
Conclusiones: la mayor incidencia de los condilomas acuminados se encontró en pacientes de 15 a 19 años de edad; se observó asociación con formas subclínicas en más de la décima parte de ellos. De las citologías orgánicas la quinta parte fueron sospechosas de células neoplásicas. Ningún resultado histopatológico fue compatible con cáncer de pene y ano. La penescopia y anoscopia fueron normales.

Telma Margarita Ferrá Torres, Edith Nancy Ramírez Villagaray
 PDF
 
Parámetros morfométricos de la mucosa en pacientes portadores de leucoplasia bucal con displasia epitelial.RESUMEN

Fundamento: la leucoplasia bucal es la lesión premaligna más frecuente, puede presentarse con displasia epitelial, que es el rasgo más importante de sus diversos cambios histopatológicos. Los métodos morfométricos y estereológicos permiten complementar el análisis histopatológico convencional de la displasia epitelial.
Objetivo: caracterizar las lesiones de la mucosa con leucoplasia bucal según grado de displasia epitelial a través de indicadores morfométricos y estereológicos.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo. El universo lo conformaron 68 biopsias de pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de leucoplasia y la muestra fue de 15 biopsias de leucoplasias displásicas, en las que se analizaron parámetros morfométricos y estereológicos.
Resultados: se encontró que la altura de las crestas epiteliales y la altura del epitelio aumentan a medida que avanza el grado de la displasia epitelial. El valor promedio y su desviación estándar del factor de forma en la displasia ligera fue de 0,86 ± 0,08, en la displasia moderada fue de 0,88 ± 0,09 y en la displasia severa fue de 0,85 ± 0,11. El promedio y la desviación estándar del volumen nuclear y la densidad de perfiles nucleares epiteliales descienden al aumentar la displasia.
Conclusiones: a partir del análisis de las variables analizadas en esta investigación podemos sugerir el estudio y la evaluación de la posibilidad de la existencia de algún modelo de relación volumen nuclear-perfiles nucleares-altura del epitelio como instrumento para determinar el comportamiento de la displasia.

Lepzimilet Perez Torres, Pedro Díaz Rojas, Sahnni Conde Mengana, Yamilet Rivero Manresa, Eduardo Angel Bello Díaz
 PDF
 
Tripanosomiasis americana en estudiantes latinoamericanos. American trypanosomiasis in latinamericans studentsRESUMEN

Fundamento: la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el Tripanosoma cruzy. Presenta tres estados: la fase aguda, la indeterminada y la crónica. La enfermedad afecta al sistema nervioso, al sistema digestivo y al corazón. Produce desórdenes neurológicos, daño en el músculo cardíaco (miocardiopatía) y del tracto digestivo (megacolon y/o megaesófago). Se determinó que varios estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina estaban afectados por esta enfermedad, la cual no existe en Cuba.
Objetivo: conocer la situación real de salud de los estudiantes latinos diagnosticados con tripanosomiasis americana.
Método: se realizó un trabajo observacional descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en alumnos aquejados por la enfermedad de Chagas. El universo que coincidió con la muestra, estuvo comprendido por 29 estudiantes latinoamericanos.
Resultados: predominó el sexo masculino. La edad promedio fue de 25 años. Bolivia fue el país que predominó en frecuencia. La bradicardia fue el signo más frecuente. El electrocardiograma alterado predominó por el normal. En 11 (37,93 %) de los pacientes se recogió el antecedente patológico familiar. Un alto porciento completó tratamiento en el Instituto Pedro Kourí (25 para un 86,21 %). Uno de los enfermos falleció.
Conclusiones: los estudiantes con la enfermedad de Chagas llevaban como promedio seis años de diagnóstico, pero no de estar enfermos. Ellos no están asintomáticos. Hay que darle valor al electrocardiograma por la alta positividad. Deben realizarse estudios contrastados del tubo digestivo, en busca del megaesófago u otras alteraciones. Mantener búsqueda activa con los estudiantes bolivianos. Hay que darle valor al antecedente patológico familiar. Mantener consultas de seguimiento y control a estos estudiantes con una periodicidad no mayor de tres meses en aras de asistir su evolución, sobre todo desde el punto de vista cardiovascular.

Alina Monteagudo Canto, Carlos E. Salazar Cueto, omas N. Santana Téllez, Marlene Agüero Padrón
 PDF
 
Reincorporación laboral en pacientes con antecedentes de infarto del miocardioRESUMEN

Fundamento: la salud y el trabajo están estrechamente relacionados, este último es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades y tener una vida digna, además, es un medio en el cual se desarrollan capacidades tanto físicas como psicológicas. Las enfermedades cardíacas, y en particular el infarto agudo miocárdico, son las que con más frecuencia apartan al individuo del quehacer laboral.
Objetivo: describir el comportamiento de la reincorporación laboral en los pacientes con infarto agudo de miocardio.
Método: se realizó un estudio observacional longitudinal descriptivo, con un universo constituido por 106 pacientes de las áreas de salud correspondientes al Policlínico Comunitario Docente Dr. Carlos J. Finlay y Joaquín de Agüero de la provincia Camagüey, que sufrieron infarto agudo miocárdico de julio a diciembre del año 2010. La muestra no probabilística quedó integrada por 81 pacientes.
Resultados: la mayor parte de los pacientes reincorporados estaban entre los 48 y 53 años. El 69,2 % de los pacientes reincorporados lograron adecuar su trabajo. Un 75 % de los pacientes reinsertados laboralmente, recibieron rehabilitación cardiovascular después del episodio de infarto cardiaco.
Conclusiones: los pacientes del grupo de edad entre 48 y 53 años, presentaron una buena satisfacción laboral, los que tuvieron posibilidades de adecuar su actividad laboral luego del infarto, así como los que recibieron rehabilitación cardiovascular integral y que con mayor número se reinsertaron laboralmente.

Dayron Luis Rios Oropesa, Lex Cervera Estrada, Rodolfo Hernández Riera
 PDF
 
Eficacia de la magnetoterapia en pacientes con queratitis viral.RESUMEN

Fundamento: la aplicación de métodos terapéuticos efectivos en pacientes con afecciones corneales como la queratitis viral, por su alta incidencia y complicaciones, lo ineficiente de la terapia específica que se dispone y su alto costo, constituye un reto para los oftalmólogos en su actuar diario.
Objetivo: evaluar la eficacia de la aplicación de la magnetoterapia en pacientes con queratitis viral.
Métodos: se realizó un estudio explicativo experimental de intervención antes y después con grupo control, que determinó la eficacia de la magnetoterapia en 50 pacientes con queratitis viral divididos en dos grupos, estudio y control, ambos conformados por 25 pacientes. La investigación se desarrolló en los Servicios Médicos del Ministerio del Interior de Camagüey, desde septiembre 2011 a abril de 2012. Al grupo estudio se le aplicó como tratamiento un total de 15 sesiones de magnetoterapia, al grupo control tratamiento convencional.
Resultados: los resultados en el grupo estudio fueron superiores; fue más eficaz el tratamiento realizado a este grupo sobre todo en pacientes entre 33 a 47 años de edad y sin asociación significativa con la variable sexo. El dolor fue el síntoma de mayor y más rápida mejoría en este grupo y predominó la desaparición de las lesiones corneales epiteliales después de la aplicación de la terapia de campo magnético en la serie. El tratamiento con electromagnetoterapia fue considerado favorable y satisfactorio.
Conclusiones: con la aplicación de la magnetoterapia en pacientes con queratitis viral se observó una alta eficacia del tratamiento.

Niuvys Basulto Quirós, Yaima González Hernández, Jorge Santana Álvarez, Úrsula de la Fuente Garrote, Sandra López Lamezón
 PDF
 
Comportamiento de la infección por helicobacter pylori en la úlcera gastroduodenal en una comunidad venezolana.RESUMEN

Fundamento: la infección por helicobacter pylori afecta aproximadamente la mitad de la población mundial. Hoy en día es innegable la relación de esta bacteria con el desarrollo de la úlcera gastroduodenal, factor causal principal.
Objetivos: describir la infección por helicobacter pylori en la úlcera gástrica y duodenal.
Método: se realizó un estudio transversal en dos Centros Médicos de San Felipe, Yaracuy, Venezuela, durante junio de 2006 a enero de 2008. El universo estuvo constituido por 1 563 pacientes con sospecha de enfermedad ulcero-péptica. La muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico, la cual quedo conformada por 186 pacientes con úlcera gástrica o duodenal, diagnosticados mediante endoscopia digestiva superior, la infección se determinó mediante pruebas serológicas. Los datos obtenidos del registro primario fueron procesados según el sistema estadístico SPSS para Windows.
Resultados: la infección por helicobacter pylori se encontró en el 83,3 % de las úlceras gástricas y en el 93,5 % de las duodenales, predominó en el grupo de 50-59 años y prevalecieron las féminas según los casos positivos de úlcera duodenal.
Conclusiones: se encontró una alta prevalencia de infección por helicobacter pylori en los pacientes con úlcera gastroduodenal, con incremento de esta con la edad y con hábitos higiénicos inadecuados.

Elizabeth Montes de Oca Megías, Guillermo Ramón Noa Pedroso, Caridad de los Milagros Agüero Betancourt, Osvaldo Seijas Cabrera, Frank Pérez Triana, Elsy García Jordá
 PDF
 
Histerectomía vaginal en úteros no prolapsados en la mujer nulíparaRESUMEN

Fundamento: en los últimos años se habla de un resurgimiento de la histerectomía vaginal como vía para operar a pacientes con enfermedades sin prolapso uterino. Hay varios factores que pueden prescribirla, entre ellos la nuliparidad.
Objetivo: analizar los resultados de la histerectomía vaginal en pacientes nulíparas sin prolapso.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes nulíparas sin prolapso uterino a las que se les realizó histerectomía vaginal en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Martín Chang Puga de Nuevitas, Camagüey, desde mayo de 1994 hasta mayo de 2011. La muestra quedó constituida por 60 pacientes. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva (exploratoria) con el uso de totales, por cientos, media, mediana, desviación estándar, máximo y mínimo.
Resultados: el promedio de edad fue de 34 ±5,01 años. La paciente de menor edad tenía 33 años y la de mayor edad 45 años. La principal indicación quirúrgica que motivó la intervención fue el fibroma uterino, seguida del sangramiento uterino anormal. Las complicaciones postoperatorias se presentaron en un escaso número de pacientes. Las medias de estadía hospitalaria postoperatoria y tiempo quirúrgico fueron de 1,07±0,2 días y de 39,6±7,20 minutos respectivamente; la reincorporación fue de 20,4±5,2 días.
Conclusiones: la nuliparidad no es un factor aislado ni absoluto para contraindicar la vía vaginal en el contexto de una histerectomía.

Miguel Emilio Garcia Rodriguez, Ramón Ezequiel Romero Sánchez, Lirina Perpiñán LLuesma
 PDF
 
Eficacia de la inmunoterapia subcutánea con extractos de ácaros en adultos asmáticosRESUMEN

Fundamento: la inmunoterapia alergeno específica constituye el único tratamiento capaz de modificar el curso natural de las enfermedades alérgicas, tiene efecto multiorgánico y duradero a largo plazo después de suspender su administración y se han probado sus efectos preventivos, tanto en la prevención de nuevas sensibilizaciones como en la progresión de la rinitis al asma.
Objetivo: evaluar la eficacia de una nueva pauta de inmunoterapia subcutánea con extractos alergénicos de ácaros en adultos asmáticos.
Método: se realizó un ensayo clínico fase II, abierto, aleatorizado en 50 pacientes con diagnóstico de asma bronquial leve o moderada, sensibles a ácaros del polvo por prueba de Prick .La población objeto de estudio estuvo constituida por 200 pacientes con antecedentes patológicos de asma bronquial y edades entre 18 y 50 años, que acudieron a la consulta de Alergología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, desde mayo de 2011 a mayo de 2012. A los mismos se les administró inmunoterapia subcutánea con extractos de ácaros (Dermatophagoides pteronyssinus, y Blomia tropicalis) a concentraciones de 20 UB/ml, 200 UB/ ml, 2 000 UB/ml y 20 000 UB/ml en el primer grupo, según el esquema propuesto por el BIOCEN, se alcanzó la dosis de mantenimiento en 13 semanas a intervalos semanales. El segundo grupo recibió pauta convencional de 16 semanas.
Resultados: en la evaluación de la eficacia se comprobó una reducción de los síntomas clínicos y del consumo de medicación al final del tratamiento en ambos grupos pero de manera significativa en el grupo estudio (p=0,020). La reactividad cutánea a los ácaros disminuyó significativamente en el grupo estudio con respecto al grupo control.
Conclusiones: se demuestró un alto grado de eficacia de esta pauta más acortada con extractos de ácaros, lo que garantiza una adhesión al tratamiento superior a la pauta de 16 semanas con frecuencia bisemanal.

Mireya Morales Irarragorri, Judit Rodríguez Pérez, José Víctor Gonzáles Abreu, María Morales Menéndez
 PDF
 
Elementos 1126 - 1150 de 1346 << < 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >>