El Heberprot-P® en el tratamiento de úlceras del pie diabético en el policlínico Julio Antonio Mella
Palabras clave:
Diabetes mellitus, úlcera de pie diabético, Heberprot-P®, atención primaria de salud.Resumen
RESUMENFundamento: el Heberprot-P® (Heber Biotec S.A, Cuba) es un medicamento cubano, cuyo ingrediente farmacéutico activo es el factor de crecimiento epidérmico humano recombinante.
Objetivo: enriquecer las evidencias sobre del uso exitoso de este medicamento en el tratamiento de las úlceras del pie diabético, en nivel primario de atención de salud.
Método: de un universo de 73 pacientes con ulceras de miembros inferiores, el estudio se llevó a cabo en 30 que presentaban úlceras de pie diabético en estadios 3 y 4 de la clasificación de Wagner, atendidos en el Policlínico Julio Antonio Mella del municipio Camagüey, a los que se administraron varias dosis de 75 mg del medicamento mediante infiltración intralesional y perilesional. Se estudiaron las variables: necesidad de intervención quirúrgica, tiempo de epitelización y eventos adversos.
Resultados: el tiempo de epitelización del 66, 6 % de los pacientes no superó los 50 días. Las reacciones adversas observadas fueron escalofríos y temblores en el 50 % de los pacientes. El resultado de la aplicación del Heberprot-P® se evaluó de satisfactorio en 29 pacientes.
Conclusiones: los resultados obtenidos demuestran que es seguro y no representa ningún riesgo aplicar el tratamiento con Heberprot-P® a pacientes con úlceras de pie diabético en el nivel primario de atención de salud, quienes lograron un elevado porciento de epitelización de las lesiones. Además el estudio indica que esta estrategia podría tener un elevado impacto en la disminución de los ingresos en la atención secundaria y en la disminución de las amputaciones mayores.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/