Enterococcus faecalis en dientes con periodontitis apical asintomática
Resumen
RESUMENFundamento: la periodontitis apical asintomática (PAA) abarca un grupo de enfermedades inflamatorias con patogénesis compleja que incluyen microrganismos asociados con la respuesta inmune del huésped.
Objetivo: determinar si existe asociación entre Enterococcus faecalis (Ef)y PAA y la condición bucal de los pacientes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo desde octubre de 2010 a noviembre de 2011. El universo estuvo constituido por un total de 18 pacientes con infección endodóntica y diagnosticados con PAA, sin enfermedad periodontal que solicitaron tratamiento en la Escuela Dental de la Universidad de Chile. Los pacientes fueron seleccionados según los siguientes criterios de inclusión: pacientes entre 18 y 70 años, con dientes uniradiculares con infección endodóntica primaria y PAA, con suficiente estructura dental que permitiera aislamiento operatorio; dientes con surco gingival inferior a 3 mm y pacientes que no reportaran ingestión de antibióticos en los últimos tres meses. Se excluyeron los sujetos con enfermedades sistémicas crónicas y embarazadas.
Resultados: nueve pacientes presentaron Ef. Por otra parte, la muestra estudiada presentó un índice dental cariado, obturado, perdido (COP) promedio de 18.17 ± 3.59; en los sujetos Ef positivos este índice fue de 18.22 ± 4.41, mientras que para los Ef negativos fue 18.11 ± 2.80 (p = 0.754).
Conclusiones: el Enterococcus faecalis es un microrganismo muy prevalente en las infecciones periodontales por lo cual se recomienda medidas asepticas estrictas durante la terapia endodóntica.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/