Resultados de la paquimetría ultrasónica en los pacientes diabéticos
Resumen
RESUMENFundamento: la Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica compleja, es ocasionada por un trastorno en la formación de la insulina (diabetes tipo I) o por un defecto en la captación celular de la glucosa (diabetes tipo II).
Objetivo: determinar el espesor corneal en los pacientes diabéticos y no diabéticos.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de determinar el espesor corneal en los pacientes diabéticos y no diabéticos, que acudieron al Centro Oftalmológico Carlos J Finlay, a la consulta de retina en el período de noviembre a diciembre de 2007. La muestra no probabilística fueron cincuenta pacientes que cumplían los criterios de inclusión, de los cuales treinta eran diabéticos (sesenta ojos) y veinte no diabéticos (cuarenta ojos). Se les aplicó un formulario para recoger los datos, los resultados se relacionaron con las siguientes variables: sexo, edad, tiempo de evolución de la enfermedad y espesor corneal. Se utilizó para medir el espesor corneal un paquímetro ultrasónico en cincuenta pacientes.
Resultados: el mayor número de pacientes se encontró entre cuarenta y uno a sesenta años (veinticinco) pacientes, quince diabéticos y diez no diabéticos. El tiempo de evolución de la Diabetes que predominó fue el de once a veinte años con (veinte) pacientes, de ellos presentaron espesor corneal aumentado en veinte ojos derechos y dieciséis en ojos izquierdos. Los pacientes diabéticos tuvieron un espesor corneal aumentado en veinticinco ojos derechos y veinticuatro ojos izquierdos, el resto estuvo normal o disminuido, los no diabéticos se comportaron como disminuido o normal. Los pacientes masculinos se correspondieron con el mayor por ciento y a su vez con el espesor corneal aumentado.
Conclusiones: los diabéticos estudiados tienen un espesor corneal por encima de quinientos cincuenta, los que tenían más de diez años de evolución tuvieron mayor espesor corneal, el sexo masculino presentó un adelgazamiento corneal, el mayor número de pacientes diabéticos están entre cuarenta y sesenta años. La raza blanca se correspondió con el mayor espesor corneal.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/