Educación a familiares sobre el manejo del adulto mayor dependiente

Autores/as

  • Esperanza Marante Pozo Jefa del Departamento Provincial de Enfermería. Pinar del Río.
  • Maria de la Caridad Casanova Moreno Departamento Provincial de Promoción y Educación para la Salud.
  • Eloina Nuñez López Universidad de Pinar del Rí
  • Lina Maria Pozo Amador Asesora de APS en el Departamento Provincial de Enfermería.
  • Maricela Trasancos Delgado Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.
  • Max Ramiro Ochoa Ortega Policlínico Universitario Hermanos Cruz.

Palabras clave:

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, EVALUACIÓN FUNCIONAL RELACIONES FAMILIARES, CALIDAD DE VIDA, CUIDADORES.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: el aumento de la esperanza de vida y la demanda de más y mejores servicios sociales y sanitarios suponen un reto para la sociedad del conocimiento.
Objetivo: educar a familiares sobre el manejo del adulto mayor dependiente.
Método: se realizó un estudio pre-experimental en un grupo de cuidadores de adultos mayores de la Casa de Abuelos del municipio Pinar del Río, durante enero a diciembre 2012. El universo estuvo formado por 40 adultos mayores y sus cuidadores, la muestra quedó conformada por 38 de ellos que cumplieron nuestros criterios de inclusión. Se aplicó una encuesta inicial y final a los mismos para verificar el impacto de la intervención educativa.
Resultados: la mayoría de los pacientes evaluados pertenecen al nivel funcional 2, sexo masculino, al grupo de 65 y más años, la enfermedad más frecuentemente asociada fue hipertensión arterial, las cuidadoras por excelencia fueron mujeres, la totalidad de los cuidadores tenían conocimientos inadecuados antes de la intervención.
Conclusiones: es viable e ineludible educar a los familiares sobre la atención a los ancianos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esperanza Marante Pozo, Jefa del Departamento Provincial de Enfermería. Pinar del Río.

Licenciada en enfermería. Máster en Atención Integral a la a mujer. Asistente. Jefa del Departamento Provincial de Enfermería. Pinar del Río. 

Maria de la Caridad Casanova Moreno, Departamento Provincial de Promoción y Educación para la Salud.

Medico especialista de I y II grado en MGI.Profesora auxiliar.Máster en Longevidad .Investigadora Agregada

Eloina Nuñez López, Universidad de Pinar del Rí

DraC Filosóficas. Profesora Titular. Universidad de Pinar del Río.

 

Lina Maria Pozo Amador, Asesora de APS en el Departamento Provincial de Enfermería.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la a mujer. Asesora de APS en el Departamento Provincial de Enfermería. Pinar del Río.

Maricela Trasancos Delgado, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Especialista de I y II grado en MGI y Endocrinología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora auxiliar e  Investigadora Agregada. Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba.

Max Ramiro Ochoa Ortega, Policlínico Universitario Hermanos Cruz.

Especialista de I grado en MGI. Máster en Longevidad Satisfactoria. Instructor.  Aspirante a Investigador. Policlínico Universitario Hermanos Cruz. Pinar del Río. Cuba.

Descargas

Publicado

2014-06-11

Cómo citar

1.
Marante Pozo E, Casanova Moreno M de la C, Nuñez López E, Pozo Amador LM, Trasancos Delgado M, Ochoa Ortega MR. Educación a familiares sobre el manejo del adulto mayor dependiente. Arch méd Camagüey [Internet]. 11 de junio de 2014 [citado 31 de agosto de 2025];18(3):283-96. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1801

Número

Sección

Artículos Originales