Comportamiento de la otitis externa en pacientes diabéticos
Resumen
RESUMENFundamento: la otitis, con sus diferentes formas de presentación, constituye una de las enfermedades más frecuentes a las que tiene que enfrentarse el médico general a diario.
Objetivo: describir el comportamiento de la otitis externa del paciente diabético.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo en los pacientes diabéticos mayores de dieciocho años que acudieron a la consulta de otorrinolaringología del Hospital Integral Comunitario Chacaltaya. La Paz, Bolivia. Desde de enero hasta diciembre de 2007. El universo estuvo constituido por ciento cuarenta y siete pacientes con el diagnóstico de diabetes mellitus y la muestra la constituyeron ochenta y dos pacientes.
Resultados: predominó el grupo de edades entre treinta y ocho y cuarenta y siete años con cuarenta y uno pacientes que representa el 50% de la muestra estudiada, predominando en este grupo el sexo masculino con veinte y uno pacientes (42,86%). El 95,12% presentó diabetes mellitus tipo II, predominando el sexo masculino en el 59,75%. Los factores predisponentes que mayormente predominaron fueron la falta de higiene personal en el 89,02% y del autorrascado o limpieza con objetos contaminados para un 39,02%. El dolor y el prurito se presentaron en más del 70% de los pacientes estudiados.
Conclusiones: predominó la diabetes mellitas tipo II y la otitis externa maligna en pacientes con mal control metabólico. Los malos hábitos higiénicos y la poca educación sanitaria. Existió una alta incidencia de Otitis externa crónica y Otomicosis por cándida y aspergillus.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/