Tratamiento de la diabetes mellitus en el embarazo
Palabras clave:
Diabetes Gestacional/terapia, Terapéutica, Aumento de Peso, Mujeres, Estudio Observacional.Resumen
RESUMENFundamento: la diabetes gestacional y pregestacional son consideradas enfermedades propias y asociadas al embarazo respectivamente, con graves consecuencias para la madre y el feto.
Objetivo: determinar los resultados médicos con las nuevas formas terapéuticas de la diabetes mellitus durante la gravidez.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo en 929 gestantes, en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico Provincial Ana Betancourt de Mora en Camagüey en el período 2009-2012. El universo estuvo constituido por las embarazadas diagnosticadas con diabetes mellitus en el embarazo, los datos se extrajeron de las historias clínicas, en el análisis estadístico se aplicó relación de variables y se halló probabilidad estadística para lo cual se utilizó el software Microsoft Word y Microsoft Excell para Windows 98.
Resultados: para la diabetes pregestacional y gestacional, la media de la edad fue de 18±6 y 34-5 años, el número de partos de 0, 2±1, 3 y 2±1, 7; el antecedente de abortos inducidos de 0, 1±0, 7 y 1±1, 1 y el de abortos espontáneos de 0, 2±1, 1 y 3±1, 8 respectivamente. Mientras que el tiempo de gestación al diagnóstico fue de 10±1, 2 en las pregestacionales y 18±3 semanas en las gestacionales, el tiempo de gestación al parto de 35, 2±2 para el primer subgrupo y 40, 4±0, 6 semanas para el segundo y el peso del recién nacido de 2 920±212 y 3 500±232 gramos en cada grupo. La insulina simple fraccionada a dosis con más de 30 unidades diarias se utilizó en 80 y en 35 el empleo de la mezcla en la pregestacionales y las gestacionales en 135 simple fraccionada con más de 30 unidades e incluso, en 11 se necesitó la combinación de las insulinas.
Conclusiones: la diabetes pregestacional es más frecuente en adolescentes sin experiencia de parto, el tiempo de embarazo al diagnóstico y al parto fue más precoz en las pregestacionales, mientras que la ganancia de peso y el peso del neonato se comportó con valores permisibles para ambos grupos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/