Artículos Originales

 
Respuesta terapéutica en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos

Fundamento: el síndrome de ovarios poliquísticos constituye un desorden heterogéneo, endocrino-metabólico; y ha sido reconocido como la principal causa de infertilidad en mujeres en edad reproductiva.
Objetivo:
determinar la respuesta terapéutica en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal, en la provincia de Camagüey en la consulta de Endocrinología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech desde enero de 2013 hasta enero de 2015. El universo estuvo constituido por la totalidad de pacientes diagnosticadas con síndrome de ovarios poliquísticos que asistieron a consulta. Se utilizó estadística descriptiva y los datos fueron recogidos mediante encuesta.
Resultados:
de las pacientes atendidas todas respondieron al tratamiento, de las evaluadas con el fenotipo normoandrogénico respondieron de manera adecuada. Después de aplicado el tratamiento las pacientes permanecieron con un volumen ovárico superior a los 13 mL con respecto a lo que presentaba al inicio del estudio.
Conclusiones: la variación más importante radicó en la reducción de los niveles plasmáticos de testosterona y el aumento de los valores de la progesterona. La combinación terapéutica más empleada fue el higiénico-dietético asociado al uso de metformina.
DeCS: SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO/terapia; PROGESTERONA/uso terapéutico; RESULTADO DEL TRATAMIENTO; INFERTILIDAD FEMENINA; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Alicia González Reigada, Félix González González, Diosdado Coll Bujardón, Niurka Figueredo Trimiño, Ubilkis Ramos Agüero, Ignacio Cabrera Figueredo
 PDF  HTML
 
Efectividad del tratamiento con oleozón versus crema de aloe en la estomatitis subprotésica

Fundamento: la estomatitis subprótesis es una enfermedad inflamatoria que afecta la mucosa oral que se encuentra en contacto con las prótesis dentales.
Objetivo:
establecer la efectividad terapéutica del oleozón y la crema de aloe al 25 % en el tratamiento de la estomatitis subprótesis.
Métodos:
se realizó un estudio experimental de evaluación de alternativas terapéuticas, en un universo de 96 pacientes con diagnóstico de estomatitis subprótesis tipo I y II en la Clínica Estomatológica Municipal “Manuel Sánchez”, Manzanillo, Granma, en el primer semestre del año 2016.
Resultados:
la estomatitis subprótesis tipo II fue identificada en los pacientes de ambos grupos de tratamiento. Solo se registró un paciente con una reacción adversa leve, consistente con ardor a la aplicación del oleozón. A los 10 días de seguimiento el oleozón resultó en un 100 % de efectividad terapéutica en los tipos IA y IB de estomatitis subprótesis mientras que en el tipo II fue un poco más baja. En este mismo periodo de tiempo la efectividad de la crema de aloe al 25 % fue efectiva en los tipos IA y IB mientras que en el tipo II esta efectividad fue de apenas de un porcentaje más bajo.
Conclusiones: la estomatitis subprótesis es más prevalente en el sexo femenino donde el oleozón es una alternativa terapéutica efectiva y con resultados terapéuticos muy superiores, al mismo tiempo, el uso de crema de aloe al 25 %.
DeCS: ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA/terapia; ALOE; PRÓTESIS DENTAL; TERAPÉUTICA/efectos adversos; EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL.

Doramis Casado Tamayo, Leticia María Quezada Oliva, Pedro Rafael Casado Méndez, Rafael Salvador Santos Fonseca, Onelia Méndez Jiménez, Ana Margarita Pérez Villavicencio
 PDF  HTML
 
Resultados del proceder de Nirschl en la epicondilosis lateral de codo

Fundamento: la epicondilosis lateral de codo, también conocida como epicondilitis o codo de tenista, es una condición común resultante de una tendinopatía no inflamatoria del origen de los tendones extensores en el epicóndilo lateral con una incidencia entre el 1 % y el 3 % de la población adulta por año. La clínica se caracteriza por dolor a nivel del epicóndilo lateral, asociado a debilidad al agarrar o elevar objetos con el antebrazo en pronación. Un 15 % de los enfermos son tributarios de cirugía.
Objetivo:
caracterizar los resultados de la técnica de Nirschl en los pacientes con epicondilosis lateral de codo desde septiembre de 2012 hasta septiembre de 2015.
Métodos:
se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística quedó constituida por 46 pacientes y 48 codos, seleccionados según criterios. Se utilizaron las técnicas de estadísticas descriptivas e inferenciales.
Resultados:
predominaron las mujeres con 36 casos. Los enfermos se encontraban en el grupo de 30 a 59 años y 35 casos iniciaron los síntomas entre ocho y 12 meses de la cirugía. El miembro dominante predominó con 43 casos y en dos casos la afectación fue bilateral. La evaluación posoperatoria de los pacientes, mostró una evolución entre excelente y bueno en 46 codos al año de operados.
Conclusiones: la técnica de Nirschl para la epicondilosis lateral de codo es efectiva en la mayoría de los pacientes, se logra una mejoría clínica que se mantuvo en el transcurso del tiempo. Se considera una terapia segura al acompañarse de un mínimo de complicaciones. La efectividad y seguridad del procedimiento dependen de una técnica depurada y de una selección adecuada de los pacientes.
DeCS: CODO DE TENISTA/cirugía; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; ANGIODISPLASIA; ADULTO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Erick Héctor Hernández, Gretel Mosquera Betancourt, Osvaldo Viñas Rodríguez, Mario Lázaro Guedes Consuegra
 PDF  HTML
 
Análisis de metilación en pacientes con leucemia mieloide crónica en diferentes instituciones médicas de Medellín

Fundamento: la leucemia mieloide crónica es una neoplasia mieloproliferativa crónica que se caracteriza por la presencia del cromosoma filadelfia. Para esta se ha diseñado como tratamiento los inhibidores de tirosin kinasa, que genera en los pacientes una respuesta hematológica, citogenética y molecular. Esta enfermedad se caracteriza por presentar tres fases clínicas que son producto de la acumulación de daños tanto genéticos representados por mutaciones puntuales y alteraciones en el cariotipo; y cambios epigenéticos en genes tales como ABL-1, OSCP1, PDLIM4, NPM2, ER y p15.
Objetivo:
describir los patrones de metilación de seis genes en pacientes con leucemia mieloide crónica en distintas fases de la enfermedad tratados con algún ITK´s o en su defecto con hidroxiurea en dos hospitales de Medellín.
Métodos:
se realizó un estudio analítico trasversal, en el que se recolectaron 34 muestras a conveniencia de pacientes con leucemia mieloide crónica. Para hacer el análisis de estas muestras se usó una PCR específica de metilación. Los datos analizados no se distribuyeron de forma normal, por lo que se realizaron pruebas no paramétricas como U de Man Whitney y test exacto de Fischer, con una significancia de 0,05.
Resultados:
se encontró diferencias de estadísticas significativas en los datos del hemograma de ambas fases de la enfermedad, también se encontró una alta frecuencia de genes metilados en fase acelerada. La metilación de p15, ABL-1, ER son independiente de la fase de la enfermedad. En los pacientes tratados con hidroxiurea se observó una metilación del 100 % para los genes NPM2, OSCP1 y PDLIM4 este comportamiento no se observó en los individuos tratados con ITK´S, no obstante, para aquellos pacientes que desarrollaron resistencia a los ITK´s se observó un porcentaje de metilación mayor en los genes OSCP1, ABL-1 y PDLIM4.
Conclusiones: la metilación en los genes PDLIM4 y OSCP1, puede asociarse con pronóstico desfavorable, ya que puede estar relacionado con la progresión de fase crónica a acelerada y el desarrollo de resistencia a los ITK´s.
DeCS: LEUCEMIA MIELÓGENA CRÓNICA BCR-ABL POSITIVA; METILACIÓN; CROMOSOMA FILADELFIA; HIDROXIUREA/uso terapéutico; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Claudia Yaneth Patiño Zapata, Luz Marina Jaramillo Pérez, Laura María Medina Gómez, Luz Janeth Orozco Jiménez, Kenny Mauricio Galvéz Cardenas, Paola Andrea Acevedo Toro
 PDF  HTML
 
Caracterización materna-perinatal de las gestantes diabéticas

Fundamento: la diabetes mellitus es una prioridad de la salud pública en el mundo, que asociada al embarazo, representa un gran desafío para el obstetra por la posibilidad de complicaciones maternas, fetales y perinatales.
Objetivo:
caracterizar los resultados maternos-perinatales en las gestantes diabéticas.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico Provincial Ana Betancourt de Mora de Camagüey desde el año 2007 hasta-2015. El universo de estudio quedó constituido por 1 972 gestantes divididas en dos grupos. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y procesados mediante estadística descriptiva.
Resultados:
se distribuyó a las gestantes de acuerdo al tipo de trastorno metabólico durante el embarazo; que padecieron diabetes gestacional y en la diabetes pregestacional la variedad de diabetes mellitus tipo 1 prevaleció en cada año. Según las alteraciones presentes al término hubo neonatos macrosómicos seguidos del bajo peso al nacer y las malformaciones congénitas, con mayor incidencia en los neonatos hijos de madres con diabetes pregestacional. En cuanto a la morbimortalidad perinatal hubo muertes fetales tardías y neonatales.
Conclusiones: es más habitual encontrar en un grupo de gestantes con alteraciones metabólicas, una cifra superior de diabetes gestacional que de diabetes pregestacional. La macrosomía fetal es la alteración más frecuente al término del embarazo, seguidas del bajo peso al nacer, las malformaciones y las muertes fetales y neonatales. Una sensible dispensarización por el médico de familia, por ser una enfermedad crónica, el valorar los antecedentes reproductivos y la justa caracterización personal de cada embarazada, proveerá de calidad la atención prenatal y garantizará una correcta vigilancia perinatal hospitalaria.
DeCS: DIABETES GESTACIONAL; ANOMALÍAS CONGÉNITAS; ENFERMEDAD CRÓNICA; MACROSOMÍA FETAL; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

José Manuel Rodríguez Fernández, Heriberto Díaz Agüero, Caridad Irene Amador de Varona, Ignacio Cabrera Figueredo, Plácido Luaces Sánchez, Lissabet Cordoví Recio
 PDF  HTML
 
Comportamiento anatómico de la arteria lienal o esplénica en el humano

Fundamento: el bazo es uno de los órganos mejor vascularizado del cuerpo, irrigado por la arteria lienal.
Objetivo:
caracterizar desde el punto de vista anatómico el comportamiento de la arteria lienal o esplénica en el humano.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo en el Departamento de Anatomía Humana Normal de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey desde noviembre 2015 hasta febrero 2016. Se disecó el sistema arterial esplénico en 15 preparaciones anatómicas: cinco bloques humanos adultos y 10 fetos entre 20 y 29 semanas, por el método macroscópico directo y con lupa binocular. Estos especímenes fueron lavados con agua común y fijados en solución de formalina al 5 %; las variables estudiadas fueron: origen, trayecto, ramas colaterales y terminación. Con los datos obtenidos se aplicó estadística descriptiva y distribución de frecuencias.
Resultados:
el origen del vaso a partir del tronco celíaco con un trayecto tortuoso y dirección al borde superior del páncreas, donde tiene relación con la vena homónima, cara anterior del riñón y glándula suprarrenal izquierda; emisión de ramas colaterales: pancreático dorsal, pancreáticas y gastroepiploica izquierda, con variación del número y origen en los fetos; la forma de terminación se presentó como dos ramas terminales: polar superior y polar inferior, o a nivel del hilio esplénico donde se dividió en varias ramas.
Conclusiones: predominó del origen a partir del tronco celíaco, trayecto tortuoso y rectilíneo en fetos. Ramas colaterales variantes en la gastroepiploica de forma doble y sencilla con predominio de las dobles en fetos. Terminación dicotomizada en arterias polares superior e inferior.
DeCS: ARTERIA ESPLÉNICA/anatomía & histología; VARIACIÓN ANATÓMICA; BAZO/irrigación sanguínea; FETO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Iris S. Bacallao Cabreras, Dioneski Quesada Molina, Virgen Fong Rodríguez, Luisa M. Serrano González, Olga L. Cuba Yordi, Carmen Almaguer Rodríguez
 PDF  HTML
 
Resultados a corto plazo de la artroplastia total de cadera cementada

Fundamento: a lo largo de los años la artroplastia total de cadera ha demostrado ser una de las cirugías más costo-efectivas, ya que permite restablecer el nivel de actividad física previa, lo que evita la morbilidad importante asociada con la falta de movilidad en pacientes con alteraciones en la cadera.
Objetivo:
evaluar los resultados a corto plazo de la artroplastia total de cadera cementada.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo prospectivo a un grupo de pacientes operados mediante la artroplastia total de cadera cementada, en el Hospital Militar Universitario Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Camagüey, durante 24 meses desde enero de 2014 hasta diciembre de 2015 y el tiempo promedio de seguimiento de los pacientes fue de 10 meses (con un rango de seis a 24 meses). El universo y la muestra lo conformaron 24 pacientes con el diagnóstico de osteoartritis primaria de cadera u otra afección de la cadera operados mediante la artroplastia total cementada. Las variables de estudio fueron edad, sexo, diagnóstico previo a la intervención, las complicaciones posoperatorias y la evaluación según las dos escalas evaluativas utilizadas.
Resultados:
predominó el grupo de edades entre 70 y 80 años para un promedio de edad de 68 años (con rango de 42 a 80 años); el sexo más afectado fue el femenino, el diagnóstico preoperatorio más frecuente fue la osteoartritis primaria de cadera que se presentó una sola complicación, una infección superficial de la herida para un 4,10; al finalizar el trabajó se logró disminuir la Visual Analogue Scale 8,4 puntos como promedio y la Harris Hip Score mejoró 39 puntos; y los resultados de la artroplastia total de cadera cementada fueron excelentes y buenos en la totalidad de los pacientes.
Conclusiones: el estudio concluyó que la artroplastia total de cadera cementada es un procedimiento seguro y con excelentes resultados.
DeCS: ARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE CADERA; OSTEOARTRITIS DE LA CADERA; ANÁLISIS COSTO-EFICIENCIA; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Yosvani Sanchez Perez, Markel Frómeta Martínez, Alejandro Álvarez García, Reinaldo Reyes Casales
 PDF  HTML
 
Antropometría nutricional en niños de uno a seis años malnutridos por exceso

Fundamento: la obesidad es uno de los trastornos crónicos más comunes de la niñez, con una prevalencia que aumenta de manera rápida y continua.
Objetivo:
describir algunas características antropométricas en niños de uno a seis años con malnutrición por exceso.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el departamento de Anatomía de Ciencias Médicas de Camagüey, desde marzo de 2015 hasta mayo de 2016. El universo estuvo conformado por 482 niños pertenecientes a los Círculos Infantiles del municipio, la muestra quedó conformada por 101 malnutridos por exceso. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, perímetro braquial, pliegues cutáneos tricipital, subescapular y suprailíaco. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SPSS. Se aplicó la antropometría como técnica y se utilizaron las tablas de evaluación nutricional vigentes para la Atención Primaria de Salud.
Resultados:
predominó la categoría de obeso y sobrepeso con una incidencia notable para todos los grupos de edades, donde la mayor incidencia fue para el sexo masculino con los mayores porcientos.
Conclusiones: se encontraron cifras significativas del peso e índice de masa corporal con mayor incidencia en los varones obesos que en las hembras, para estas últimas la frecuencia fue mayor en la sumatoria de los pliegues cutáneos. Existió diferencia significativa en las medias del peso y la talla entre los tres grupos de edades, mientras que el perímetro braquial fue diferente entre los grupos de edades extremos y entre el de uno a dos años con el de tres a cuatro años.
DeCS: PESOS Y MEDIDAS CORPORALES; OBESIDAD; SOBREPESO; NIÑO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Dioneski Quesada Molina, Iris S. Bacallao Cabreras, Carmen Labrada Salvat, Yolexis Prieto Cordovés, Luisa M. Serrano González, Vivian Garcés Ortiz
 PDF  HTML
 
Valor actual de la secuencia de Murphy en el diagnóstico de apendicitis aguda

Fundamento: en el diagnóstico de apendicitis aguda la secuencia de Murphy es un elemento diagnóstico descrito.
Objetivo:
determinar el valor actual de la secuencia de Murphy en el diagnóstico de apendicitis aguda.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo de series de casos en 183 pacientes con diagnóstico clínico-preoperatorio de apendicitis aguda en el cuerpo de guardia del Hospital Universitario “Celia Sánchez”, Manzanillo, Granma en el último cuatrimestre del año 2015.
Resultados:
la secuencia de Murphy fue identificada en la mitad de los pacientes. Predominó el sexo masculino donde se representó dicha secuencia. La secuencia se presentó con una media de edad de 2,71 años menos que en los pacientes que no la presentaron, fue más frecuente en el grupo de 20 a 29 años. Los pacientes donde se presentó la secuencia acudieron 2,81 horas más tarde que en aquellos que no la presentaron, fue mayor en los pacientes con menos de 24 horas y mayores de 73. Los pacientes donde se presentó la secuencia no tuvieron un diagnóstico operatorio de apendicitis aguda. Los pacientes con apendicitis aguda flegmonosa y perforada la presentaron, y los pacientes con diagnóstico histopatológico positivo presentaron la secuencia.
Conclusiones: la secuencia de Murphy es un elemento clínico útil en el diagnóstico de apendicitis aguda al presentarse en cerca de la mitad de los pacientes sospechosos.
DeCS: APENDICITIS/diagnóstico; DIAGNÓSTICO CLÍNICO; CRONOLOGÍA; ADULTO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Pedro Rafael Casado Méndez, Rafael Salvador Santos Fonseca, Héctor Aurelio Méndez López, Onelia Méndez Jiménez, Ana Margarita Pérez Villavicencio, Roselin Moreno Nuñez
 PDF  HTML
 
Efectividad de la auriculoterapia en la hipertensión arterial primaria en adultos según diagnóstico tradicional

Fundamento: la auriculoterapia constituye una variante en la hipertensión arterial, la más común y costosa de las enfermedades crónicas. La importancia radica en su efecto terapéutico inocuo y económico.
Objetivo:
evaluar la efectividad de la auriculoterapia en la hipertensión arterial primaria en adultos.
Métodos:
se realizó un estudio de intervención terapéutica en el Hospital Militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja. La muestra fue de 168 pacientes entre 358 que acudieron en un periodo de tres años, con hipertensión no controlada. Se formaron dos grupos de 84 integrantes. Al grupo estudio se aplicó auriculoterapia única o combinada con el tratamiento farmacológico previo y en el grupo control se ajustó el tratamiento convencional. El seguimiento fue durante un año.
Resultados:
el grupo de edades más afectado fue el de 50 a 59 años, con mejor control parcial para la auriculoterapia. Hubo discreto predominio del sexo masculino con respuesta similar en ambos sexos. La enfermedad y el factor de mayor riesgo asociados fueron la dislipidemia y la ansiedad. Las afecciones de hígado fueron las más frecuentes. Al valorar los resultados estadísticos se infiere que la auriculoterapia es más efectiva. A los tres meses del tratamiento todos los pacientes estaban controlados, luego comenzaron a presentar cifras tensionales elevadas, donde quedaron controlados al año, menos de la mitad de los mismos.
Conclusiones: la auriculoterapia combinada con fármacos resultó más efectiva en el control de la tensión arterial a corto plazo.
DeCS: HIPERTENSIÓN; AURICULOTERAPIA; MEDICINA TRADICIONAL; ADULTO; INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA.

Anais Pino García, Jorge Santana Álvarez, Graciela Rodríguez de la Rosa
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la mortalidad del adulto en hemodiálisis crónica

Fundamento: la hemodiálisis permite a más de dos millones de personas de todo el mundo vivir por muchos años; para ello es necesario garantizar la calidad de la misma que es igual a la suma de múltiples detalles que la integran y que a largo plazo determinan la calidad de vida del enfermo y su supervivencia.
Objetivo:
determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo para determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, provincia de Camagüey desde enero de 2003 hasta diciembre de 2012, donde fueron incluidos todos los pacientes fallecidos. Las variables seleccionadas fueron: edad, sexo, causas de IRC-T, acceso vascular, anemia, hipoalbuminemia, hipertensión, hipotensión arterial y causas de muerte. Los datos fueron obtenidos de los expedientes clínicos, registros de fallecidos, certificados de defunción e informes necrópsicos.
Resultados:
la mortalidad predominó en pacientes diabéticos masculinos, mayores de 60 años de edad quienes presentaron accesos vasculares transitorios para hemodiálisis.
Conclusiones: las enfermedades cardiovasculares fueron responsables del mayor número de muertes.
DeCS: FALLO RENAL CRÓNICO; DIÁLISIS RENAL; FÍSTULA ARTERIOVENOSA; ADULTO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Maria Mercedes Perez Escobar, Niria Herrera Cruz, Elizabeth Pérez Escobar
 PDF  HTML
 
Reparaciones protésicas: salud bucal y estado prostodóncico de los solicitantes

Fundamento: la solicitud de reparaciones protésicas no constituye una urgencia en estomatología, pero ello origina una oportunidad de revisión de la cavidad bucal.
Objetivo:
establecer los aspectos de la salud bucal y el estado prostodóncico de los pacientes solicitantes de algún tipo de reparación protésica.
Métodos:
se realizó un estudio cuantitativo, longitudinal y descriptivo, de series de casos en 482 pacientes que solicitaron algún tipo de reparación protésica en consulta especializada de la Clínica Estomatológica Municipal “Manuel Sánchez”, Manzanillo, Granma, en el primer semestre del año 2016.
Resultados:
el mayor por ciento de los pacientes, que solicitaron algún tipo de reparación protésica, eran del sexo femenino. La media de edad se encontró en un rango de 28-86 años. La solicitud de reparaciones protésicas fue mayor en prótesis totales y superiores, fueron las fracturas completas el principal motivo de solicitud. Las revisiones de la cavidad bucal fueron en disminución con el tiempo de uso de las prótesis. El factor de riesgo más referido fue la frecuencia y métodos incorrectos de higiene bucal mientras que la estomatitis subprótesis fue la lesión bucal más constatada.
Conclusiones: las solicitudes de reparación protésica se deben, en su mayoría, a fracturas completas y estas son hechas por pacientes que tienen una frecuencia y métodos incorrectos de higiene bucal, lo que determinó que la estomatitis subprótesis fuera la lesión más encontrada.
DeCS: REPARACIÓN DE PRÓTESIS DENTAL; SALUD BUCAL; ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA; DIAGNÓSTICO BUCAL; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Pedro Rafael Casado Méndez, Raiza Arias Tardón, Pedro Rafael Casado Méndez, Rafael Salvador Santos Fonseca, Onelia Méndez Jiménez, Magdalena Remón Elías
 PDF  HTML
 
Influencia del estado inmunológico preoperatorio en adultos mayores en la cirugía mayor electiva

Fundamento: con el aumento de la edad se producen cambios inmunológicos que influyen de forma negativa en el resultado de la cirugía, efecto que se ha incrementado con el aumento de la esperanza de vida en Cuba.
Objetivo:
determinar el efecto de la inmunidad preoperatoria en el resultado de la cirugía electiva de adultos mayores.
Métodos:
se realizó un estudio analítico longitudinal prospectivo. El universo estuvo compuesto por 198 adultos mayores sometidos a cirugía electiva. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 153 pacientes que se sometieron a cirugía mayor electiva en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico “Octavio de la Concepción y la Pedraja” de la provincia Camagüey. La información obtenida a partir de entrevista con los pacientes, revisión de la historia clínica y hoja anestésica, fue recogida en un formulario creado a propósito de la investigación.
Resultados:
el estado inmunológico fue normal en la mayoría de los pacientes, la mortalidad quirúrgica se incrementó en aquellos pacientes con inmunodeficiencias tanto humoral como celular. Predominaron las pacientes femeninas, con hipertensión arterial y bajo peso, evaluados de ASA III, intervenidos de hernias inguinales. Las complicaciones se incrementaron de forma significativa en los pacientes con inmunodeficiencias.
Conclusiones: el estado inmunológico resultó normal en la mayoría de los pacientes, la mortalidad quirúrgica se incrementó en aquellos con inmunodeficiencias tanto humoral como celular. La mortalidad quirúrgica ocurrió en grupos de edades más tempranas en pacientes con inmunidad preoperatoria deficiente. El sexo femenino predominó así como la hipertensión arterial y el bajo peso; este último se asoció a la mortalidad quirúrgica en pacientes con deficiencias inmunológica. La mayoría fueron evaluados de ASA III, aunque la mortalidad se asoció al ASA IV en ambos grupos de pacientes, la asociación fue mayor en el grupo con inmunidad deficiente. La presencia de complicaciones se incrementó en los pacientes con inmunodeficiencias, donde fueron más frecuentes las infecciones, seroma y anemia.
DeCS: INMUNIDAD; INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; ANCIANO; ESTUDIOS LONGITUDINALES.

Luis Ernesto Quiroga Meriño, Yarima Estrada Brizuela, Liuba Peña Galván, Pedro Julio García Álvarez
 PDF  HTML
 
Vigilancia de la efectividad y seguridad de las vacunas VALERGEN en el tratamiento del asma

Fundamento: la inmunoterapia es la única estrategia terapéutica para cambiar el rumbo de la fisiopatología de las enfermedades alérgicas, de aquí la importancia del estudio de su aplicación, las posibles reacciones adversas y su efectividad en dichas enfermedades.
Objetivo:
evaluar la efectividad y seguridad de las vacunas VALERGEN en el tratamiento del asma.
Métodos:
se realizó un estudio observacional de cohorte en pacientes con diagnóstico de asma intermitente, persistente leve y moderada a los que se les indicó la administración de las vacunas VALERGEN tanto por vía sublingual como por vía subcutánea. Se estableció un sistema de seguimiento prospectivo activo de los pacientes asmáticos vacunados, se empleó el método de farmacovigilancia monitoreo de eventos adversos en una cohorte. Se tomó una muestra de 100 pacientes que cumplieron los criterios de selección. Los datos se recolectaron a través de cuestionarios. Para el análisis de los mismos se utilizó estadística descriptiva e inferencial. El procesamiento de la información se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 15.0. Los resultados obtenidos fueron ilustrados en tablas y gráficos.
Resultados:
se encontró un predominio de pacientes con disminución de síntomas de asma y de la medicación con el uso de inmunoterapia, resultado que mostró una alta significación estadística (p=0,000). Los eventos adversos que más se presentaron fueron el habón >5cm, eritema, rinitis y la asociación de rinitis y asma, estos predominaron en el grupo etáreo de cinco a nueve años, sexo femenino, vía subcutánea, con la mezcla de Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia tropicalis (VALERGEN DP + VALERGEN BT) y con concentración de 20 000 UB/ml.
Conclusiones: la inmunoterapia con vacunas VALERGEN propicia una evolución clínica favorable en la mayoría de los pacientes, con un bajo índice de eventos adversos, lo que confirma su efectividad y seguridad en el tratamiento del asma.
DeCS: FARMACOVIGILANCIA; DESENSIBILIZACIÓN INMUNOLÓGICA; ASMA/terapia; NIÑO; ESTUDIOS DE COHORTES.

Circe Pagés Rubio, Osaida Calderín Marín, María Morales Menéndez
 PDF  HTML
 
Susceptibilidad antimicrobiana de dos periodontopatógenos a moxifloxacina y amoxicilina ácido clavulánico

Fundamento: se ha documentado un aumento importante de la resistencia de algunos periodontopatógenos a los antimicrobianos usados de forma tradicional como coadyuvantes en la terapia periodontal.
Objetivo:
evaluar la susceptibilidad de Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis a la moxifloxacina y amoxicilina ácido clavulánico en pacientes con periodontitis crónica.
Métodos:
se realizó un estudio observacional de corte transversal el universo estuvo constituido por 30 pacientes con periodontitis crónica. La toma y procesamiento de las muestras microbiológicas se realizaron mediante protocolos descritos de forma previa. Para evaluar la susceptibilidad de A. actinomycetemcomitans y P. gingivalis frente a la moxifloxacina y amoxicilina ácido clavulánico, se usaron pruebas de difusión en disco.
Resultados:
P. gingivalis fue el microorganismo más prevalente en la población estudiada. Los dos periodontopatógenos cultivados fueron muy sensibles a los dos antimicrobianos evaluados.
Conclusiones: A. actinomycetemcomitans y P. gingivalis son muy susceptibles a la moxifloxacina y la amoxicilina ácido clavulánico en la población estudiada, donde se convierte de esta manera en una alternativa coadyuvante para el tratamiento de la periodontitis.
DeCS: AGGREGATIBACTER ACTINOMYCETEMCOMITANS; PERIODONTITIS CRÓNICA; ANTIINFECCIOSOS; COMBINACIÓN; AMOXICILINA-CLAVULANATO DE POTASIO; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Carlos Martín Ardila Medina, Nelly Liliana Sánchez Vásquez, Carlos Enrique Huapaya Lazo, Geovanna Patricia Vallejo Lara
 PDF  HTML
 
Microalbuminuria como marcador de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos

Fundamento: la ateroesclerosis es la causa fundamental en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Un gran número de víctimas, por lo general saludables, desarrollan un evento cardiovascular mortal o no, y es esta la primera manifestación clínica detectable de la ateroesclerosis. La microalbuminuria es reconocida por estar vinculada con daño renal en pacientes con diabetes tipo 1 y 2, es un potente predictor de enfermedades cardiovasculares y se ha convertido en un marcador de ateroesclerosis en una etapa precoz.
Objetivo:
determinar la utilidad de la microalbuminuria como marcador de riesgo cardiovascular.
Métodos:
se realizó un estudio observacional longitudinal, desde el 31 de mayo de 2014 hasta 30 de abril de 2015, para determinar la utilidad de la microalbuminuria como marcador de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos sin daño vascular renal, en el consultorio numero 2 perteneciente a la policlínica Tula Aguilera de la provincia de Camagüey. El universo de estudio estuvo constituido por 66 pacientes hipertensos sin daño vascular renal que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión definido, sobre los cuales se realizó el estudio. Para el análisis y procesamiento de los resultados se emplearon medidas de resumen de estadística descriptiva tales como números absolutos y porcentajes, para describir las variables estudiadas.
Resultados:
la presencia de microalbuminuria predominó en el sexo femenino y en mayores de 60 años, entre los factores de riesgo, el sedentarismo, seguido por la edad mayor de 65 años, fueron los más significativos, de los parámetros bioquímicos analizados la hipercolesterolemia se presentó en mayor número, la microalbuminuria fue positiva con mayor por ciento en los pacientes con enfermedades cardiovasculares asociadas.
Conclusiones: se considera que la microalbuminuria no solo es un marcador de daño renal sino que es un indicador de riesgo cardiovascular.
DeCS: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES; ENFERMEDADES RENALES; ALBUMINURIA/ORINA; HIPERTENSIÓN; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Yudeynis Marisol Díaz Alonso, Cira Cecilia León Ramentol, Sandra López Lamezón, Yanet Alarcón Martínez, Lidyce Quesada Leyva
 PDF  HTML
 
Caracterización de los pacientes con traumatismo craneoencefálico y lesión axonal traumática

Fundamento: la lesión axonal traumática se caracteriza por lesiones multifocales, consecuencias del daño primario, secundario y terciario capaz de originar grados variables de discapacidad.
Objetivo:
caracterizar los pacientes con lesión axonal traumática.
Métodos:
se realizó un estudio analítico transversal desde enero de 2014 hasta diciembre de 2015. La población objetiva estuvo compuesta por 35 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de lesión axonal traumática tipo I a la IV de la clasificación tomográfica de Marshall. Con los datos recogidos de la revisión de historias clínicas y observación directa, se creó una base de datos en SPSS para su procesamiento mediante técnicas uni y multivariadas.
Resultados:
se encontró un predominio de los varones entre 18 y 30 años sin hábitos tóxicos. La mayor parte de los pacientes sobrevivieron y el fallecimiento se asoció a la presencia de lesión axonal traumática severa, clasificación tomográfica de Marshall grado III, aparición de complicaciones y presencia de traumatismos asociados en tórax, abdomen y columna cervical.
Conclusiones: el diagnóstico de la lesión axonal traumática se basa en la correlación clínico radiológico apoyado en las imágenes de la tomografía y se confirma con la resonancia nuclear magnética. El estudio histológico evidencia lesiones que no son demostradas en los más avanzados estudios radiológicos. Su prevención es el pilar más importante en la atención médica seguida de la atención neurointensiva orientada por el neuromonitoreo.
DeCS: TRAUMATISMOS CRANEOCEREBRALES; LESIÓN AXONAL DIFUSA; IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA; ADULTO; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Gretel Mosquera Betancourt, Hanh Van Duc, Jorge Alejandro Casares Delgado, Erick Héctor Hernández González
 PDF  HTML
 
Instrumento clasificador para el examen de la guía anterior de la oclusión

Fundamento: la guía anterior se convierte en algo difícil para los que incursionan en procederes rehabilitadores, pero no existe un instrumento para examinar la misma con fines docentes y asistenciales.
Objetivo:
desarrollar un instrumento clasificador para el examen clínico de la guía anterior de la oclusión.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, en la clínica Ismael Clark Mascaró de la ciudad de Camagüey, desde septiembre de 2015 hasta febrero de 2016. El universo de estudio lo conformó la totalidad de 196 pacientes desdentados parciales, alta de servicios básicos y necesitados de rehabilitación protésica. La muestra no probabilística quedó constituida por 150 pacientes que reunieron los requisitos de inclusión. La investigación se realizó en tres momentos: ordenamiento, obtención de información y confrontación.
Resultados:
el 58 % de los pacientes no presentaron integridad morfológica de la guía anterior. Las interferencias predominaron en el 70 % de los pacientes de forma severa. Los examinados, 62 % con una guía anterior no funcional tenían curva de compensación pronunciada. Sobresale la dimensión vertical oclusiva dentro los parámetros establecidos con la guía anterior no adecuada en el 60 % de los pacientes.
Conclusiones: sobresalió la falta de integridad morfológica de la guía anterior. Las interferencias dentarias severas fueron las más numerosas. La curva de Wilson pronunciada y la dimensión vertical oclusiva dentro de los parámetros establecidos, predominó en la mayoría de los pacientes con la guía anterior no funcional.
DeCS: OCLUSIÓN DENTAL; GUÍAS DE RECURSOS; MALOCLUSIÓN; REHABILITACIÓN BUCAL; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Silvia María Díaz Gómez, Martha Díaz Miralles, Enrique González Guerrero, Gretel María Marín Fontela, Isabel Cristina Díaz Acosta
 PDF  HTML
 
Lidyce Quesada Leyva
 
Gram y ureasa para el diagnóstico de helicobacter pylori en muestras gastroduodenales

Fundamento: la afección gastroduodenal y el cáncer gástrico, son enfermedades cada día más frecuentes, donde el helicobacter pylori es el microorganismo responsable del número mayor de casos.
Objetivo:
determinar la presencia del helicobacter pylori en muestras de biopsias gastroduodenales a partir de la aplicación de las técnicas microbiológicas, prueba de ureasa y coloración de Gram.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, transversal para determinar la presencia del helicobacter pylori en muestras de biopsias gastroduodenales, mediante técnicas microbiológicas en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora” en la Provincia de Santiago de Cuba, en el año 2012.
Resultados:
del total de pacientes estudiados se encontró un predominio de 98 mujeres para un 66,6 %, dentro de los hábitos tóxicos evaluados el de mayor porcentaje fue el consumo de café 132 casos, 89,8 %, el síntoma más relevante encontrado fue la epigastralgia. Al aplicar las pruebas referidas en el estudio (prueba de ureasa y técnica coloración de Gram), se obtuvo un 66,7 % de muestras positivas con la prueba de ureasa y un 79,6 % por la coloración de Gram.
Conclusiones: la morbilidad predominó en el sexo femenino en las edades comprendidas de 31 a 45 años, la coloración de Gram es más sensible que la prueba de ureasa, los pacientes con gastritis crónicas mostraron mayor positividad a helicobacter pylori.
DeCS: UREASA; HELICOBACTER PYLORI; TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS; ÚLCERA PÉPTICA; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Marta Julia López Reginfo, Leonor Aties López, Estrella Tatiana Sánchez Ojeda, María Caridad Mariño Castellanos, Yadmila Duret Gala
 PDF  HTML
 
Aplicación de la hipoterapia en los niños con parálisis cerebral

Fundamento: la hipoterapia se ha usado en la rehabilitación de pacientes con afecciones neurológicas con resultados positivos, en cuanto a la obtención de habilidades y mejoramiento del estado postural.
Objetivo:
difundir los beneficios de la aplicación de la hipoterapia en niños con parálisis cerebral.
Métodos:
se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de una serie de 13 niños con criterios diagnósticos de parálisis cerebral. Se diseñó un programa de hipoterapia, el cual se aplicó a los pacientes, se aplicaron evaluaciones iniciales y posteriores a la recolección de datos y su procesamiento estadístico.
Resultados:
promedio de edad de 3,6 años ± 3. El grupo de edades más representado fue el comprendido entre los tres y cinco años de edad. Predominó el sexo masculino (61,5 %) y el color de la piel blanco (69,2 %). La totalidad de los pacientes presentaron antecedentes patológicos personales que justificaron la aparición de la enfermedad, se destacaron los procesos infecciosos (45,4 %). El 53,8 % de los pacientes evidenció mejoría en todas las esferas estudiadas. El área motora fue la de mejores resultados donde se evidenció una mejoría en el 76,9 % de los casos.
Conclusiones: la hipoterapia mostró resultados alentadores en el desarrollo de habilidades en niños con parálisis cerebral. La evidencia de mejoría puede estar determinada por el tiempo, frecuencia y duración de la hipoterapia, pero se necesitarían estudios más profundos para verificar esta hipótesis.
DeCS: TERAPIA ASISTIDA POR CABALLOS; BALANCE POSTURAL; PARÁLISIS CEREBRAL; NIÑO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Urbano Solis Cartas, Luis Patricio Jami Vargas, José Pedro Martinez Larrarte, Irainis Serrano Espinosa
 PDF  HTML
 
Polimorfismo genético como factor de riesgo en periodontitis crónica

Fundamento: polimorfismos genéticos como el gen interleuquina uno que codifica para la hipersecreción de ciertas citoquinas a diferentes estímulos, favorece el establecimiento de la periodontitis.
Objetivo:
determinar la prevalencia de los genes interleuquina 1 y su asociación con periodontitis crónica en una población Colombiana.
Métodos:
se realizó una investigación de corte transversal, el universo estuvo compuesto por 108 pacientes. El diagnóstico de periodontitis crónica avanzada y moderada-leve se basó en criterios definidos con anterioridad. Los pacientes sin evidencia de estos diagnósticos periodontales se usaron como grupo control. Para la determinación del polimorfismo de los genes interleuquina 1 α y 1 β, se tomaron células epiteliales del carrillo de la mucosa bucal donde se utilizó un hisopo y un enjuague bucal.
Resultados:
la prevalencia de los genes interleuquina 1 α y β fueron superior en el grupo de pacientes con periodontitis avanzada, pero sin diferencias significativas con respecto a los otros grupos. Tampoco se observaron asociaciones estadísticas significativas entre los genes interleuquina 1 α y β con algún tipo de periodontitis.
Conclusiones: no se observó asociación reveladora entre los genes interleuquina 1 α y β y periodontitis crónica, por lo tanto este polimorfismo no puede ser considerado un factor de riesgo para esa clase de periodontitis en esta población.
DeCS: POLIMORFISMO GENÉTICO; PERIODONTITIS CRÓNICA; FATORES DE RISCO; ANÁLISIS ESTADÍSTICO; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Carlos Martín Ardila Medina, Margarita Rosa Bermúdez Quintero, Isabel Cristina Guzmán Zuluaga
 PDF  HTML
 
Comportamiento de los factores de riesgo modificables después del primer evento agudo de la enfermedad cerebro-vascular

Fundamento: se calcula que para el año 2030 exista un incremento en los pacientes portadores de la enfermedad cerebrovascular y la ocurrencia de un nuevo ataque, es posible sí continúan con mal control de los factores de riesgo.
Objetivo:
identificar el comportamiento de los factores de riesgo cerebro-vascular modificables después de un primer evento agudo.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal, con 76 pacientes egresados por enfermedad cerebrovascular después del primer evento agudo. La investigación se realizó en el Hospital Militar Clínico-Quirúrgico-Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, desde el año 2012 hasta el 2014, que cumplieron los criterios de inclusión establecidos.
Resultados:
en el estudio predominó las edades superiores a los 60 años con más del 84 % de los pacientes, el sexo masculino y el tipo de enfermedad cerebro vascular con mayor por ciento fue la isquémica; los principales factores de riesgo identificados fueron la hipertensión arterial, el sedentarismo y la diabetes mellitus con el 82,52 %, el 73,68 % y 50 %. A los seis meses, las enfermedades cardíacas, el sedentarismo y la hipertensión fueron los factores más controlados.
Conclusiones: solo en un cuarto de los pacientes se constató control de sus factores de riesgo modificables después del primer evento, esto sugiere presagiar que el resto de los pacientes tiene mayor probabilidad de un nuevo episodio cerebrovascular y que se debe trazar una estrategia de acción médica individual más efectiva.
DeCS: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR; ISQUEMIA; FACTORES DE RIESGO; MEDIANA EDAD; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Jose Manuel Toledo Hernández, Elisa María Toledo Guillan, Lidyce Quesada Leyva, Dianelis López Corderí, Mileydi Curbelo Toledo
 PDF  HTML
 
Asociación entre niveles patológicos de amiloide A sérico y periodontitisRESUMEN

Fundamento: la proteína amiloide A sérica es producida en respuesta a la liberación de citoquinas por parte de monocitos y macrófagos, después de un estímulo de fase aguda como es la infección.
Objetivo:
determinar los niveles séricos de amiloide A y su asociación con pacientes diagnosticados con periodontitis crónica.
Métodos:
se realizó un estudio observacional de corte transversal, el universo estuvo constituido por 80 pacientes con periodontitis crónica y 28 personas sin periodontitis como grupo control. El diagnóstico de periodontitis crónica se basó en criterios definidos con anterioridad. Todos los participantes respondieron un cuestionario relacionado con características sociodemográficas. Para calcular los niveles de amiloide A sérico se realizó una prueba de ensayo enzimático.
Resultados:
los niveles de amiloide A sérico patológicos se asociaron con la periodontitis (p = 0,002) y se correlacionaron de manera significativa con mayor edad (r = 2,42; p= 0,01); sin embargo, la regresión logística ajustada por edad mostró asociación estadística significativa solo con periodontitis (OR = 5,6; intervalo de confianza del 95 % 1,7-19).
Conclusiones: la probabilidad de presentar niveles patológicos de amiloide A sérico en pacientes con periodontitis crónica es seis veces la de los pacientes sin periodontitis, lo cual podría ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
DeCS: PROTEÍNA AMILOIDE A SÉRICA; PERIODONTITIS CRÓNICA; PRUEBAS ENZIMÁTICAS CLÍNICAS; FACTORES DE RIESGO; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Carlos Martín Ardila Medina
 PDF  HTML
 
Antropometría de la gestante y condición trófica del recién nacido

Fundamento: el estado nutricional de la gestante al momento de la captación, su composición corporal grasa y las ganancias de peso durante el embarazo, pueden incidir en el crecimiento y desarrollo fetal y en la salud materna.
Objetivo:
determinar la posible relación del estado nutricional de la gestante al momento de la captación, la composición corporal grasa y las ganancias ponderales durante el embarazo; con la condición trófica del recién nacido.
Métodos:
se realizó un estudio longitudinal prospectivo, en 582 gestantes del policlínico “Chiqui Gómez Lubián” del municipio Santa Clara. Se aplicaron métodos antropométricos específicos para determinar el índice de masa corporal, el por ciento de grasa corporal y las ganancias de peso por trimestres durante el embarazo; así como para valorar la condición trófica del recién nacido. Se realizaron distribuciones de frecuencias y análisis de asociación de variables.
Resultados:
se comprobó asociación del estado nutricional con el por ciento de grasa corporal y con el índice cintura/talla; así como de este último con el por ciento de grasa corporal. Predominaron las gestantes de peso adecuado, con por ciento de grasa corporal e índice cintura/talla normales. Las mayores ganancias de peso durante la gestación correspondieron a las madres de los niños grandes para la edad gestacional.
Conclusiones: el estado nutricional de la embarazada al inicio de la gestación, según los valores del índice de masa corporal parece encubrir las proporciones reales de grasa corporal y en particular de la adiposidad abdominal; sin embargo, el índice cintura/talla puede revelar a tiempo el comportamiento de la composición y distribución de grasa en la gestante desde el inicio del embarazo. Las mayores ganancias ponderales se observaron en aquellos embarazos que aportaron nacimientos grandes para la edad gestacional, con independencia de la categoría de estado nutricional de la gestante al momento de la captación.
DeCS: ANTROPOMETRÍA; COMPOSICIÓN CORPORAL; ESTADO NUTRICIONAL; ÍNDICE DE MASA CORPORAL; ESTUDIOS LONGITUDINALES.

Danay Hernández Díaz, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Oscar Cañizares Luna, Calixto Orozco Muñoz, Yanet Lima Pérez, Beatríz Machado Díaz
 PDF  HTML
 
Elementos 351 - 375 de 1336 << < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >>