Antropometría de la gestante y condición trófica del recién nacido
Palabras clave:
Composición corporal, estado nutricional de la embarazada. Índice de masa corporal, distribución regional del tejido adiposo.Resumen
Fundamento: el estado nutricional de la gestante al momento de la captación, su composición corporal grasa y las ganancias de peso durante el embarazo, pueden incidir en el crecimiento y desarrollo fetal y en la salud materna.
Objetivo: determinar la posible relación del estado nutricional de la gestante al momento de la captación, la composición corporal grasa y las ganancias ponderales durante el embarazo; con la condición trófica del recién nacido.
Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo, en 582 gestantes del policlínico “Chiqui Gómez Lubián” del municipio Santa Clara. Se aplicaron métodos antropométricos específicos para determinar el índice de masa corporal, el por ciento de grasa corporal y las ganancias de peso por trimestres durante el embarazo; así como para valorar la condición trófica del recién nacido. Se realizaron distribuciones de frecuencias y análisis de asociación de variables.
Resultados: se comprobó asociación del estado nutricional con el por ciento de grasa corporal y con el índice cintura/talla; así como de este último con el por ciento de grasa corporal. Predominaron las gestantes de peso adecuado, con por ciento de grasa corporal e índice cintura/talla normales. Las mayores ganancias de peso durante la gestación correspondieron a las madres de los niños grandes para la edad gestacional.
Conclusiones: el estado nutricional de la embarazada al inicio de la gestación, según los valores del índice de masa corporal parece encubrir las proporciones reales de grasa corporal y en particular de la adiposidad abdominal; sin embargo, el índice cintura/talla puede revelar a tiempo el comportamiento de la composición y distribución de grasa en la gestante desde el inicio del embarazo. Las mayores ganancias ponderales se observaron en aquellos embarazos que aportaron nacimientos grandes para la edad gestacional, con independencia de la categoría de estado nutricional de la gestante al momento de la captación.
DeCS: ANTROPOMETRÍA; COMPOSICIÓN CORPORAL; ESTADO NUTRICIONAL; ÍNDICE DE MASA CORPORAL; ESTUDIOS LONGITUDINALES.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/