Comportamiento de los factores de riesgo modificables después del primer evento agudo de la enfermedad cerebro-vascular
Palabras clave:
accidente cerebrovascular, factores de riesgo, hipertensión.Resumen
Fundamento: se calcula que para el año 2030 exista un incremento en los pacientes portadores de la enfermedad cerebrovascular y la ocurrencia de un nuevo ataque, es posible sí continúan con mal control de los factores de riesgo.
Objetivo: identificar el comportamiento de los factores de riesgo cerebro-vascular modificables después de un primer evento agudo.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, con 76 pacientes egresados por enfermedad cerebrovascular después del primer evento agudo. La investigación se realizó en el Hospital Militar Clínico-Quirúrgico-Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja, desde el año 2012 hasta el 2014, que cumplieron los criterios de inclusión establecidos.
Resultados: en el estudio predominó las edades superiores a los 60 años con más del 84 % de los pacientes, el sexo masculino y el tipo de enfermedad cerebro vascular con mayor por ciento fue la isquémica; los principales factores de riesgo identificados fueron la hipertensión arterial, el sedentarismo y la diabetes mellitus con el 82,52 %, el 73,68 % y 50 %. A los seis meses, las enfermedades cardíacas, el sedentarismo y la hipertensión fueron los factores más controlados.
Conclusiones: solo en un cuarto de los pacientes se constató control de sus factores de riesgo modificables después del primer evento, esto sugiere presagiar que el resto de los pacientes tiene mayor probabilidad de un nuevo episodio cerebrovascular y que se debe trazar una estrategia de acción médica individual más efectiva.
DeCS: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR; ISQUEMIA; FACTORES DE RIESGO; MEDIANA EDAD; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/