Instrumento clasificador para el examen de la guía anterior de la oclusión
Resumen
Fundamento: la guía anterior se convierte en algo difícil para los que incursionan en procederes rehabilitadores, pero no existe un instrumento para examinar la misma con fines docentes y asistenciales.
Objetivo: desarrollar un instrumento clasificador para el examen clínico de la guía anterior de la oclusión.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, en la clínica Ismael Clark Mascaró de la ciudad de Camagüey, desde septiembre de 2015 hasta febrero de 2016. El universo de estudio lo conformó la totalidad de 196 pacientes desdentados parciales, alta de servicios básicos y necesitados de rehabilitación protésica. La muestra no probabilística quedó constituida por 150 pacientes que reunieron los requisitos de inclusión. La investigación se realizó en tres momentos: ordenamiento, obtención de información y confrontación.
Resultados: el 58 % de los pacientes no presentaron integridad morfológica de la guía anterior. Las interferencias predominaron en el 70 % de los pacientes de forma severa. Los examinados, 62 % con una guía anterior no funcional tenían curva de compensación pronunciada. Sobresale la dimensión vertical oclusiva dentro los parámetros establecidos con la guía anterior no adecuada en el 60 % de los pacientes.
Conclusiones: sobresalió la falta de integridad morfológica de la guía anterior. Las interferencias dentarias severas fueron las más numerosas. La curva de Wilson pronunciada y la dimensión vertical oclusiva dentro de los parámetros establecidos, predominó en la mayoría de los pacientes con la guía anterior no funcional.
DeCS: OCLUSIÓN DENTAL; GUÍAS DE RECURSOS; MALOCLUSIÓN; REHABILITACIÓN BUCAL; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/