Reparaciones protésicas: salud bucal y estado prostodóncico de los solicitantes
Palabras clave:
estado prostodóncico, prótesis estomatológica, estomatitis subprótesis, salud bucal,Resumen
Fundamento: la solicitud de reparaciones protésicas no constituye una urgencia en estomatología, pero ello origina una oportunidad de revisión de la cavidad bucal.
Objetivo: establecer los aspectos de la salud bucal y el estado prostodóncico de los pacientes solicitantes de algún tipo de reparación protésica.
Métodos: se realizó un estudio cuantitativo, longitudinal y descriptivo, de series de casos en 482 pacientes que solicitaron algún tipo de reparación protésica en consulta especializada de la Clínica Estomatológica Municipal “Manuel Sánchez”, Manzanillo, Granma, en el primer semestre del año 2016.
Resultados: el mayor por ciento de los pacientes, que solicitaron algún tipo de reparación protésica, eran del sexo femenino. La media de edad se encontró en un rango de 28-86 años. La solicitud de reparaciones protésicas fue mayor en prótesis totales y superiores, fueron las fracturas completas el principal motivo de solicitud. Las revisiones de la cavidad bucal fueron en disminución con el tiempo de uso de las prótesis. El factor de riesgo más referido fue la frecuencia y métodos incorrectos de higiene bucal mientras que la estomatitis subprótesis fue la lesión bucal más constatada.
Conclusiones: las solicitudes de reparación protésica se deben, en su mayoría, a fracturas completas y estas son hechas por pacientes que tienen una frecuencia y métodos incorrectos de higiene bucal, lo que determinó que la estomatitis subprótesis fuera la lesión más encontrada.
DeCS: REPARACIÓN DE PRÓTESIS DENTAL; SALUD BUCAL; ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA; DIAGNÓSTICO BUCAL; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/