Reportes de casos

 
Karina Armas Moredo, Yamilet Santos Herrera, Orlando E Olivera Morán, Miguel Emilio García Rodríguez, Bárbaro Agustín Armas Pérez
 PDF
 
Jorge Julian Sanchez Fernandez, Ana Lilia Cabrera Menéndez
 PDF
 
Uso de surfactante exógeno en un caso pediátrico de insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica: presentación de un casoRESUMEN

Fundamento: el síndrome de dificultad respiratoria aguda se caracteriza por un daño pulmonar inflamatorio, que causa edema pulmonar, hipoxemia y reducción de la distensibilidad. La estrategia para su tratamiento es la ventilación protectiva.
Objetivo: utilizar como estrategia de tratamiento el surfactante exógeno (Surfacen) junto a la terapia ventilatoria convencional.
Caso clínico: se presenta un caso de una paciente de 16 meses de vida con el diagnóstico de esclerosis tuberosa intraútero, que ingresa en la unidad de cuidados intensivos del hospital pediátrico Dr. Eduardo Agramonte Piña, a la que se diagnostica por clínica, radiología y gasometría el síndrome de dificultad respiratoria aguda resultante de una causa pulmonar directa. Se aplicó tratamiento con terapia ventilatoria convencional y se le administró surfactante exógeno (Surfacen), tres instilaciones diarias de 100 mg, cada ocho horas, durante tres días. Se realizó control clínico, ventilatorio y gasométrico a la hora y a las ocho horas de instilado el medicamento y se siguió radiológicamente al primer, segundo, tercero, quinto y décimo día. Se inició la ventilación con un índice de oxigenación de 43,1 mm Hg, la distensibilidad pulmonar de 3,5mL/cm H2O y un índice de Kirby de 51 mm Hg; al quinto día del tratamiento mostró una mejoría notable de estas variables índice de oxigenación de 2,9 mm Hg, distensibilidad pulmonar de 5,8 mL/cm H2O, e índice de Kirby de 493 mm Hg. La radiografía reveló una mejoría evidente después de cada día de evaluación. Se retira la ventilación mecánica a los diez días, mantuvo buena evolución posterior.
Conclusiones: la aplicación del surfactante exógeno junto a la terapia convencional mejoró la oxigenación, la distensibilidad pulmonar y permitió una rápida evolución radiográfica en la paciente.

Valentin Santiago Rodriguez Moya, Ivette Prince Martínez, Yanet Loret de Mola Bueno, Elaine Díaz Casañas
 PDF
 
Enrique Joaquín Moya Rosa, Yadira Moya Corrales
 PDF
 
Jorge Santana Álvarez, María de los Ángeles Miranda Ramos, Melba Piñeiro González, Maurin Casellas Téllez, Manuel Alberto León Molina
 PDF
 
Carlos Manuel Collado Hernández, Enrique Hechavarría Tamayo, Sergio Ramón Lorente Gil, Vivian Pérez Núñez
 PDF
 
Alejandro Alvarez López, Carlos Ortega González, Yenima García Lorenzo, Antonio Puente Álvarez
 PDF
 
Ángel Pastor García Alvero, Francisco Lorenzo Pacheco Téllez, Yosvany Sánchez Pérez, Melba Piñero González
 PDF
 
Enrique Joaquín Moya Rosa, María Del Carmen Cebrían Rodríguez, Yadira Moya Corrales
 PDF
 
Efraín Álvarez Martínez, Xiomara Botero Ramírez, Dr. Carlos Martín Ardila Medina
 PDF
 
Rafael Victor Pila Pérez, Rafael Ulises Pila Peláez, Victor Adolfo Holguin Prieto, Etelívar Torres Vargas, Pedro Rosales Torres
 PDF
 
Síndrome poliglandular autoinmune tipo II: presentación de un casoRESUMEN

Fundamento: la afección poliglandular autoinmune constituye una rareza clínica; de todas las variantes, el síndrome poliglandular autoinmune tipo II (SPGA-II) es el más común, el cual está caracterizado fundamentalmente por la presencia de la enfermedad de Addison autoinmune combinada con tiroiditis autoinmune y diabetes mellitus tipo 1. Este síndrome ocurre fundamentalmente alrededor de la tercera y cuarta décadas de la vida, donde se reporta comúnmente en mujeres con relación a los hombres, con una proporción de 3-4:1.
Objetivo: presentar un caso clínico de un síndrome de Schmidt-Carpenter.
Caso clínico: paciente femenina de 35 años de edad que presenta a los 20 años diabetes mellitus tipo 1, seguida nueve años después de una tiroiditis de Hashimoto, y en los últimos cincos años amenorrea alternando con metrorragias y tres abortos espontáneos; en el ingreso hospitalario se constata alopecia y un complejo sintomático compatible con insuficiencia suprarrenal. Los estudios clínicos y analíticos comprobaron la presencia de un síndrome de Schmidt-Carpenter asociado a hipogonadismo y alopecia.
Conclusiones: este síndrome es una rara enfermedad severa de múltiples glándulas endocrinas causada por trastornos inmunes con destrucción de los tejidos. El diagnóstico es clínico, comprobado por la determinación de los niveles hormonales y las pruebas de inmunidad. Se debe diferenciar de otros procesos inmunes, cromosómicos, hematológicos y digestivos que afectan diferentes glándulas y órganos. La terapéutica empleada fue eficaz. Esta enfermedad es importante para las especialidades clínicas, especialmente la medicina interna, la endocrinología, la inmunología y la genética.

Rafael Victor Pila Pérez, Rafael Ulises Pila Peláez, Victor Adolfo Holguin Prieto, Etelívar Torres Vargas, Mariela Rodríguez Martí
 PDF
 
Ángel Pastor García Alvero, Francisco Lorenzo Pacheco Téllez, Odrey Ravelo Gutiérrez, Jorge Santana Álvarez, Pedro Julio García
 PDF
 
Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar, José Miguel Arrieta Morales
 PDF
 
Ingrid Domenech Cañete, Martha Rodríguez Peña, Yuraimis Godoy Millo, Elsa Palacios Nápoles
 PDF
 
Adianez Sugrañes Montalván, Chadia Alvarez Padrón, Eduardo Barreto Suárez, Michel Pérez Socarrás, Marelys Hernández Veiga, Arianna Sugrañes Montalván
 PDF
 
Carlos Manuel Albornoz Lopez del Castillo, Mario Crespo Guerra, Carlos Revuelta Morales, Leopoldo Sabino González
 PDF
 
Intravitrea de Triamcinolona en pacientes con Rubeosis del iris .Presentación de caso.RESUMEN

Introducción: la rubeosis de iris es la complicación más frecuente y precoz de muchas enfermedades vasculares del segmento posterior. El manejo de la neovascularización se divide en dos aspectos: el tratamiento de la enfermedad subyacente responsable de la rubeosis y el tratamiento del incremento de la presión intraocular, si está presente.
Objetivo: demostrar la efectividad de una opción terapéutica, dada por los pobres resultados con los tratamientos habituales para estas complicaciones.
Caso clínico: se presenta un paciente con rubeosis de iris asociado a retinopatía diabética proliferativa; se evaluó mediante examen de mejor agudeza visual corregida, biomiscroscopia del segmento anterior y posterior, tonometría, oftalmoscopia indirecta, gonioscopia. Se realizó la clasificación de la rubeosis de iris en grados según el número de cuadrantes afectados por los neovasos, grado I a grado IV, y grado V, cuando se presentó hifema, además de neovasos en todos los cuadrantes. El examen fundoscópico y la biomicroscopia del segmento posterior, fue diferido por opacidad total del cristalino que impidió ver detalles del fondo. La biomicroscopia del segmento anterior clasificó al paciente en grado V, al presentar inyección cilio conjuntival, edema corneal, hifema de 3mm coagulado, sangre fresca y neovasos en todos los cuadrantes.
Conclusiones: el paciente fue tratado con inyección de intravítrea de triamcinolona, con mejoría de los síntomas y signos.

Iris Chávez Pardo, Maria del Carmen González Fernández, Maite Aguiiar Rodríguez, Elías Cardoso Guillen
 PDF
 
Rafael Ferrer Montoya, José A. González Acosta, Ramón Argote Morales
 PDF
 
Alejandro Alvarez López
 PDF
 
Alfredo Enrique Arredondo Bruce, Debbie Ávila Arostegui, Luis Fernández Hemelis
 PDF
 
Lázaro Ramírez Lana, Leandro Segura Pujal, René Chunllo Quishpi
 PDF
 
Francisco Levi Duque Serna, Lina maría Franco, Carlos Martin Ardila Medina
 PDF
 
Displasia fibrosa monostótica. Presentación de un caso y revisión de su diagnóstico diferencial.RESUMEN

Fundamento: la displasia fibrosa es una enfermedad infrecuente que afecta a los huesos, caracterizada por la sustitución del tejido óseo normal por tejido fibroso inmaduro. Con mayor incidencia durante la adolescencia y en el sexo femenino, puede ser monostótica o poliostótica en dependencia de la afección de uno o más huesos y generalmente es de curso benigno. Los estudios imagenológicos sugieren el diagnóstico que debe confirmarse a través del estudio anatomopatológico. No se dispone actualmente de un tratamiento medicamentoso específico.
Caso clínico: paciente de 18 años de edad, que ingresó en el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech por presentar cefalea frontal de moderada intensidad, se comprobó la presencia de un aumento de volumen a nivel de la región frontal izquierda. Con el diagnóstico presuntivo de displasia fibrosa monostótica se le realizaron rayos X simples y tomografía axial computarizada, donde se evidenció la existencia de lesión tumoral única a nivel de la región frontal y orbitaria derecha con extensión a la base de cráneo anterior que engrosaba el diámetro de estos huesos sugestiva de displasia fibrosa. La discusión colectiva y multidisciplinaria del caso sugirió el tratamiento conservador al tener en cuenta la extensión del proceso a la base craneal.
Conclusiones: la displasia fibrosa monostótica del cráneo es una enfermedad benigna de causa no bien esclarecida, cuya presentación clínica depende de su localización. El tratamiento quirúrgico se recomienda en casos donde es posible realizar la excéresis completa de la lesión.

Gretel Mosquera Betancourt, Jasmany Corimayta Gutiérrez, Kaffui Tamakloe
 PDF
 
Victor Manuel Saure Sarria, Jorge Alberto Cardoso Hernández, Lina Arzuaga Ánderson
 PDF
 
Elementos 401 - 425 de 491 << < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>