Tratamiento quirúrgico de estenosis traqueal baja: presentación de 2 casos.
Palabras clave:
estenosis traqueal, cirugía traquealResumen
RESUMENIntroducción: las lesiones estenóticas traqueales secundarias a intubación son una complicación común. En Cuba, la primera resección por estenosis isquémica de este órgano se efectuó en el 1974.
Objetivo: describir los complejos procedimientos quirúrgicos realizados en dos pacientes con esta afección y sus resultados.
Casos clínicos: se presenta el caso de dos pacientes femeninas, con estenosis traqueal severa, fueron operadas en el Hospital Militar Universitario Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Camagüey en el período de Diciembre de 2009 a abril de 2011. La causa de la ventilación prolongada en uno de los casos fue un status asmático y en el otro una cirugía abdominal de urgencia por un síndrome peritoneal perforativo, con postoperatorio complicado.
Conclusiones: la resección traqueal circunferencial fue la técnica realizada en ambos casos. La aplicación de esta técnica mostró resultados finales satisfactorios en ambos casos sin mortalidad atribuible a la intervención. Se consideró importante el cultivo y antibiograma de las secreciones endotraqueales en el preoperatorio.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/