Conducta anestésica obstétrica en la paciente con secuelas de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

Autores/as

  • Zaily Fuentes Díaz
  • Orlando Rodríguez Salazar
  • José Miguel Arrieta Morales

Palabras clave:

embarazo, cesárea, osteocondrosis.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: durante los primeros años del siglo XX Arthur T. Legg, Jacques Calvé y George Perthes describen y publican de forma simultánea las características de la coxa plana y la diferencian de la coxalgia, apuntan de manera específica hacia las particularidades que aparecen en el núcleo de osificación de la cabeza femoral.
Objetivo: caracterizar el método anestésico obstétrico en la paciente con secuelas de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes.
Caso Clínico: paciente femenina de 22 años, con antecedentes de enfermedad de Legg-Calvé-Perthes desde los cinco años con tratamiento conservador que abandonó desde los 12 años. Es anunciada de urgencia, para realizar cesárea segmentaría arciforme, por mala posición fetal y ruptura prematura de membrana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zaily Fuentes Díaz

Especialista de Medicina General Integral. Especialista de Anestesiología y Reanimación.Master en Urgencias Médicas. Profesor Instructor

Descargas

Publicado

2013-01-23

Cómo citar

1.
Fuentes Díaz Z, Rodríguez Salazar O, Arrieta Morales JM. Conducta anestésica obstétrica en la paciente con secuelas de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de enero de 2013 [citado 14 de julio de 2025];17(1):79-86. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1045

Número

Sección

Reportes de casos