Adenoma pleomórfico benigno del paladar: presentación de un caso
Palabras clave:
Adenoma pleomorfo, glándulas salivares, glándulas salivales menoresResumen
RESUMENFundamento: el tumor más común de las glándulas salivales es el adenoma pleomórfico. Es un tumor mixto que se presenta con frecuencia en la glándula parótida.
Objetivo: presentar las características clínicas e histopatológicas de un adenoma pleomórfico localizado en el paladar. Se describe también el tratamiento realizado.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente con un adenoma pleomórfico localizado en el paladar duro. El tumor de 7 cm por 5 cm se encontraba cubierto de mucosa normal firme, en algunos sitios con poca resiliencia, gomosa, no dolorosa; además los dientes de la zona presentaron movilidad. De acuerdo con la radiografía se observó una zona esclerótica difusa y desde el punto de vista histopatológico se detectó la presencia de nidos, cordones y estructuras ductales, con una secreción luminal eosinofílica. A la paciente se le realizó una maxilectomía parcial y colocación de férula intraquirúrgica.
Conclusiones: aunque el adenoma pleomórfico es un tumor benigno requiere un tratamiento quirúrgico con resección de un margen de tejido sano debido a que tiende a infiltrar la cápsula. En el presente caso su dimensión fue tal que requirió una maxilectomía parcial.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/