Tratamiento de la anisomastia en una paciente con síndrome de Poland: a propósito de un caso.

Autores/as

  • Enrique Joaquín Moya Rosa
  • María Del Carmen Cebrían Rodríguez
  • Yadira Moya Corrales

Resumen

RESUMEN

Fundamento: el síndrome de Poland es una enfermedad congénita que tiene como denominador común la hipoplasia o agenesia del músculo pectoral mayor aparejado a trastornos del desarrollo mamario.
Objetivo: describir el cuadro clínico de una paciente con este síndrome. Caso clínico: se trata de una paciente con Síndrome de Poland que presenta una deformidad del tórax, con un desarrollo mamario desigual y fue sometida a tratamiento quirúrgico reparador.
Conclusiones: el síndrome de Poland tiene una presentación clínica variable, con distintos grados de extensión y severidad. En caso anisomastia resulta útil en el tratamiento quirúrgico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Joaquín Moya Rosa

nací el 31/03/1962, 49 años, graduado de medicina en 1987,especialista de 1er grado en 1991,2do grado en 2002,master en urgencias médicas 2008,profesor asistente

Descargas

Publicado

2013-05-30

Cómo citar

1.
Moya Rosa EJ, Cebrían Rodríguez MDC, Moya Corrales Y. Tratamiento de la anisomastia en una paciente con síndrome de Poland: a propósito de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 30 de mayo de 2013 [citado 1 de agosto de 2025];17(5):584-9. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1239

Número

Sección

Reportes de casos