Granuloma central de células gigantes: presentación de diez casos.
Resumen
RESUMENFundamento: el granuloma central de células gigantes (GCCG) es una lesión que ocupa el 7 % de los tumores benignos que se encuentra exclusivamente en los maxilares. Se presenta con más frecuencia en mujeres que en hombres y predomina en la segunda y tercera década de la vida. Las características radiográficas del GCCG son variables y pueden ser confundidas con otras lesiones de los maxilares. El GCCG puede tener un comportamiento agresivo lo que permite establecer el tratamiento de elección, incluyendo la enucleación, el curetaje y la resección en bloque de la lesión.
Caso clínico: se presentaron diez casos de pacientes diagnosticados con GCCG. El 80 % de los casos se localizaron en la mandíbula con las siguientes características clínicas: asimetría facial, desplazamiento dental, reabsorción radicular, alteración de la oclusión y trastorno nervioso.
Conclusiones: en cuatro sujetos se realizó resección en bloque con placa de reconstrucción, mientras que en los otros seis pacientes se llevó a cabo enucleación y curetaje. En el 100 % de los casos se efectuó un abordaje intraoral y no se presentaron complicaciones graves. El seguimiento clínico y radiográfico evidenció recidiva en uno de los pacientes, razón por la cual se precedió a realizar resección en bloque con placa de reconstrucción.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/