Queratoconjutivitis vernal: un reto diagnóstico
Palabras clave:
Queratoconjuntivitis vernal, papilas gigantes, alergia ocular.Resumen
RESUMENFundamento: la queratoconjuntivitis de vernal es una forma clínica de presentación de las alergias oculares. Origina el 46 % de los procesos oculares alérgicos, con complicaciones corneales que implica pérdida visual irreversible.
Objetivo: describir caso de queratoconjuntivitis vernal, con manifestaciones papilares.
Caso clínico: se presenta el caso de una niña de dos años con un cuadro clínico caracterizado por: inyección conjuntival, lagrimeo, secreciones, prurito y fotofobia, a pesar de los tratamientos recibidos mantenía los síntomas, por lo que fue llevada a las consultas de Alergia y Oftalmología del Hospital Pediátrico. Eduardo Agramonte Piña. Al examinar a la paciente se constató la presencia de secreciones oculares abundantes, además se observó en la córnea una lesión cicatrizal de úlcera, las papilas tenían aspecto de empedrado gigantes, lo cual llamó la atención por la edad de la paciente y el período de evolución de la enfermedad. Ambas especialidades dieron como diagnóstico queratoconjutivitis vernal, donde se decidió una pronta conducta terapéutica por la evolución del cuadro y las posibles consecuencias sobre la visión producto de la enfermedad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/