Queratoconjutivitis vernal: un reto diagnóstico

Autores/as

  • Adianez Sugrañes Montalván
  • Chadia Alvarez Padrón
  • Eduardo Barreto Suárez
  • Michel Pérez Socarrás
  • Marelys Hernández Veiga
  • Arianna Sugrañes Montalván

Palabras clave:

Queratoconjuntivitis vernal, papilas gigantes, alergia ocular.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la queratoconjuntivitis de vernal es una forma clínica de presentación de las alergias oculares. Origina el 46 % de los procesos oculares alérgicos, con complicaciones corneales que implica pérdida visual irreversible.
Objetivo: describir caso de queratoconjuntivitis vernal, con manifestaciones papilares.
Caso clínico: se presenta el caso de una niña de dos años con un cuadro clínico caracterizado por: inyección conjuntival, lagrimeo, secreciones, prurito y fotofobia, a pesar de los tratamientos recibidos mantenía los síntomas, por lo que fue llevada a las consultas de Alergia y Oftalmología del Hospital Pediátrico. Eduardo Agramonte Piña. Al examinar a la paciente se constató la presencia de secreciones oculares abundantes, además se observó en la córnea una lesión cicatrizal de úlcera, las papilas tenían aspecto de empedrado gigantes, lo cual llamó la atención por la edad de la paciente y el período de evolución de la enfermedad. Ambas especialidades dieron como diagnóstico queratoconjutivitis vernal, donde se decidió una pronta conducta terapéutica por la evolución del cuadro y las posibles consecuencias sobre la visión producto de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adianez Sugrañes Montalván

Soy medico, especialista en MGI y Alergología. Master en MNT. Actualmente laboro en el hospital pediatrico de Camaguey, en la consulta de Alergologia. Miembro del consejo cientifico.

Chadia Alvarez Padrón

**        Especialista de primer grado en MGI

            Especialista de primer grado en Oftalmología

            Master en atención al niño discapacitado.

           

Eduardo Barreto Suárez

Especialista de primer grado en MGI

           Especialista de primer grado en Gastroenterología

           MSc.  en  enfermedades infecciosas    

Jefe de Servicio de GASTROENTEROLOGIA del hospital  MAD

Michel Pérez Socarrás

Especialista de primer grado en MGI

           Residente de Psiquiatría Infantil.

          

Marelys Hernández Veiga

Especialista de primer grado en Alergia

           MSc.  en Medicina natural y bionergética

           Profesora instructora. 

Jefa de grupo provincial

Arianna Sugrañes Montalván

Especialista de primer grado en MGI

            MSc.  en  Enfermedades Infecciosas 

            Residente de Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica.

 

Descargas

Publicado

2013-01-07

Cómo citar

1.
Sugrañes Montalván A, Alvarez Padrón C, Barreto Suárez E, Pérez Socarrás M, Hernández Veiga M, Sugrañes Montalván A. Queratoconjutivitis vernal: un reto diagnóstico. Arch méd Camagüey [Internet]. 7 de enero de 2013 [citado 3 de septiembre de 2025];17(1):72-8. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/684

Número

Sección

Reportes de casos