Artículos de Revisión

 
Kenia Betancourt Gamboa, Julio Barciela Calderón, Julio Guerra Menéndez, Nereyda Cabrera Carballo
 PDF
 
Matilde Landín Sorí, Ramón Romero Sánchez
 PDF
 
Ramón Ezequiel Romero Sánchez, Matilde Landín Sorí, Miguel Emilio García Rodríguez
 PDF
 
Jorge Antonio Quesada Aguilera, Enso Quesada Aguilera
 PDF
 
Orestes Andrés Herrera Lorenzo
 PDF
 
Alejandro Alvarez López, Yenima García Lorenzo, Carlos Ortega González, Rafael Guillen de la Rosa
 PDF
 
Diagnóstico y tratamiento de las miotonías congénitas menos frecuentesRESUMEN

Introducción: las miotonías no-distróficas son un grupo importante de canalopatías del músculo esquelético caracterizadas por excitabilidad alterada de la membrana celular. Hoy día se reconocen muchos fenotipos clínicos distintos con un rango de severidad que oscila desde la miotonía neonatal severa con compromiso respiratorio hasta el ataque miotónico ligero que producen las Parálisis Periódicas.
Objetivo: analizar y discutir la fisiopatología, cuadro clínico y criterios diagnósticos de las miotonías no distróficas menos frecuentes de la práctica clínica.
Desarrollo: las mutaciones genéticas específicas en los canales de voltaje del cloruro y de sodio son la causa en la mayoría de los pacientes. Estudios recientes han permitido las correlaciones más precisas entre el genotipo, patrón electrofisiológico y fenotipo clínico. Se comenta además el criterio diagnóstico de cada canalopatía en particular.
Conclusiones: a pesar de los adelantos significativos en la clínica, genética molecular y fisiopatología de estos desórdenes existen problemas importantes no resueltos, tales como la utilidad de los estudios neurofisiológicos para identificar el posible genotipo, la ausencia de una historia natural de las canalopatías actualmente, aun cuando está disponible el estudio de genética molecular, la asociación de las miotonías congénitas con los cambios miopáticos, la relación de las miopatías congénitas con las miotonías congénitas y por último la posibilidad de un tratamiento más especifico y adecuado en ausencia de ensayos clínicos farmacológicos aleatorizados que permitan en el futuro tratar y prevenir el daño de los canales iónicos.

Orestes Andres Herrera Lorenzo, Carlos Ramírez Reyes, José Infante Ferrer, Hugo Lavastida Fuentes
 PDF
 
Análisis multinivel en periodontitisRESUMEN

Fundamento: el tratamiento en pacientes con periodontitis se realiza mediante terapia mecánica sola o combinada con antibióticos y quirúrgicamente. La evidencia científica muestra cómo algunos factores relacionados con el sujeto y el sitio del diente pueden comprometer la respuesta al tratamiento. Convencionalmente, se ha utilizado el sujeto como unidad de análisis, pero no es adecuado tratar las observaciones de cada sitio periodontal como si fueran independientes.
Objetivo: comparar el efecto de los factores relacionados con los sitios de los dientes y los factores asociados con el sujeto, sobre el resultado de la terapia periodontal, en los estudios que emplean modelos multinivel en su análisis.
Desarrollo: se realizó una revisión sistemática de la literatura de investigaciones dirigidas al tratamiento de periodontitis y analizadas con modelos multinivel. Los estudios que cumplieron los criterios de selección incluyeron cuatro ensayos clínicos con asignación aleatoria, un estudio cuasi-experimental y cinco estudios longitudinales, realizados en sujetos sistémicamente saludables. A diferencia de los métodos de regresión convencionales, el análisis multinivel encontró influencia de pocos factores relacionados con el individuo sobre la pérdida dental. La presencia de placa en el nivel sitio, los molares, así como los compromisos de furcación y defectos óseos angulares, se asociaron con efectos deficientes en la terapia.
Conclusiones: el análisis multinivel reveló que el mayor porcentaje de la varianza se atribuye al nivel sitio, mientras el menor se debe al nivel paciente.

Carlos Martín Ardila Medina, Isabel Cristina Guzmán Z, Hugo Grisales R
 PDF
 
Jorge Antonio Quesada Aguilera, Enso Quesada Aguilera, Nuria Rodríguez Socarras
 PDF
 
Defecto de septación auricular un desafío para el cardiólogo de adultosRESUMEN

Fundamento: el defecto de septación auricular, también conocido con el término de comunicación interauricular es la cardiopatía congénita más frecuente en la edad adulta con predominio en el sexo femenino sobre el masculino. Muchos de los niños y jóvenes con comunicación interauricular se encuentran asintomáticos y los hallazgos físicos son insignificantes, por lo que la supervivencia hasta la edad adulta es la norma.
Objetivo: profundizar en los diversos aspectos anatómicos, fisiopatológicos y clínicos de los pacientes adultos con defecto de septación auricular, con vistas a facilitar un diagnóstico precoz y un manejo adecuado por sus médicos de asistencia.
Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema en las que se utilizaron las bases de datos de Medline e Hinari. La sobrecarga volumétrica crónica de las cavidades derechas puede tener efectos deletéreos, tales como arritmias auriculares, enfermedad vascular pulmonar irreversible y, eventualmente insuficiencia cardiaca y embolismos paradójicos. La ecocardiografía transesofágica constituye la técnica de elección para evaluar la localización anatómica de la comunicación interauricular y su relación con las estructuras vecinas.
Conclusiones: el diagnóstico de una comunicación interauricular se realiza a partir de criterios clínicos, ecocardiográficos y angiográficos. El cierre de una comunicación interauricular ostium primum y seno venoso se realiza exclusivamente a través de la vía quirúrgica. La vía de elección para el cierre de una comunicación interauricular ostium secundum, siempre y cuando cumpla con determinados criterios, es la percutánea donde el Amplatzer septal occluder el dispositivo más utilizado. El cierre de un defecto septal auricular esta contraindicado en pacientes con hipertensión pulmonar secundaria también denominada fisiología de Eisenmenger.

Alexander Valdés Martín
 PDF
 
Alejandro Alvarez López, Yenima García Lorenzo, Antonio Puentes Álvarez
 PDF
 
La infección por papiloma virus humano en la mujer: una revisión del temaRESUMEN

Introducción: el conocimiento acerca de la infección por papiloma virus humano es relativamente limitado en el personal de la salud, por lo que es necesaria su actualización.
Desarrollo: la infección por papiloma virus humano es la infección de transmisión sexual más frecuente. Se expresa en forma clínica, subclínica y latente. Se conocen más de 120 genotipos. Se han aislado más de 40 en el tracto genital inferior. Se encuentran en el 99,7% de los cánceres cervicouterino. Se clasifican según su capacidad oncogénica, de bajo y alto riesgo; los 6 y 11 son de bajo riesgo y causan el 90 % de los condilomas acuminados; estos últimos son un indicador para las infecciones por virus de alto riesgo. La vía de transmisión es generalmente sexual. La persistencia del virus es el factor más importante para desarrollar lesiones displásicas, cáncer cervicouterino, de vulva y otras malignidades. Los factores que influyen en su persistencia están ligados al hospedero, al virus y a los medio ambientales. La transmisión de la madre al niño es posible. El tratamiento persigue eliminar la lesión clínicamente visible, pero no reduce el riesgo de transmisión, ni de transformación a malignidad Se ha reportado la aplicación de dos tipos de vacunas.
Conclusiones: el conocimiento acerca de la infección por papiloma virus humano ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Su infección persistente es la causa del cáncer cervicouterino, y está fuertemente implicada en otras malignidades.

Telma Margarita Ferrá Torres, Jorge Santana Álvarez, Gaspar Barreto Argilagos
 PDF
 
Envejecimiento fisiológico y predisposición al trauma craneoencefálicoRESUMEN

Fundamento: el trauma craneoencefálico es la enfermedad neuroquirúrgica más frecuente en todos los grupos de edades y en el adulto mayor es la principal causa de morbilidad y de mortalidad neuroquirúrgica. El envejecimiento fisiológico predispone a la ocurrencia de esta variedad de traumas y a sus complicaciones.
Objetivo: actualizar los conocimientos sobre los efectos del envejecimiento fisiológico, su predisposición al trauma craneoencefálico y a sus complicaciones en el adulto mayor.
Desarrollo: el envejecimiento del sistema nervioso central es un proceso complejo caracterizado por cambios macrocópicos y microscópicos que tienen una repercusión funcional. Dentro de sus características más importantes está el deterioro de los mecanismos de autorregulación cerebral y un estado hiperinflamatorio crónico que incide directamente en los mecanismos de lesión, después del trauma, que amplifica de forma perjudicial la respuesta secundaria. Por su parte el envejecimiento del resto de los órganos se traduce en una disminución de la reserva funcional, de la capacidad de adaptación ante situaciones de estrés como es el trauma craneal y se acompaña de variaciones farmacofisiológicas que interfieren en el tratamiento médico.
Conclusiones: el envejecimiento fisiológico imprime características específicas al adulto mayor, que hacen de él un paciente diferente por sus necesidades y particularidades y que permiten explicar, sin dudas, la mayor morbilidad, la presentación atípica de las distintas enfermedades y la complejidad de su manejo.

Gretel Mosquera Betancourt
 PDF
 
Kiopper Tartabull Poutriel, Elizabeth Nicolau Pestana, Rene Báez Medina, Alexis Culay Pérez
 PDF
 
Aspectos novedosos de la neumonía comunitariaRESUMEN

Introducción: a pesar de potentes antibióticos la neumonía adquirida en la comunidad se mantiene como la causa más frecuente de mortalidad por enfermedades infecciosas, y la séptima causa de mortalidad total en los Estados Unidos. Por esta razón, el interés ha sido desviado a medidas terapéuticas aparte de los antibióticos.
Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema. A pesar de beneficios teóricos, la literatura existente no demuestra buenos resultados en la terapia con corticosteroides, por lo que se necesitan grandes estudios controlados. Los antiinflamatorios no esteroideo, podrían beneficiar la oxigenación pero no demuestran ningún efecto sobre la mortalidad. La activación del sistema de coagulación parece ser un evento fisiopatológico muy importante en la neumonía grave, posiblemente más que la sepsis generalizada. El subgrupo de neumonía adquirida en la comunidad en fase III de un estudio usando tanto drotrecogin alfa (activado) y tifacogin (inhibidor de la vía del factor tisular recombinante) demostró un mayor beneficio. Los efectos inmunomoduladores de los antibióticos de tipo macrólidos pueden tener un papel importante en el manejo de la neumonía adquirida en la comunidad de tipo severa. El uso del agente tensoactivo exógeno como terapia de adjunta para la lesión inflamatoria aguda del pulmón. El uso de estatinas antes del diagnóstico está relacionado con mejores resultados pero se requieren investigaciones adicionales para determinar si la indicación al tiempo del diagnóstico afectará el resultado final.
Conclusiones: las otras terapias tienen beneficios teóricos pero están todavía en etapa de ensayos clínicos.

Alfredo Enrique Arredondo Bruce
 PDF
 
Francisco A. Varona Rodríguez, Beatriz Pérez Cruz, Juan Usatorres Avilés, Gisela Martínez Hernández, Adela Avilés Álvarez
 PDF
 
Carlos M. Albornoz López del Castillo, Yanelys Cabrera Villalobos, Siomara Hidalgo Hidalgo, Maikel Roque Ruano
 PDF
 
Gisela María Martínez Hernández, Francisco A. Varona Rodríguez
 PDF
 
Luís E. Calzadilla Estévez, Edith Zaragozí Rubio, Juana Hung Ramos
 PDF
 
Tania Gómez Mendoza, Justo López Zamora, Guillermo Ferrer Murga, Gustavo Ferrer Rangel, Angel Hernández Díaz
 PDF
 
Consecuencias de la radioterapia en las afecciones de cabeza y cuelloEl propósito del presente trabajo fue revisar, las mayores consecuencias que se pueden presentar, posterior al tratamiento radiactivo usado en las afecciones de la Cabeza y el Cuello. Se revisaron para ello, diferentes artículos referentes al tema, existentes en la biblioteca del ISCM-C, y se consultó la base de datos computarizada. MEDLINE. Se seleccionó toda la información relativa a los efectos perjudiciales de las radiaciones sobre las glándulas salivales, mucosa oral, músculos de la mandíbula y hueso alveolar, incluyendo la xerostomía, destrucción dental, mucositis pérdida del gusto, osteorradionecrosis, infección, trismo y estomatitis nutricional. La reducción de la secreción salival está relacionada, con la dosis total, con el incremento de la dosis diaria, con la duración de la terapia. El paciente con cáncer, es susceptible a la caries post-radiación, el ser un consumidor de una dieta rica en carbohidratos, y existir pérdida de la película protectora que es lña saliva. La infección más común en la cavidad oral es la Candidiasis; el uso de dosis tumoricidas de radiación, aumenta la infección por Cándida en un 30%. La incidencia de osteorradionecrosis en mandíbulas irradiadas oscila en un rango desde el 4% hasta el 35%. El estudio de las consecuencias de la Radioterapia de Cabeza y Cuello, resulta de vital importancia para el tratamiento de los pacientes con cáncer, irradiados, por lo que recomendamos la profundización del tema por todos los Estomatólogos y Cirujanos Máxilo-Faciales, especialidades con estrecha relación a estas afecciones.
Alexis Siré Gómez, Carlos Albornoz López del Castillo, Laura Elena Fuentes, Guillermo Queipo Caballero
 PDF
 
Jorge Lozano Casanova, María Antonia Barrios, Andrés Pedrosa Amado
 PDF
 
Guillermo Barreto Argilagos
 PDF
 
Norma Iglesias Morell, Mercedes Hernández González, Carmen R. Hidalgo García, Mayda Durán Matos
 PDF
 
CementomaEste estudio se realizó con el objetivo de recopilar información acerca de los cementomas enfatizando en sus características clínicas, radiográficas e histológicas. La bibliografía fue tomada de las Bibliotecas del ISCM de Camagüey y del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" y se utilizó además la Base de Datos MedLine en una revisión realizada de septiembre de 1995 a marzo de 1996. La selección de estudios se realizó por varios revisores independientes tomándose como criterio de selección aquellos que se relacionaban con el tema y abordaban los tópicos objeto de la presente investigación. Los cementomas son lesiones constituidas por tejidos semejantes al cemento y existen cuatro tipos diferentes: displasia fibrosa cemental periapical, cementoblastoma benigno, fibrocementoma y cementoma gigantiforme múltiple familiar. Radiográficamente se presentan como imágenes radiopacas que dependen del grado de evolución del tumor. La histogénesis no está perfectamente aclarada aún y la histología es variada. La displasia fibrosa cemental periapical es más común en la raza negra y el sexo femenino el más afectado presentándose con mayor frecuencia en edad mediana. Se afectan más las incisivos y premolares y sobre todo la mandíbula. El cementoblastoma benigno es más común en menores de 25 años generalmente en la mandíbula y siempre está asociado a la raíz de un diente, provocando expansión ósea externa e interna. El fibrocementoma, entidad definida que puede aparecer a cualquier edad y con predilección por el sexo femenino y raza blanca, aparece frecuentemente en la mandíbula provocando desplazamiento dentario. El cementoma gigantiforme es el más infrecuente, más común en mujeres de raza negra y edad intermedia, se presenta como masas radiopacas distribuidas simétricamente en las cuatro hemiarcadas. No existe reabsorción ni desplazamiento visible.
Clemente Merino López, Alexis Siré Gómez, Carlos Albornoz López
 PDF
 
Elementos 276 - 300 de 321 << < 7 8 9 10 11 12 13 > >>