Sarcoma de Ewing

Autores/as

  • Erick Héctor Hernández González Servicio de Ortopedia. Hospital Universitario Amalia Simoni
  • Gretel Mosquera Betancourt Servicio de Neurocirugía.Hospital General Universitario "Manuel Ascunce Domenech" Camagüey
  • Osby Quintero Martínez
  • Ileydis Hernández Cabezas

Palabras clave:

sarcoma de Ewing, neoplasia maligna, tumores óseos malignos, métodos de tratamiento.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: el sarcoma de Ewing es una neoplasia altamente maligna que afecta fundamentalmente a niños y adolescentes. Cerca del 95 % de estos sarcomas ocurren entre los 5-25 años, es frecuente en el sexo masculino y muy raro en la raza negra.
Objetivo: actualizar y sistematizar los conocimientos sobre el sarcoma de Ewing de mayor utilidad para en el desempeño clínico–quirúrgico.
Método: se realizó una revisión de la literatura de los últimos cinco años. Se insistió en la epidemiología, histopatología, diagnóstico y tratamiento.
Desarrollo: el sarcoma de Ewing presenta una incidencia anual de 2, 73 casos por cada millón de habitantes. Predomina en las diáfisis y metáfisis, los huesos largos de las extremidades y huesos planos. Clínicamente puede presentarse como un cuadro pseudoinflamatorio caracterizado por dolor con exacerbación nocturna y una masa dolorosa asociados fiebre, malestar general y pérdida de peso; las que semejan una osteomielitis. El diagnóstico requiere técnicas de inmunohistoquímica y estudios moleculares. El tratamiento ha pasado por una serie de modalidades: cirugía, cirugía y radioterapia, radioterapia y quimioterapia y quimioterapia, para retomar en la actualidad la asociación de la cirugía con la quimioterapia y eventualmente la radioterapia.
Conclusiones: la heterogeneidad histológica, favorece la diversidad de formas clínicas de presentación y hacen complejo su diagnóstico. La estrecha similitud con otras enfermedades, hacen del sarcoma de Ewing uno de los tumores de más difícil tratamiento, por lo que la detección temprana, la cirugía de resección seguida de la quimioterapia aseguran los mejores resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erick Héctor Hernández González, Servicio de Ortopedia. Hospital Universitario Amalia Simoni

Servicio de Ortopedia.Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech

Descargas

Publicado

2013-09-17

Cómo citar

1.
Hernández González EH, Mosquera Betancourt G, Quintero Martínez O, Hernández Cabezas I. Sarcoma de Ewing. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de septiembre de 2013 [citado 2 de agosto de 2025];17(5):623-40. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1371

Número

Sección

Artículos de Revisión