Sarcoma de Ewing
Keywords:
sarcoma de Ewing, neoplasia maligna, tumores óseos malignos, métodos de tratamiento.Abstract
RESUMENFundamento: el sarcoma de Ewing es una neoplasia altamente maligna que afecta fundamentalmente a niños y adolescentes. Cerca del 95 % de estos sarcomas ocurren entre los 5-25 años, es frecuente en el sexo masculino y muy raro en la raza negra.
Objetivo: actualizar y sistematizar los conocimientos sobre el sarcoma de Ewing de mayor utilidad para en el desempeño clínico–quirúrgico.
Método: se realizó una revisión de la literatura de los últimos cinco años. Se insistió en la epidemiología, histopatología, diagnóstico y tratamiento.
Desarrollo: el sarcoma de Ewing presenta una incidencia anual de 2, 73 casos por cada millón de habitantes. Predomina en las diáfisis y metáfisis, los huesos largos de las extremidades y huesos planos. Clínicamente puede presentarse como un cuadro pseudoinflamatorio caracterizado por dolor con exacerbación nocturna y una masa dolorosa asociados fiebre, malestar general y pérdida de peso; las que semejan una osteomielitis. El diagnóstico requiere técnicas de inmunohistoquímica y estudios moleculares. El tratamiento ha pasado por una serie de modalidades: cirugía, cirugía y radioterapia, radioterapia y quimioterapia y quimioterapia, para retomar en la actualidad la asociación de la cirugía con la quimioterapia y eventualmente la radioterapia.
Conclusiones: la heterogeneidad histológica, favorece la diversidad de formas clínicas de presentación y hacen complejo su diagnóstico. La estrecha similitud con otras enfermedades, hacen del sarcoma de Ewing uno de los tumores de más difícil tratamiento, por lo que la detección temprana, la cirugía de resección seguida de la quimioterapia aseguran los mejores resultados.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/