Plasma rico en plaquetas en pacientes con gonartrosis
Palabras clave:
PRP, Plasma Rico en PlaquetasResumen
RESUMENFundamento: la aplicación del plasma rico en plaquetas se ha convertido en una modalidad de tratamiento para pacientes con gonartrosis, tanto de forma aislada como en combinación con otros procedimientos.
Objetivo: actualizar al personal médico sobre aspectos esenciales relacionados con la aplicación del plasma rico en plaquetas en pacientes con gonartrosis.
Método: se realizó una revisión bibliográfica de un total de 300 artículos originales publicados en Pubmed, Hinari y Medline, mediante el localizador de información Endnote, de ellos se utilizaron 44 citas seleccionadas para realizar la revisión, todas ellas de los últimos tres años.
Desarrollo: se discutieron aspectos relacionados con la aplicación del plasma rico en plaquetas, los factores de crecimiento presentes en el mismo y las funciones específicas de cada uno. Se muestran los resultados de las principales investigaciones hasta la fecha, así como el tiempo de seguimiento y las escalas utilizadas por estos autores para expresar sus resultados. El último acápite aborda la relación entre la aplicación de plasma rico en plaquetas y la gonartrosis.
Conclusiones: el cartílago articular hialino de la rodilla es un tejido avascular, aneural y alinfático con escasas posibilidades de cicatrización por sí mismo, debido a su escasa población celular. La aplicación del PRP ayuda en la reparación del daño de este tejido, en especial en los estadios más incipientes de la enfermedad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/