Tabla de contenidos

Carta al Director

Miguel Emilio García Rodríguez
Pág(s):567-570
273 lecturas
Oscar Liza Hernández
Pág(s):571-573
254 lecturas

Artículos Originales

Meniscectomía artroscópica en 100 pacientes

Fundamento: las lesiones del menisco en la articulación de la rodilla son una de las enfermedades más frecuentes debido a causas traumáticas y degenerativas, el cuadro clínico se caracteriza por la presencia de síntomas y signos mecánicos y el tratamiento por lo general es quirúrgico por la vía artroscópica que es de gran utilidad.
Objetivo:
evaluar la efectividad de la meniscectomía por vía artroscópica en un grupo de pacientes con lesión de menisco.
Métodos:
se realizó un estudio cuasi experimental modalidad antes y después, en 100 pacientes operados por meniscectomía mediante la vía artroscópica, la investigación tiene un nivel de evidencia III, recomendación B y fue realizada en el hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey desde febrero de 2013 a enero de 2017. El universo estuvo compuesto por 158 pacientes de los cuales 100 fueron seleccionados para integrar la muestra no probabilística.
Resultados:
el promedio de edades fue de 46,95 años, predominó el sexo femenino, la rodilla derecha y el menisco medial. El desgarro de tipo degenerativo se observó en el 50 % de los casos, la plica sinovial se detectó en 41 enfermos y las lesiones de cartílago en 78. El dolor en la línea articular y la maniobra de McMurray presentaron el mayor porcentaje de positividad. La meniscectomía parcial fue el procedimiento quirúrgico más empleado. Se observó significación entre un antes y después al emplear las escalas de WOMET y KOOS abreviada.
Conclusiones: la meniscectomía artroscópica es un procedimiento quirúrgico efectivo en pacientes con lesiones de menisco, tanto de causa degenerativa como traumática.
DeCS: MENISCOS TIBIALES/lesiones; ARTROSCOPÍA; TRAUMATISMOS DE LA RODILLA; ADULTO; ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS NO ALEATORIOS COMO ASUNTO.

Alejandro Alvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
Pág(s):574-583
492 lecturas
Audiometría de altas frecuencias: utilidad en el diagnóstico audiológico de la hipoacusia inducida por ruidos

Fundamento: la disponibilidad de reproductores de audio ha aumentado y potenciado la exposición a ruidos intensos por periodos prolongados. Este ruido recreacional resultado de las actividades de esparcimiento, como el uso de reproductores de música, asistencia a conciertos, discotecas, es un factor de riesgo para presentar deterioro auditivo; donde la hipoacusia inducida por el ruido es una de las principales causas de discapacidad prevenible.
Objetivo:
determinar la utilidad de la audiometría de altas frecuencias, para la predicción de hipoacusias inducidas por ruidos.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, con encuesta, examen físico de Otorrinolaringología, audiometría tonal liminar y audiometría de altas frecuencias desde septiembre de 2013 hasta junio 2016 a 80 adolescentes de la provincia La Habana para describir la incidencia de las hipoacusias inducidas por ruido y su relación con los factores que las producen.
Resultados:
la audiometría tonal realizada a los 80 adolescentes fue normal y la audiometría de altas frecuencias comenzó a disminuir la audición a partir de 13 000 Hz donde se observó una hipoacusia neurosensorial en aumento hasta 90 dB en 20 000 Hz de frecuencia. Todos los adolescentes estudiados usan reproductores de música personal más de dos horas diarias.
Conclusiones: considerar la audiometría de alta frecuencia como un método diagnóstico para la detección temprana de trastornos de audición en pacientes con riesgo específico como la exposición a ruidos, con el fin de que se convierta en una herramienta habitual en la exploración audiológica.
DeCS: AUDIOMETRÍA; PÉRDIDA AUDITIVA PROVOCADA POR RUIDO; PÉRDIDA AUDITIVA DE ALTA FRECUENCIA; ADOLESCENTE; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

María Josefa García Ortiz, Miriam Maité Torres Núñez, Alejandro Torres Fortuny, Eulalia Alfonso Muñoz, Francisca Cruz Sánchez
Pág(s):584-591
1105 lecturas
Mapa de activos de salud en una unidad educativa fiscal de Esmeraldas

Fundamento: mantener la salud y bienestar personal ha sido una de las metas de todo individuo; sin embargo, existen situaciones o sucesos que pueden tornar un ambiente saludable en poco saludable o viceversa, y el disponer de activos de salud al alcance de todos es una vía de gran valor para reducir o minimizar esas situaciones.

Objetivo: determinar la existencia de mapas de activos de salud en las unidades educativas de la provincia de Esmeraldas.

Método: se realizó una investigación cuanti- cualitativa, longitudinal prospectiva, en dos fases, entre diciembre de 2015 y agosto de 2016; una primera fase, de diagnóstico, donde la población la conformaron las 121 unidades educativas de la ciudad de Esmeraldas, República del Ecuador y como muestra se seleccionaron 22 colegios de educación básica. En la segunda fase se realiza un estudio analítico de intervención a través de la investigación acción participativa que culminó con la elaboración del mapeo de los activos de salud de la unidad educativa fiscal Luis Vargas Torres.

Resultados: el resultado negativo obtenido en la fase 1 conllevó a realizar una prueba piloto en una de las instituciones, en la que se logró promover la participación estudiantil en la solución de sus propias necesidades, siendo ellos los que identificaron los activos de salud presentes en su unidad educativa que permitieron elaborar el mapa de los activos de salud de la unidad objeto de estudio.

Conclusiónes: se logró dejar plasmado un mapa de activos de salud que exponen todos los activos con que cuenta la institución educativa. De igual forma, se logró el empoderamiento de esta teoría en un grupo de estudiantes y docentes luego del proceso de socialización.

Memi Victoria Angulo Alegría, Natali Lourdes Aparicio Caicedo
Pág(s):592-601
511 lecturas
Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores en la Clínica Estomatológica Ormani Arenado Llonch

Fundamento: la estomatitis subprótesis en adultos mayores representa una enfermedad inflamatoria de la cavidad bucal que puede degenerar en una lesión hiperplásica si no se trata de manera oportuna.
Objetivo:
caracterizar el comportamiento de la estomatitis subprótesis en adultos mayores.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en adultos mayores atendidos en la consulta prótesis dental de la Clínica Estomatológica Ormani Arenado Llonch de la ciudad Pinar del Río, en el primer trimestre del año 2017. El universo lo constituyeron 663 adultos mayores de ambos sexos que acudieron en el período de la investigación, mientras que la muestra quedó constituida por 83 pacientes de ambos sexos seleccionados de forma no probabilística que presentaron estomatitis subprótesis. Se estudiaron las variables edad, sexo, tiempo de uso de la prótesis, clasificación de la lesión, tipo de prótesis y hábito de uso de la prótesis.
Resultados:
predominó la estomatitis subprótesis en adultos mayores con edades entre 60 a 69 años; con prevalencia el sexo masculino y la lesión grado II en aquellos pacientes con tiempo constructivo de prótesis entre cinco a nueve años. El tiempo de uso continuo y el tipo de prótesis total resultaron significativos en el estudio.
Conclusiones: los adultos mayores con estomatitis subprótesis se caracterizaron por ser masculinos, de 60 a 69 años, con lesión grado II en pacientes con tiempo constructivo protésico entre cinco a nueve años, uso continuo de la misma y tipo de prótesis total.
DeCS: ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA/diagnóstico; DENTADURA COMPLETA; SALUD BUCAL; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Juan Cardentey García, Xiomara Gónzalez García
Pág(s):602-611
606 lecturas
Caracterización de los pacientes convertidos de colecistectomía video laparoscópica de urgencia

Fundamento: la colecistitis aguda es una de las tres enfermedades más frecuente del síndrome peritoneal, la cual necesita tratamiento quirúrgico de urgencia. La conversión de la técnica de mínimo acceso a la vía convencional ocurre por múltiples razones.
Objetivo:
caracterizar los pacientes convertidos de colecistectomía videolaparoscópica de urgencia a vía convencional.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo. El universo estuvo compuesto por 31 pacientes convertidos de mínimo acceso a cirugía convencional de urgencia por colecistitis aguda desde enero de 2010 hasta enero de 2017.
Resultados:
en los pacientes con colecistitis aguda convertidos de cirugía de mínimo acceso a vía convencional, predominó el sexo masculino con 17 pacientes con una media de edad de 46 años y prevaleció el grupo comprendido entre 41 y 55 años de edad, los pacientes con índice de masa corporal de 25 a 30 Kg/m2, fueron los más convertidos con una moda de 27,5. Las causas de conversión correspondió a sospecha o lesión de la vía biliar principal y a las adherencias vesiculares. De los pacientes convertidos, 19 presentaron edema perivesicular y en 14 de ellos el grosor de la pared vesicular estuvo entre cuatro y seis centímetros.
Conclusiones: en los pacientes con colecistitis aguda que se convirtieron de mínimo acceso a vía convencional, predominaron los hombres con un promedio de edad de 46 años. El sobrepeso constituyó un factor importante para la conversión del método al igual que presentar edema vesicular asociado a paredes engrosadas de la vesícula entre cuatro y seis centímetros.
DeCS: COLECISTITIS AGUDA/cirugía; COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA; CONVERSIÓN A CIRUGÍA ABIERTA; MEDIANA EDAD; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Luis Ernesto Quiroga Meriño, Yarima Estrada Brizuela, Luis Andrés Guibert Adolfo, Osmany Maestre Ramos, Lilian Liset González Bermejo
Pág(s):612-620
432 lecturas
Caracterización de las fracturas toracolumbares con daño neurológico

Fundamento: las fracturas más frecuentes de la columna vertebral están asociadas a la región toracolumbar. La mayoría de estas lesiones ocurren en los niveles de T11 a L2, que son desde el punto de vista biomecánico débiles para el estrés.
Objetivo:
caracterizar los pacientes con fracturas toracolumbares con daño neurológico.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal de 42 pacientes con fracturas toracolumbares con daño neurológico tratados en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde enero de 2000 hasta diciembre de 2015.
Resultados:
predominó el sexo masculino entre los 36 y 50 años, el nivel de localización topográfica más frecuente fue entre T10 a L2, en la mayoría de los pacientes la caída de alturas fue la causa del trauma, las fracturas de calcáneo fueron las lesiones asociadas más encontradas. El tromboembolismo pulmonar fue la complicación más frecuente y la recuperación neurológica se hizo evidente en la mayoría de los casos.
Conclusiones: el tratamiento de los pacientes con fracturas de la columna torácica y lumbar con compromiso neurológico es un reto que requiere de un acercamiento y manejo en equipo. El diagnóstico temprano y la descompresión quirúrgica de los elementos neurales es el tratamiento de elección.
DeCS: FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL; DESCOMPRESIÓN QUIRÚRGICA; REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA; TRAUMATISMOS VERTEBRALES; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Mario Lázaro Guedes Consuegra, Erick Hernández González, Hermen Agustín Guerra Prada, Silvino Rodríguez Martínez
Pág(s):621-630
508 lecturas
Dámasa Irene López Santa Cruz, Laura Hurtado Gascón, Yanuri Montalvo Reynoso, Sonia Varona Dávila, Jazmín Rodríguez Cruz, Alejandro Antuan Díaz Díaz, Judith Apsara Caballero Báez
Pág(s):631-638
407 lecturas

Reportes de casos

Liposarcoma mixoide del muslo: a propósito de un caso

Fundamento: los tumores malignos de partes blandas no son lesiones frecuentes, sin embargo, el liposarcoma es que el incide con mayor frecuencia entre estas enfermedades.
Objetivo: mostrar un paciente con un lipoma mixoide del muslo.
Caso clínico: paciente de 49 años de edad, blanco, masculino con antecedentes de salud anterior, el cual hace alrededor seis años comenzó con una bolita en la cara interna del muslo derecho, en los últimos seis meses ha crecido muy rápido. El paciente en todo momento refirió ausencia de dolor y justifica la demora en asistir al médico por tener miedo. A la exploración física del muslo derecho se detectó una masa de bordes irregulares de consistencia mixta, adherida a planos profundos por debajo de la fascia, fija pero no adherida al hueso no móvil, aunque no en relación a estar adherida al hueso, de 30 centímetros de largo, por 20 centímetros de ancho y 15 centímetros de profundidad, localizada en la cara interna del muslo derecho. Mediante la palpación se constató aumento de volumen y de la temperatura local del muslo. Se realizaron exámenes imaginológicos dentro de los que se incluyeron, ultrasonido diagnóstico de alta resolución, tomografía axial computarizada, imagen de resonancia magnética y arteriografía. Al tener en cuenta todos los elementos anteriores el paciente es llevado al salón de operaciones donde un equipo multidisciplinario compuesto por ortopédicos, angiólogos, cirujanos generales y anestesiólogos realizó la exceresis completa de la tumoración, a través de un margen de seguridad.
Conclusiones: el liposarcoma mixoide es el tumor maligno de partes blandas más frecuente, así como su localización en el esqueleto apendicular, en particular en el muslo.
DeCS: LIPOSARCOMA MIXOIDE/diagnóstico; TÉCNICAS DE ABLACIÓN; TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPIRAL; MEDIANA EDAD; INFORMES DE CASOS.

Alejandro Álvarez López, Ariel Hernández Varela, Yenima de la Caridad García Lorenzo, Carlos Alberto del Risco Turiño, Naidy Rojo Quintero
Pág(s):639-645
449 lecturas
Nódulo pulmonar solitario de localización subpelural: aspectos clínicos, radiológicos, histopatológico y diagnósticos diferenciales, a propósito de un caso clínico

Fundamento: el cáncer de pulmón es la causa más frecuente de mortalidad en el mundo. Es uno de los cánceres con peor pronóstico, suele diagnosticarse en estadios avanzados. La detección precoz, en la fase de nódulo pulmonar, permitiría una intervención terapéutica más temprana, al mejorar el pronóstico y la supervivencia. Los diagnósticos más importantes son: la radiografía de tórax, tomografía computarizada, punción aspirativa con aguja fina, existe una gran cantidad de diagnósticos diferenciales que incluyen lesiones benignas y malignas.
Objetivo: describir los aspectos clínicos, radiológicos, histopatológico y diagnósticos diferenciales del nódulo pulmonar solitario de localización subpleural.
Caso clínico: se describe un caso clínico con un nódulo pulmonar solitario y diagnóstico presuntivo inicial de carcinoma pulmonar; tras ser estudiado y realizarle lobectomía pulmonar; el diagnóstico como causa inflamatoria fue una neumonía.
Conclusiones: el mayor por ciento de los nódulos pulmonares solitarios son neoplasias secundarias a afecciones con las que se puede establecer el diagnóstico diferencial. La causa más frecuente son los granulomas secundarios a afecciones inflamatorias infecciosas, al seguir en orden de frecuencia el cáncer y dentro de ellos el carcinoma broncógeno.
DeCS: NÓDULO PULMONAR SOLITARIO; NEOPLASIAS PULMONARES; NEUMONÍA; MEDIANA EDAD; INFORMES DE CASOS.

José Alberto Hermida Pérez, Abdel Buduen Nuñez, Laura Capote León
Pág(s):646-651
506 lecturas
Melanosis neurocutánea: presentación de caso

Fundamento: la melanosis neurocutánea es un trastorno congénito no hereditario que se caracteriza por la asociación de nevus pigmentados múltiples o de gran tamaño y una excesiva proliferación de melanocitos en el sistema nervioso central. Por lo general los síntomas neurológicos son de temprana aparición en la etapa de lactante con presencia de convulsiones de difícil control, al crear un pronóstico reservado.
Objetivo: presentar un caso con diagnóstico clínico de melanosis neurocutánea con manifestaciones neurológicas como son las convulsiones desde la etapa de lactante.
Caso clínico: paciente masculino que nace con mancha melánica gigante que se extiende desde el tórax al abdomen, región inguinal, genital y miembros inferior como pieza de vestir. En la región posterior de espalda, comienza en ambos flancos, región sacra hasta la mitad de ambas piernas, aparecen convulsiones al mes de nacido. Al continuar la aparición de manchas hiperpigmentada por todo el cuerpo, que ya al año de vida son mayores más oscuras acompañadas de vello grueso, con crisis epilépticas refractaria al tratamiento.
Conclusiones: esta enfermedad que se produce por el aumento de melanina a la piel y el sistema nervioso central, requiere una vigilancia de las lesiones dérmicas y un control de las crisis convulsivas. Se considera importante el seguimiento del neurodesarrollo de forma multidisciplinario para intervención oportuna si fuera necesario.
DeCS: NEVO PIGMENTADO; NEVOS Y MELANOMAS; ANOMALÍAS CONGÉNITAS; PREESCOLAR; INFORMES DE CASOS.

Elayne Esther Santana Hernández, Rafael Alfredo LLauradó Robles
Pág(s):652-658
333 lecturas
Isidro Nápoles González, Ana María Nápoles Salas, Yaimara Riverón Martínez, Alfonso Buceta Área
Pág(s):659-664
383 lecturas
Lizbeth del Toro Sánchez, Bárbara Mariela Sánchez Michel, Diana Cecilia Valdés López, Antonio Pérez Oviedo, Gisela Trinquete Toledo, Héctor de la Torre Díaz
Pág(s):665-671
496 lecturas

Artículos de Revisión

Los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja y su influencia en la salud humana: un tema polémico

Fundamento: en todas las áreas de la vida moderna, está presente de forma creciente la exposición a campos electromagnéticos de frecuencia muy baja, su influencia sobre la salud de los seres humanos constituye un tema de debate a nivel mundial por considerarse como posibles carcinógenos humanos.
Objetivo:
realizar un análisis crítico del tema basado en los valores de exposición a los campos electromagnéticos de frecuencia baja, propuestos en las directrices de la comisión internacional para la protección contra las radiaciones no ionizantes y la bibliografía existente consultada.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico a través de una búsqueda realizada entre los años 1979 al 2016, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 28 publicaciones científicas sobre el tema.
Desarrollo:
la comisión internacional para la protección contra las radiaciones no ionizantes publicó directrices de exposición en 1998 y 2010, de manera que superó por margen muy amplio los valores de la segunda respecto a la primera, lo que no se justifica de acuerdo a los numerosos estudios publicados sobre el tema que relacionan la aparición de leucemia con inducciones magnéticas mayores de 0,4 µT.
Conclusiones: los sistemas biológicos sufren la influencia de la inducción magnética de los campos electromagnéticos de frecuencia muy baja antropogénicos. Existe la necesidad de que la proyección mundial sobre este tema esté dirigida a la protección inmediata de las personas con regulaciones sanitarias de carácter legal.
DeCS: CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS; SALUD AMBIENTAL; CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN; HUMANOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Moura Revueltas Agüero, Tania Gutiérrez Soto
Pág(s):672-682
458 lecturas