Nódulo pulmonar solitario de localización subpelural: aspectos clínicos, radiológicos, histopatológico y diagnósticos diferenciales, a propósito de un caso clínico
Palabras clave:
nódulo, pulmonar, solitario, carcinoma, neumonía.Resumen
Fundamento: el cáncer de pulmón es la causa más frecuente de mortalidad en el mundo. Es uno de los cánceres con peor pronóstico, suele diagnosticarse en estadios avanzados. La detección precoz, en la fase de nódulo pulmonar, permitiría una intervención terapéutica más temprana, al mejorar el pronóstico y la supervivencia. Los diagnósticos más importantes son: la radiografía de tórax, tomografía computarizada, punción aspirativa con aguja fina, existe una gran cantidad de diagnósticos diferenciales que incluyen lesiones benignas y malignas.
Objetivo: describir los aspectos clínicos, radiológicos, histopatológico y diagnósticos diferenciales del nódulo pulmonar solitario de localización subpleural.
Caso clínico: se describe un caso clínico con un nódulo pulmonar solitario y diagnóstico presuntivo inicial de carcinoma pulmonar; tras ser estudiado y realizarle lobectomía pulmonar; el diagnóstico como causa inflamatoria fue una neumonía.
Conclusiones: el mayor por ciento de los nódulos pulmonares solitarios son neoplasias secundarias a afecciones con las que se puede establecer el diagnóstico diferencial. La causa más frecuente son los granulomas secundarios a afecciones inflamatorias infecciosas, al seguir en orden de frecuencia el cáncer y dentro de ellos el carcinoma broncógeno.
DeCS: NÓDULO PULMONAR SOLITARIO; NEOPLASIAS PULMONARES; NEUMONÍA; MEDIANA EDAD; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1.Arias OD, Armas Pérez B de, Gil Hernández A, Gordis Aguilera MV. Nódulo pulmonar solitario. ¿Qué hacer? Rev Cubana Cir. 2007;46(2):34-42.
2.Fletcher JW. PET scanning and the solitary pulmonary nodule. Semin Thorac Cardiovasc Surg. 2002;14:268-74.
3.Hartman TE. Radiologic evaluation of the solitary pulmonary nodule. Semin Thorac Cardiovasc Surg. 2002;14:261-7.
4.Divisi D, Barone M, Zaccagna G, Crisci R.Fluorine-18 Fluorodeoxyglucose Positron Emission Tomography in the Management of Solitary Pulmonary Nodule: A Review. Ann Med. 2017 Jun 7:1-24.
5.Silvestri GA, Vachani A, Whitney D, Elashoff M, Smith KP, Ferguson JS, et al. A Bronchial Genomic Classifier for the Diagnostic Evaluation of Lung Cancer. N Engl J Med. 2015;373:243-251.
6.Moreno Balsalobre R, Fernández Fau L. Nódulo pulmonar solitario: ¿qué ha cambiado en su evaluación diagnóstica? Arch Bronconeumol. 2003;39:246-248.
7.Bacalja J, Nikolić I, Brčić L. Lipoma pulmonar intraparenquimatos con comportamiento clínico de neoplasia maligna. Arch Bronconeumol. 2015;51:302-3.
8.Dabó H, Marinho A, Gomes I. Aspergilosis pulmonar nodular,¿todavía supone un desafío? Arch Bronconeumol. 2015;51:603-4.
9. Sileli M, Tsagkaropoulos S, Madesis A. Dirofilariasis pulmonar: un reto diagnóstico en la práctica clínica. Arch Bronconeumol. 2016;52:338-9.
10.Pérez-Ferrer P, Chiner E, Sancho-Chust JN, Arlandis M. Leiomiomatosis pulmonar benigna metastatizante, una causa excepcional de nódulos pulmonares. Arch Bronconeumol. 2016;52:226-7.
11.Orta R, Paganini L, Davies KM, Dalurzo ML, Ulla M, García Mónaco R. Nódulos pulmonares subsólidos en tomografía computada multicorte. Características y diagnósticos diferenciales con el adenocarcinoma de pulmón. RAR. 2013;77(2):107-117.
12.Yang L, Zhang Q, Bai L, Li TY, He C, Ma QL, et al. Assessment of the cancer risk factors of solitary pulmonary nodules. Oncotarget. 2017 Apr 25;8(17):29318-29327.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/