Rehabilitación protésica obturatriz en defecto maxilar

Autores/as

  • Isidro Nápoles González
  • Ana María Nápoles Salas
  • Yaimara Riverón Martínez
  • Alfonso Buceta Área

Resumen

Fundamento: el tratamiento protético con obturadores en pacientes con defectos maxilares, ya sea por causa oncológica, traumática o por defectos congénitos, debe estar dirigido a devolver las funciones básicas. Separar la cavidad bucal de la nasal para devolver al paciente la deglución, fonación, masticación, además de una estética aceptable.
Objetivo: describir la confección de una prótesis obturadora palatina de resina acrílica.
Caso clínico: paciente masculino de raza blanca de 69 años de edad residente del municipio de Minas, remitido al Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Oncológico de Camagüey con el propósito de cambiar la prótesis obturatriz en uso. En el interrogatorio el paciente refiere haber sido intervenido de forma quirúrgica de un carcinoma en el maxilar, le quedó como secuela un orificio en la boca que le comunica la cavidad bucal con la nasal, que le compromete funciones tan importantes como la deglución, respiración, estética y fonación. El plan de tratamiento consistió en la elaboración de una nueva prótesis obturatriz rígida acrílica.
Conclusiones: al utilizar una prótesis obturatriz rígida se logró la estética deseada por el paciente y su rehabilitación morfofuncional donde se le devolvió las funciones perdidas y elevar su autoestima.
DeCS: PRÓTESIS MAXILOFACIAL; CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS; OBTURADORES PALATINOS; ANCIANO; INFORMES DE CASOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Luna Pentón Y, Barreto Ortega M, Pérez García LM, Rodríguez Pimienta EM. Morbilidad de los defectos bucomaxilofaciales en Sancti Spíritus. Noviembre 1998-diciembre 2010. Gac Méd Espirit [Internet]. Abr 2016 [citado 2 Oct 2016];18(1):[aprox. 10 .p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212016000100005&lng=es

2.Malard O, Lanhouet J, Michel G, Dreno B, Espitalier F, Rio E. Full-thickness nasal defect: Place of prosthetic reconstruction. Eur Ann Otorhinolaryngol Head Neck Dis [Internet]. 2015 Apr [citado 2016 Oct 2];132(2):[about 4 .p.]. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S18797296140017073

3.Colectivo de Autores. Prótesis bucomaxilofacial. Procedimientos clínicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013 [citado 2 Oct 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/procederes_bas_clin_prot_bucomax/procederes_basico_clin_prote02.pdf

4.Luján Larreategui H, Pineda Mejia M. Prótesis mucosoportada en la rehabilitación de un paciente totalmente edéntulo con fisura palatina. Odontol Sanmarquina [Internet]. 2015 [citado 18 Mar 2017];18(1):[aprox. 3 .p.]. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11341

5.Escanaverino Oliva M, Bermúdez Alemán R, López de Castro Alonso A, Cabañín Recalde T. La rehabilitación de la comunicación buconasal. Medicentro [Internet]. 2010 [citado 22 Ago 2015];14(4 Supl 1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/231/261

6.Meras Jáuregui TM, Morales Pérez YJ, Cazañas Montero R, Guardado Valdés Y. Repercusión de la rehabilitación con prótesis obturatriz en pacientes tratados en el Centro de Prótesis Bucomaxilofacial. Medicentro [Internet]. 2015 [citado 2 Feb 2017];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1801/1519

7.Omar A, Gutiérrez G. Prótesis nasales: alternativa de manejo para casos especiales. Acta otorrino-laringológica de Colombia [Internet]. 2012 Mar [citado 2 Oct 2016];Supl:[aprox. 11 .p.]. Disponible en: http://www.acorl.org.co/articulos/141208080117.pdf

8.Aguiar L, Mozzini AR, Lersch E, Conto F de. Obturador palatino: confecção de umaprótesenão convencional-relato de caso. RFO UPF [Internet]. Abr 2013 [citado 24 Ene 2017];18(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-40122013000100021&lng=pt

9.Dib VN, Baino MA, Leonardi G de. Rehabilitación clínica de un defecto maxilar. Rev Claves Ediciones [Internet]. Abr 2015 [citado 2 Feb 2017];22(74):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.coc-cordoba.org.ar/claves/revistaclaves74/article3.html

10.Colectivo de Autores. Prótesis bucomaxilofacial. Procedimiento de laboratorio [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013 [citado 11 Ene 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/protesisbucomaxilofacial_procedimientos_asistenciales3raed/protesisbucomax_proc_asist_3raed_completo.pdf

Descargas

Publicado

2017-09-29

Cómo citar

1.
Nápoles González I, Nápoles Salas AM, Riverón Martínez Y, Buceta Área A. Rehabilitación protésica obturatriz en defecto maxilar. Arch méd Camagüey [Internet]. 29 de septiembre de 2017 [citado 13 de agosto de 2025];21(5):659-64. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5231

Número

Sección

Reportes de casos