Artículos de Revisión

 
El cáncer del pulmón: algunas consideraciones epidemiológicas, del diagnóstico y el tratamiento

Fundamento: el cáncer es una de las causas principales de muerte alrededor del mundo. En el año 2012 hubo 14 millones de casos nuevos, así como 8,2 millones de muertes relacionadas. Dentro de todas las localizaciones del cáncer, es el pulmón el de mayor incidencia y mortalidad para el hombre y en el caso de la mujer ocupa el segundo lugar.
Objetivo:
realizar una actualización en aspectos epidemiológicos, del diagnóstico, así como del tratamiento del cáncer pulmonar a nivel global, regional y local.
Métodos:
se realizó una búsqueda en las bases de datos Pub Med, SciElo, Medline, Cochrane, Lilacs, mediante EndNote y Clinical Key, en un período desde el primero de septiembre al 15 de diciembre de 2017. Se emplearon las palabras claves: lung cancer, epidemiology, diagnostic, treatment, screening. Se realizó una revisión bibliográfica de un total 302 artículos de ellos se utilizaron 40 citas la mayoría de ellas de los últimos tres y cinco años. Se consideraron para la revisión, artículos originales, revisiones a texto completo, así como artículos de opinión.
Desarrollo:
se abordaron aspectos del cáncer pulmonar relacionados con estadísticas globales, regionales y locales, así como de los indicadores de impacto, aspectos relacionados con el diagnóstico precoz a través del tamizaje y elementos novedosos de ensayos clínicos relacionados con la aplicación de la vacuna CIMAvax-EGF.
Conclusiones: con el elevado aporte del cáncer de pulmón a la morbilidad y mortalidad general en Cuba y en particular en la provincia de Camagüey, así como el consecuente impacto negativo en la duración y calidad de vida de la población, se considera pertinente y necesario el diseño de un programa integral asistencial organizacional para atender a pacientes con esta terrible y letal enfermedad.

DeCS: NEOPLASIAS PULMONARES/mortalidad; NEOPLASIAS PULMONARES/epidemiología; NEOPLASIAS PULMONARES/diagnóstico; NEOPLASIAS PULMONARES/terapia; VACUNAS CONTRA EL CÁNCER.

Miguel Emilio García Rodríguez, Arian Benavides Márquez, Elizabeth Ramírez Reyes, Yusimy Gallego Escobar, Yudenia Toledo Cabarco, Manuel Alejandro Chávez Chacón
 PDF  HTML  XML
 
Artritis séptica de la rodilla

Fundamento: la artritis séptica es una enfermedad devastadora que provoca secuelas funcionales y en ocasiones la muerte del enfermo, la articulación de la rodilla es una de las más afectadas.
Objetivo:
actualizar los conocimientos en relación a la artritis séptica de la rodilla.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de dos meses (primero de noviembre de 2017 al 31 de diciembre de 2017) y se emplearon las siguientes palabras: septic arthritsis of the knee, knee septic arthritis, y septic arthritis, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 953 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, 48 de los últimos cinco años, se incluyeron ocho libros.
Desarrollo:
: se exponen los factores de riesgo para sufrir esta enfermedad, tanto en adultos como en niños. Se muestran los gérmenes patógenos más frecuentes responsables de la infección, así como las vías de su llegada al tejido sinovial. Se abordan las principales manifestaciones clínica, imaginológicas, microbiológicas e histológicas. Se hace referencia a las ventajas de la vía artroscópica sobre la artrotomía. Se exponen los factores de mal pronóstico, así como las complicaciones.
Conclusiones: la artritis séptica de rodilla necesita de un diagnóstico y conducta inmediata, dentro de las variantes quirúrgicas la artroscopia ofrece ventajas sobre la artrotomía, en especial en lo referente a función articular y estética.

DeCS: ARTRITIS INFECCIOSA; ARTROSCOPÍA; FACTORES DE RIESGO; ARTICULACIÓN DE LA RODILLA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
Analgesia quirúrgica acupuntural y técnicas bioenergéticas afines en estomatología

Fundamento: la analgesia quirúrgica acupuntural permite realizar el tratamiento quirúrgico sin el uso de anestésicos convencionales, pues la acupuntura y la electroterapia, logran un aumento del umbral doloroso en el paciente, y producen una disminución o pérdida de la percepción del dolor. Este proceder combinado con otras técnicas bioenergéticas afines es más efectivo.
Objetivo:
divulgar información actualizada sobre el uso de la analgesia quirúrgica acupuntural y las técnicas bioenergéticas afines, en profesionales dela estomatología.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica desde enero hasta marzo de 2017, en las bibliotecas de la facultad de Estomatología y Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia Camagüey. Se consultó la bibliografía impresa, libros clásicos revistas y la información disponible en internet, que aparece escrita en los idiomas español, inglés y portugués. La búsqueda se realizó en bases de datos como: Medline, Lilacs, Dialnet, Redalyc, Hinari, Doyma, SciELO. De los 90 artículos encontrados, se incluyen 47 en la investigación, un alto porcentaje de ellos fue publicado en los últimos cinco años.
Desarrollo:
la revisión bibliográfica muestra la importancia de combinar la acupuntura con técnicas eléctricas, terapias psicológicas, la hipnosis, la homeopatía y la auriculopuntura; al realizar exodoncias. Se mencionan los antecedentes históricos, conceptos, indicaciones, precauciones, contraindicaciones, equipo e instrumental, aspectos que garantizan el éxito del tratamiento. Se señalan los puntos acupunturales más útiles, ventajas de su uso, iatrogenias y eventos adversos frecuentes.
Conclusiones: la analgesia quirúrgica acupuntural es un procedimiento con bases científicas en continuo desarrollo. Su indicación para exodoncias en estomatología es favorable y su eficacia es mayor al combinarla con terapias bioenergéticas afines, por tanto es necesario potenciar y desarrollar estudios rigurosos sobre este tema, para estimular y divulgar su uso entre los profesionales de la estomatología.

DeCS: MEDICINA TRADICIONAL; ANALGESIA POR ACUPUNTURA; HOMEOPATÍA; HIPNOSIS DENTAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Marilizt Brizuela Mora, Marlenes de la Caridad Díaz Pérez, Elizabeth Expósito Paret, Félix Ricardo Muñagorry Rodríguez, Miguel Antonio Caballero White, Enso Quesada Aguilera
 PDF  HTML  XML
 
Las estrategias como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería

Fundamento: la estrategia es una herramienta de dirección que facilita procedimientos y técnicas con un basamento científico, que empleadas de manera literativa y transfuncional, contribuyen a lograr una interacción proactiva de la organización con su entorno, coadyuvando a lograr efectividad en la satisfacción de las necesidades del público objetivo a quien está dirigida su actividad.
Objetivo:
analizar la estrategia como herramienta en el desarrollo científico de Enfermería.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico, a través de una búsqueda realizada sin restricciones de idioma, desde el año 1944 en que se publica el primer estudio relacionado con el tema tratado, hasta el momento actual, año 2017, al seguir en el análisis un orden cronológico. Los términos que se utilizaron para la búsqueda, localizados en el DeCS, fueron: enfermería, teorías, ciencias en las bases de datos: Lilacs, Medline, PubMed y SciELO en las que se identificaron 254 documentos publicados, de ellos se seleccionaron para esta revisión 24 documentos que responden de manera puntual al objetivo, entre los que se encuentran, 10 tesis, 14 artículos nacionales y extranjeros.
Conclusiones: el estado del arte del proceso de formación y desarrollo de las competencias investigativas, le proporcionaron a los autores un conjunto de regularidades que le favorecen la construcción de una definición operativa de estrategia como resultado científico en Enfermería.

DeCS: RESEARCH DESIGN; NURSING; INSTRUMENTS FOR MANAGEMENT OF SCIENTIFIC ACTIVITY; SCIENCE; REVIEW LITERATURE AS TOPIC.

Ydalsys Naranjo Hernández, Mario Ávila Sánchez, José A Concepción Pacheco
 PDF  HTML  XML
 
Denervación artroscópica de la rótula

Fundamento: el síndrome doloroso anterior de la rodilla es muy frecuente en la actualidad, para su tratamiento se combinan medidas conservadoras y quirúrgicas, dentro de las quirúrgicas la denervación de la rótula por vía artroscópica puede ser una de estas modalidades.
Objetivo:
profundizar en esta técnica basado en el conocimiento de la anatomía y peculiaridades de esta forma de tratamiento quirúrgico.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de tres meses (primero de septiembre de 2017 al 30 de noviembre de 2017) y se emplearon las siguientes palabras: denervation of the patella, patellar denervation y anterior knee pain, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 150 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 51 citas seleccionadas para realizar la revisión, de ellas 34 de los últimos cinco años y se consultaron 13 libros.
Desarrollo:
se abordaron los factores relacionados con la anatomía de la región anterior de la rodilla. Se hizo referencia a la exploración física de la articulación. Las modalidades de tratamiento se mencionaron al igual que las indicaciones quirúrgicas y ventajas de la denervación por la vía artroscópica. En relación a la técnica se muestran imágenes ilustrativas sobre el procedimiento. Para culminar se hace referencia a las principales complicaciones.
Conclusiones: la denervación artroscópica es una técnica factible y segura, para su realización se necesita del conocimiento de la anatomía.

DeCS: ARTROSCOPÍA; DESNERVACIÓN; RÓTULA/anatomía & histología; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo, Aurora Camacho Álvarez
 PDF  HTML  XML
 
Análisis sobre la homeopatía como ciencia o pseudociencia

Fundamento: la homeopatía es un sistema terapéutico mediante el cual se administran sustancias, ya sean orgánicas, minerales o vegetales y que en un sujeto sano producirán los mismos síntomas que la enfermedad a tratar.
Objetivo:
analizar los fundamentos de la homeopatía, algunos estudios que tratan de demostrar su efectividad y las principales ideas de los detractores a esta teoría.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica a través del buscador Google Académico con las palabras claves homeopatía, remedios homeopáticos, memoria del agua. Se escogieron para analizar 30 artículos originales y 15 revisiones bibliográficas para la palabra homeopatía; 26 artículos originales y 12 revisiones bibliográficas para la combinación de palabras remedios homeopáticos, además de 30 artículos originales y 10 revisiones bibliográficas para la combinación memoria del agua. Las 123 referencias fueron analizadas para comprobar las que serían útiles para el cumplimiento del objetivo del artículo, se escogieron las que aparecen en las referencias bibliográficas.
Desarrollo:
se trata la teoría en la que se basa la homeopatía, las causas de las enfermedades en dicha disciplina, así como la forma de preparar los medicamentos homeopáticos. También se analizan algunos estudios realizados sobre homeopatía en el mundo, donde se pudo apreciar que existen resultados favorables a los productos homeopáticos. Además, se explican posibles mecanismos de acción de la homeopatía y se exponen algunas razones por las cuales algunas personas son escépticas ante la medicina homeopática.
Conclusiones: se deben continuar las investigaciones sobre homeopatía.

DeCS: HOMEOPATÍA; ENFERMEDAD MEDICAMENTOSA EN HOMEOPATÍA; DIVULGACIÓN DE LA HOMEOPATÍA; ENERGÍA VITAL EN HOMEOPATÍA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Max Ramiro Ochoa Ortega
 PDF  HTML  XML
 
El tratamiento de la salud pública y ambiental desde la responsabilidad social empresarial en Ecuador

Fundamento: el tratamiento de la salud pública y ambiental desde la responsabilidad social empresarial es un tema incipiente, muy sensible y de gran debate actual en el contexto ecuatoriano, debido a que las empresas e industrias deben asumir acciones y actitudes positivas responsables con el medio ambiente y la salud comunitaria, referente al derramamiento de aguas residuales en las fuentes de agua potable con las que cuentan las poblaciones donde se encuentran ubicadas.
Objetivo:
valorar el nivel de atención que tienen las empresas con el vertimiento indiscriminado de aguas residuales hacia las comunidades que la rodean.
Métodos:
la búsqueda bibliográfica acerca del tema se realizó en las bases de datos Scopus, Latindex y SciELO, se encontraron 32 documentos que trataron de alguna manera la relación empresa–salud pública, de ellos 24 son artículos originales, seis artículos de revisión y dos tesis de maestrías. Se utilizaron los descriptores en ciencias de la salud: aguas residuales, salud pública y ambiental y comunidad.
Desarrollo:
los diferentes documentos consultados coinciden en que las empresas deben asumir un enfoque preventivo que vele por los problemas de salud de las comunidades y favorezca el medio ambiente, fomentar iniciativas que promuevan mayor responsabilidad ambiental y favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente, sin embargo esto no posee evidencias de materialización en el contexto ecuatoriano.
Conclusiones: se pudo determinar que las empresas e industrias ecuatorianas no presentan creadas las condiciones objetivas para resolver los problemas de salud pública y ambiental que le provocan a las comunidades donde vierten sus aguas residuales.

DeCS: AGUAS RESIDUALES; SALUD PÚBLICA; MEDIO AMBIENTE Y SALUD PÚBLICA; RESPONSABILIDAD SOCIAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Carlos Efraín Vásquez Fajardo, Jazmín Alexandra Pérez Salazar, Ligia Meibol Fajardo Vaca, Aldo Jesús Scrich Vázquez, Leticia de los Ángeles Cruz Fonseca
 PDF  HTML  XML
 
Osteoartritis de la rodilla y lesiones de menisco

Fundamento: los trastornos degenerativos afectan todos los tejidos de la rodilla, entre ellos los meniscos. La forma de presentación en los trastornos degenerativos difiere de las lesiones traumáticas en relación a síntomas, signos y aspectos imaginológicos.
Objetivo:
profundizar en los elementos más significativos de los pacientes con meniscos degenerativos.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de tres meses (primero de septiembre de 2017 al 30 de noviembre de 2017) y se emplearon las siguientes palabras: meniscal tear, knee osteoarthritis and meniscus, meniscal pathology, meniscal damage y degenerative meniscus, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 371 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, 46 de ellas de los últimos cinco años y se incluyeron cinco libros.
Desarrollo:
se abordaron los factores relacionados con las clasificaciones más empleadas en la actualidad. Se hace referencia a la relación entre artroscopia e imagen de resonancia magnética, así como esta última con la histología. Se describen los elementos clínicos más significativos, así como las modalidades de tratamiento conservador y quirúrgico.
Conclusiones: las lesiones degenerativas del menisco acompañan las de otras estructuras dentro de la articulación, su presentación clínica e imaginológica es diferente a las lesiones traumáticas, así como el tratamiento.

DeCS: OSTEOARTRITIS DE LA RODILLA; MENISCO/lesiones; IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA; ARTROSCOPÍA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco
 PDF  HTML  XML
 
Análisis de algunas teorías de Enfermería y su vigencia de aplicación en Cuba

Fundamento: la enfermería moderna comenzó a mediados del siglo XIX. Uno de los primeros programas oficiales de formación para las enfermeras se inauguró en 1836 en Kaiserswerth, Alemania, a cargo del pastor Theodor Fliedner para la Orden de Dianonisas Protestantes. Otras órdenes religiosas ofrecieron también formación de enfermería de manera reglada en Europa, pero la de Fliedner es digna de mencionar por haberse formado en ella la reformadora de la enfermería británica Florece Nightingale.
Objetivo:
analizar las teorías de enfermería y su vigencia de aplicación en Cuba.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico a través de una búsqueda realizada entre los años 1994 al 2017, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 28 publicaciones científicas sobre el tema.
Desarrollo:
la esencia de la enfermería es el cuidado y sus objetos de estudio son: el trinomio individuo-familia–comunidad. En la práctica no siempre se aprecia el alcance de la labor profesional que desempeñan en la práctica diaria. En la mayoría de los casos, los enfermeros aplican los referentes teóricos provenientes de su disciplina, que refuerzan el cuidado individual. Algunos elementos de la teoría han influido de manera notable en la formación de los enfermeros, tales como la importancia de la educación sanitaria, la observación de los problemas de salud, el mantenimiento de conductas éticas hacia el paciente, la necesidad de la prestación de servicios domiciliario, la realización de actividades organizativas, de administración y la investigación científica para el desarrollo de la ciencia.
Conclusiones: la complejidad de los cuidados a personas, grupos y comunidades que enfrenta la enfermería impone la necesidad de integrar el enfoque teórico con la práctica en aras de consolidar su condición de ciencia y su aporte a la salud pública en Cuba. Sin embargo, aún quedan brechas en su aplicación.

DeCS: ENFERMERÍA; TEORÍA DE ENFERMERÍA; BASES DEL CONOCIMIENTO; PROCESO DE ENFERMERÍA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Ydalsys Naranjo Hernández, Norma Jiménez Machado, Lourdes González Meneses
 PDF  HTML  XML
 
Nuevos aportes desde la microbiología para entender el autismo

Fundamento: para entender el origen de los trastornos del espectro autista se necesita un enfoque etiológico multifactorial. Nuevas evidencias indican que desequilibrios en la composición de la microbiota intestinal pueden influir de manera desfavorable en el curso evolutivo de esta enfermedad por mecanismos fisiopatológicos bien establecidos. El artículo parte de una exhaustiva revisión de la literatura, para el desarrollo de futuras investigaciones.
Objetivo:
analizar la información teórica existente sobre el rol de la microbiota intestinal en la evolución de los pacientes con trastornos del espectro autista.
Métodos:
se realizó una revisión temática, a través de una búsqueda bibliográfica, desde el año 2000 hasta el 2016, sin restricciones de idioma. Se consultaron las bases de datos SciELO, Hinari, BVS, Lilacs, Medline y PubMed. Se seleccionaron 30 documentos, entre los que se encontraron publicaciones científicas nacionales e internacionales. Los términos localizados en el DeSC fueron: autismo, microbiota intestinal, disbiosis, disbacteriosis, intestino permeable.
Desarrollo:
el papel de la microbiota humana se ha redefinido en la actualidad como un órgano más del organismo humano. Cuando se trastorna su delicado equilibrio natural, patógenos oportunistas, como es el caso de Candida, pueden crecer rápida y de forma agresiva, al causar daños en la permeabilidad de la mucosa intestinal, al permitir el paso de macromoléculas y residuos metabólicos al torrente sanguíneo, al generar cambios bioquímicos que se reflejan en agravamiento de la conducta del autista.
Conclusiones: en los últimos años se han publicado artículos que revolucionan el enfoque de muchas enfermedades, al involucrar a la disbiosis intestinal con la severidad de los síntomas autistas. Se encontró un prometedor campo de investigación, donde se debe trabajar para identificar los microorganismos involucrados, definir su papel en la evolución de estos trastornos y estudiar las posibilidades terapéuticas para aliviar sus síntomas.

DeCS: TRASTORNO AUTÍSTICO; MICROBIOMA GASTROINTESTINAL; DISBIOSIS; MICROBIOMA GASTROINTESTINAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Mirielys Pérez Gutiérrez, Mayda Rosa Perurena Lancho, Gerardo Martínez Machín
 PDF  HTML  XML
 
Ostectomía parcial del peroné y artroscopia en la gonartrosis medial con deformidad en varo

Fundamento: la artrosis de la rodilla con deformidad angular es frecuente y por lo general demanda de tratamiento quirúrgico de diferentes modalidades, que conservan o no la articulación.
Objetivo:
profundizar en las ventajas de la ostectomía parcial del peroné asociada a la artroscopia en pacientes con artrosis de la rodilla y deformidad angular en varo.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de cuatro meses (primero de junio de 2017 al 30 de septiembre de 2017), se emplearon las siguientes palabras: osteoarthritis of the knee, knee arthroscopy, varus deformity, fibular ostectomy y knee osteotomy, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 171 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 47 citas seleccionadas para realizar la revisión, 38 de ellas de los últimos cinco años donde se incluyeron siete libros.
Desarrollo:
se abordaron los tipos de deformidad en varo, como: varo primario, doble y triple. Se hace referencia a las indicaciones quirúrgicas y contraindicaciones para la ostectomía parcial del peroné y artroscopia. En relación a la combinación simultánea de ostectomía parcial del peroné y artroscopia se describen las ventajas y desventajas. Para culminar se hace referencia a las complicaciones más reportadas en la literatura.
Conclusiones: la artroscopia y ostectomía parcial del peroné combinada y simultánea es una técnica útil para pacientes que sufren de artrosis de la rodilla con deformidad angular en varo.

DeCS: ARTICULACIÓN DE LA RODILLA; OSTEOARTRITIS DE LA RODILLA; ARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE RODILLA; PERONÉ/cirugía; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Tuan Nguyen Pham, Alejandro Álvarez López, Fior Daliza Aquino Medina
 PDF  HTML  XML
 
Puntos de encuentro entre depresión y osteoporosis

Fundamento: la depresión es una afección frecuente en las mujeres, se incrementa a partir de la menopausia, por otra parte la osteoporosis es una enfermedad cuya morbilidad también aumenta luego de los cambios hormonales que se producen en la postmenopausia, sin embargo, no están establecidos los mecanismos que pudieran estar implicados en esta asociación. Se tuvo en cuenta que casi el 30 % de la población femenina cubana está en etapa de postmenopausia, es considerable realizar una puesta al día sobre el tema en los medio de comunicación.
Objetivo:
definir aspectos comunes en la patogenia de ambas afecciones, identificar la frecuencia en la población femenina y su presencia en las publicaciones nacionales.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de artículos relacionados con la patogenia de ambas enfermedades, publicaciones nacionales, anuarios de salud (1995-2016); las propuestas de diagnóstico-terapéuticas de la osteoporosis y la depresión presentes en los textos oficiales utilizados en el país.
Desarrollo:
cambios hormonales, ciertas manifestaciones clínicas presentes en la depresión y algunos psicofármacos tienen efecto deletéreo sobre el hueso, a su vez la osteoporosis pudiera favorecer la depresión. No fue posible obtener la morbilidad de ambas enfermedades ni identificar artículos ni textos donde se reporten ambos temas.
Conclusiones: aunque existen elementos fisiológicos que justifican la conexión entre ambas, existe un insuficiente conocimiento sobre el tema.

DeCS: DEPRESIÓN; MENOPAUSIA; OSTEOPOROSIS; TERAPIA DE REEMPLAZO DE HORMONAS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Annia Duany Navarro, Daysi Antonia Navarro Despaigne
 PDF  HTML  XML
 
Osteomielitis: enfoque actual

Fundamento: la osteomielitis piógena es una enfermedad de tipo infecciosa con manifestaciones locales y generales, el diagnóstico que se realiza es clínico debido a la poca especificidad de los exámenes complementarios, en especial en los primeros estadios de la enfermedad.
Objetivo:
actualizar los conocimientos sobre la osteomielitis piógena.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en el periodo de un mes (octubre del 2016) y se emplearon las siguientes palabras: osteomyelitis y bone infections, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 2 145 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, todas de los últimos cinco años, donde se incluyeron cinco libros.
Desarrollo:
se plasma la incidencia de la osteomielitis piógena según zonas anatómicas y porcentajes, así como los factores predisponentes para el desarrollo de esta afección. En relación a los estudios imaginológicos se describen los más empleados y su relación con el tiempo de positividad, así como su porcentaje. Se hace referencia a los pilares de tratamiento apoyados en medidas generales, uso de antimicrobianos y modalidades de tratamiento quirúrgico. Se describen las complicaciones más importantes.
Conclusiones: la osteomielitis piógena es una enfermedad local que ocurre a cualquier edad, para su diagnóstico se debe tener un alto índice de sospecha y aplicar de forma correcta el método clínico, ya que los estudios hematológicos e imaginológicos no son específicos, en especial en los estadios tempranos de la enfermedad.

DeCS: OSTEOMIELITIS/epidemiología; IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA; FIJADORES EXTERNOS; CAUSALIDAD; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
Reparación del manguito rotador asistida por artroscopia

Fundamento: la lesión del manguito rotador del hombro es una enfermedad frecuente que provoca dolor e incapacidad de la articulación. En la actualidad, el tratamiento de esta afección es por lo general quirúrgico, tanto asistida por artroscopia mediante una mini-incisión como solo por esta vía.
Objetivo:
mostrar las ventajas de la reparación del manguito rotador asistida por artroscopia mediante una mini-incisión.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de dos meses (primero de junio de 2016 al 31 de julio de 2016) y se emplearon las siguientes palabras: rotator cuff y rotator cuff repair, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 715 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 51 citas seleccionadas para realizar la revisión, 47 de los últimos cinco años, además se consultaron seis libros. El estudio tiene un nivel de evidencia III, grado de recomendación B.
Desarrollo:
se describen las condiciones o elementos a considerar independiente de la vía de reparación, entre los que se encuentran: biomecánica, clasificación, principios quirúrgicos, reparación en la huella o no y factores asociados al fallo de la reparación. Por otra parte, se hace referencia a la técnica quirúrgica en pasos, desde el tipo de anestesia, posición quirúrgica, abordajes artroscópicos y el de la mini-incisión. Al terminar, se plasman las complicaciones y las fases de la rehabilitación.
Conclusiones: la reparación asistida por artroscopia del manguito rotador constituye una modalidad de tratamiento semi-invasiva de gran utilidad con resultados muy similares a los realizados por la vía artroscópica en su totalidad.

DeCS: LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES; ARTROSCOPÍA; HERIDA QUIRÚRGICA; REHABILITACIÓN; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML  XML
 
Aspectos éticos en el consentimiento informado en la endoscopia digestiva

Fundamento: en los últimos años la endoscopia digestiva se ha visto favorecida por el progreso científico técnico, donde juega un papel muy importante tanto en el diagnóstico como la terapéutica de diferentes enfermedades; sin embargo no se debe olvidar los aspectos éticos que sirven de puntales reguladores, para que de forma conjunta con los beneficios que se aportan a los individuos, se respete la integridad y dignidad de estos, y donde además se les permita tomar decisiones en relación a lo que desean para su salud, uno de estos elementos reguladores lo constituye el consentimiento informado.
Objetivo:
revisar los aspectos de la ética en relación con el consentimiento informado y exponer algunas reflexiones de su aplicación en los procederes endoscópicos digestivos.
Métodos:
se realizó una búsqueda en las bases de datos biomédicas (SciELO Regional, SciELO Cuba, Pub-Med y Medline), así como repositorios de tesis de grado de especialidades biomédicas desde el año 2000 hasta la actualidad. Se emplearon las palabras claves: ética, bioética, consentimiento informado, endoscopia. Se tomaron en cuenta artículos originales, revisiones, artículos de opinión y contribuciones, así como libros y tesis de grado. Donde se utilizaron 31 citas relacionadas con el tema.
Desarrollo:
se abordaron la importancia y necesidad de la puesta en práctica del consentimiento, las características que debe tener para su correcta elaboración y ejecución, su papel en los grupos vulnerables, aspectos generales en la asistencia médica en lo específico en el campo de la endoscopía digestiva.
Conclusiones: el consentimiento informado, es uno de los aspectos éticos más importante de la asistencia médica y la investigación. En los procedimientos endoscópicos tanto diagnóstico como terapéutico constituye una herramienta fundamental que no se puede omitir, deben especificarse siempre los riesgos de manera clara y en el caso de investigación dentro de este campo, se debe hacer especial énfasis en el propósito de la misma y no fomentar ideas erróneas.
DeCS: ÉTICA MÉDICA; ENDOSCOPÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO/ética; CONSENTIMIENTO INFORMADO; BIOÉTICA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Elizabeth Montes de Oca Megías, Guillermo Ramón Noa Pedroso, Enrique Olazabal García, Mildred Cecilia Armenteros Torres, Norberto Alfonso Contino, Arisnubia Betancourt Navarro
 PDF  HTML
 
Lesiones del ligamento cruzado posterior

Fundamento: la lesión del ligamento cruzado posterior es infrecuente, lo provocan los traumas de alta energía y se acompaña de lesiones asociadas de partes blandas y óseas.
Objetivo:
profundizar los conocimientos en relación a las lesiones del ligamento cruzado posterior de la rodilla.
Métodos:
se realizó la búsqueda de la información desde el primero de diciembre de 2016 hasta el 31 de enero de 2017 y se emplearon las siguientes palabras: posterior cruciate ligament injuries y posterior cruciate ligament reconstruction, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 254 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 51 citas seleccionadas para realizar la revisión, todas ellas de los últimos tres años, donde se incluyeron tres libros.
Desarrollo:
se abordan los factores relacionados con la biomecánica y anatomía del ligamento cruzado posterior. Se hace referencia al mecanismo de producción, diagnóstico basado en elementos clínicos e imaginológicos. La indicación quirúrgica es abordada de manera precisa, así como las diferentes técnicas. En relación al tratamiento quirúrgico de las lesiones combinadas se describe el tiempo de realización. Para culminar se hace referencia a las complicaciones divididas en preoperatoria, transoperatoria y posoperatorias.
Conclusiones: las lesiones del ligamento cruzado posterior son tratadas de forma quirúrgica rara vez en caso de ser aisladas, no así en lesiones combinadas donde se requiere de reparación.
DeCS: LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR; RODILLA; IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML
 
Los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja y su influencia en la salud humana: un tema polémico

Fundamento: en todas las áreas de la vida moderna, está presente de forma creciente la exposición a campos electromagnéticos de frecuencia muy baja, su influencia sobre la salud de los seres humanos constituye un tema de debate a nivel mundial por considerarse como posibles carcinógenos humanos.
Objetivo:
realizar un análisis crítico del tema basado en los valores de exposición a los campos electromagnéticos de frecuencia baja, propuestos en las directrices de la comisión internacional para la protección contra las radiaciones no ionizantes y la bibliografía existente consultada.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico a través de una búsqueda realizada entre los años 1979 al 2016, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 28 publicaciones científicas sobre el tema.
Desarrollo:
la comisión internacional para la protección contra las radiaciones no ionizantes publicó directrices de exposición en 1998 y 2010, de manera que superó por margen muy amplio los valores de la segunda respecto a la primera, lo que no se justifica de acuerdo a los numerosos estudios publicados sobre el tema que relacionan la aparición de leucemia con inducciones magnéticas mayores de 0,4 µT.
Conclusiones: los sistemas biológicos sufren la influencia de la inducción magnética de los campos electromagnéticos de frecuencia muy baja antropogénicos. Existe la necesidad de que la proyección mundial sobre este tema esté dirigida a la protección inmediata de las personas con regulaciones sanitarias de carácter legal.
DeCS: CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS; SALUD AMBIENTAL; CONTROL DE LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN; HUMANOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Moura Revueltas Agüero, Tania Gutiérrez Soto
 PDF  HTML
 
Trabajo metodológico en los docentes de enfermería

Fundamento: el trabajo metodológico es en ocasiones interpretado de diversas maneras por directivos y profesores de la educación superior; lo que ha imposibilitado que en muchas ocasiones alcance su propósito fundamental: elevar la maestría pedagógica de los docentes, para lograr así una mayor eficiencia del Proceso de Enseñanza Aprendizaje y una calidad superior en la enseñanza del egresado.
Objetivo:
profundizar en los elementos del trabajo metodológico para elevar la preparación de los docentes de Enfermería.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema de un total de 354 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 24 citas seleccionadas para realizar la revisión, 12 de ellas de los últimos cinco años. La búsqueda de la información se realizó en un periodo de tres meses desde el 1ro de enero de 2016 hasta el 30 de abril de 2016. Se emplearon las siguientes palabras: trabajo metodológico, docentes, Enfermería.
Desarrollo:
el trabajo metodológico es el sistema de actividad que de forma permanente se ejecuta con y por los docentes para lograr que pueda concretarse de forma integral al sistema de influencias que ejercen en la formación de los estudiantes para dar cumplimiento a las direcciones principales del trabajo educacional y las prioridades de cada enseñanza.
Conclusiones: el trabajo metodológico constituye una vía efectiva en la preparación de los docentes de Enfermería ya que lo integra un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, desde un enfoque estático y dinámico, cuyo funcionamiento está dirigido al logro de determinados objetivos que posibilitan la solución de los problemas.
DeCS: METODOLOGÍA; DOCENTES DE ENFERMERÍA; EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA; CAPACITACIÓN PROFESIONAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Ydalsys Naranjo Hernández, Tania Felipe Reyes, Miriam Rodríguez Larreinaga, José Alejandro Concepción Pacheco
 PDF  HTML
 
Fijación externa en la fractura distal del radio

Fundamento: la fractura del extremo distal del radio es una enfermedad traumática frecuente, el tratamiento de esta afección puede ser conservador o quirúrgico, en relación a este último la fijación externa es uno de los más empleados por sus ventajas.
Objetivo:
profundizar y actualizar los conocimientos sobre pacientes que sufren de fractura del extremo distal del radio, debido a su alta incidencia en los servicios de urgencia.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en el periodo de un mes (octubre) y se emplearon las siguientes palabras: fractures of the distal radius y wrist fracture, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 1507 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 55 citas seleccionadas para realizar la revisión, 53 de ellas de los últimos cinco años donde se incluyeron siete libros.
Desarrollo:
se describen los criterios radiográficos de reducción aceptable, así como las indicaciones quirúrgicas generales y en específico de la fijación externa. Se hace referencia a los factores que afectan el tratamiento. Se describen los tipos de fijación externa e indicaciones específicas de cada una. Se plasman los factores predictivos de inestabilidad, las complicaciones y las principales ventajas y desventajas de la fijación externa al compararla con la fijación interna mediante láminas volares.
Conclusiones: la fijación externa es un método efectivo para el tratamiento de pacientes con fractura del extremo distal del radio, ofrece ventajas como su fácil aplicación, logra una buena reducción y estabilidad de manera independiente de los dos tipos de fijación, que tienen indicaciones muy específicas, su uso implica un bajo índice de complicaciones entre las que se destaca la infección en el trayecto de los pines alambres. Por otra parte, los resultados funcionales a largo plazo son muy similares a los logrados por la fijación interna con placas volares.
DeCS: FRACTURAS DEL RADIO/cirugía; FRACTURAS DEL RADIO/terapia; FIJADORES EXTERNOS; RESULTADO DEL TRATAMIENTO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Yenima García Lorenzo
 PDF  HTML
 
Síndrome de malnutrición, inflamación y aterosclerosis en la insuficiencia renal crónica terminal

Fundamento: la biocompatibilidad de la diálisis que expone al paciente a endotoxinas y otras sustancias inductoras de citoquinas proinflamatoria, ha tomado relevancia clínica en la hipótesis del síndrome malnutrición, inflamación y aterosclerosis, que asocia la inflamación a la disfunción endotelial y sirve como marcador de un nuevo tipo de malnutrición vinculado a la inflamación crónica, la proteína C reactiva, como factores predictores de enfermedades cardiovasculares. Las principales causas de fallecimientos en los pacientes que reciben hemodiálisis crónica son las cardiovasculares, las que explican en conjunto cerca del 50 % de las mismas en las que influye de manera directa la malnutrición, inflamación y aterosclerosis.
Objetivo: profundizar en el conocimiento de la malnutrición, inflamación y aterosclerosis en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal.
Caso clínico: se realizó revisión bibliográfica de la insuficiencia renal crónica y sus nexos con el síndrome de malnutrición, inflamación y aterosclerosis en investigaciones publicadas en idioma inglés y español. Se revisaron 66 artículos originales, de ellos 17 en SciELO, 16 en PubMed, 12 en EBSCO; nueve en revistas extranjeras de Nefrología, tres en revistas médicas cubanas y nueve en libros de autores cubanos y extranjeros, en formato impreso los tres últimos. Se revisaron 66 artículos y se escogieron los 29 más relevantes.
Conclusiones: el síndrome de malnutrición, inflamación y aterosclerosis puede ser el responsable de la alta morbimortalidad que presentan los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal.
DeCS: DESNUTRICIÓN; FALLO RENAL CRÓNICO; ATEROSCLEROSIS; INFLAMACIÓN; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Maria Mercedes Perez Escobar, Niria Herrera Cruz, Elizabeth Pérez Escobar
 PDF  HTML
 
Lesiones del bíceps en la inserción del reborde glenoideo superior

Fundamento: las lesiones del reborde glenoideo superior en la inserción de la porción larga del bíceps provocan dolor, limitación del movimiento articular y debilidad muscular.
Objetivo:
profundizar en las lesiones del reborde glenoideo superior y en su tratamiento por la vía artroscópica.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un período de dos meses del 1ro de junio de 2016 al 31 de julio de 2016 y se emplearon las siguientes palabras: SLAP lesion, superior labral anterior posterior lesion or repair. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 315 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 52 citas seleccionadas para realizar la revisión, 48 de ellas de los últimos cinco años. Se incluyeron además, cinco libros.
Desarrollo:
se abordan diferentes elementos relacionados con las funciones anatómicas, factores predisponentes, diagnóstico clínico basado en maniobras específicas y clasificación de las lesiones. Se hace referencia al tratamiento artroscópico según el tipo de lesión, así como las complicaciones más frecuentes.
Conclusiones: las lesiones del reborde glenoideo superior son difíciles de diagnosticar desde el punto de vista clínico e imaginológico, de allí que la exploración artroscópica es de vital importancia para detectar y tratar esta afección. El tratamiento está basado en diferentes factores como: edad,lesiones asociadas, actividad del enfermo y tipo de lesión.
DeCS: MANGUITO DE LOS ROTADORES; ARTICULACIÓN DEL HOMBRO/lesiones; CAUSALIDAD; ARTROSCOPÍA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML
 
La mujer, el ciclo menstrual y la actividad física

Fundamento: en la actualidad existe dificultad con la planificación del entrenamiento femenino pues se planea con modelos adaptados del sexo masculino, sin adecuar el entrenamiento a las necesidades fisiológicas que el género femenino demanda.
Objetivo:
describir aspectos relacionados con la mujer, su ciclo menstrual y la práctica de actividad física.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 20 años que incluyó 53 artículos publicados en las bases de datos biomédicas (Scielo, Pubmed y Medline), así como repositorios de tesis.
Desarrollo:
el ciclo sexual femenino consiste en cambios morfo-funcionales que ocurren de manera periódica en el ovario y el útero. Los ciclos son regulados por interacciones complejas del eje hipotálamo-hipófisis, los ovarios y el aparato genital; su oscilación es de 28 días con variaciones de 20 a 38. Diferentes hormonas trabajan en sintonía durante el ciclo, sin embargo, las que se relacionan de forma directa con la actividad física son el estrógeno, la progesterona, la testosterona, la insulina, la somatotropina y la prolactina. Ocurren variaciones psicológicas y fisiológicas tanto positivas como negativas que afectan a las mujeres en la práctica de actividad física, se recomienda la inclusión del ciclo menstrual en los planes de entrenamiento con la división de cinco fases y una dosificación de entrenamiento adecuada para cada una de ellas.
Conclusiones: la relación entre ciclo menstrual y actividad física ha sido estudiada desde diferentes perspectivas, existen diferencias significativas en la adaptación de la carga física en diferentes fases del ciclo menstrual, es recomendable incluir las variaciones del ciclo menstrual en las planificaciones de la actividad física femenina.
DeCS: CICLO MENSTRUAL; ACTIVIDAD MOTORA; EDUCACIÓN Y ENTRENAMIENTO FÍSICO; FEMENINO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Andrea Selene Aguilar Macias, Maria de los Ángeles Miranda, Alfredo Quintana Díaz
 PDF  HTML
 
Fractura del extremo proximal del húmero

Fundamento: la fractura del extremo proximal del húmero es una enfermedad traumática frecuente, en especial en pacientes que presentan osteoporosis de esta zona anatómica. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, basado en factores propios del enfermo y del tipo de fractura.
Objetivo:
profundizar los conocimientos sobre pacientes que sufren de fractura del extremo proximal del húmero debido a su alta incidencia en los servicios de urgencia.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de un mes (septiembre) y se emplearon las siguientes palabras: fractures of the proximal humerus y shoulder trauma, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 2023 artículos publicados en las bases de datos Pubmed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, 47 de ellas de los últimos cinco años, donde se incluyeron siete libros.
Desarrollo:
se describe la acción de las fuerzas musculares deformantes, así como la clasificación más empleada en esta enfermedad, que los divides en partes. Se hace referencia a los estudios imaginológicos más empleados con especial énfasis en la radiografía convencional. Se describe el tratamiento de cada tipo de fractura basado en la clasificación y se exponen los factores pronósticos relacionados con la isquemia de la cabeza humeral.
Conclusiones: las fracturas del extremo proximal del húmero son lesiones frecuentes en especial en pacientes ancianos, debido a la osteoporosis de la zona afectada. El tratamiento conservador o quirúrgico depende de variables propias de cada enfermo y transita desde las modalidades conservadoras a las quirúrgicas.
DeCS: FRACTURAS DEL HÚMERO; HOMBRO/lesiones; PRONÓSTICO; OSTEOPOROSIS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML
 
Bruxismo: panorámica actual

Fundamento: el bruxismo es un exponente desgarrador del sistema estomatognático por ser perpetuante y mutilador estético, al impactar de manera importante en la calidad de vida de las personas que la padecen.
Objetivo:
exponer una panorámica actual del bruxismo y la información necesaria para un adecuado diagnóstico y tratamiento con enfoque interdisciplinario entre las diferentes ramas de la salud.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de enero a julio de 2016, en la biblioteca de la facultad de Estomatología de Camagüey, donde se consultó la bibliografía impresa disponible (libros clásicos y revistas), además de la amplia búsqueda de investigaciones publicadas en bases de datos como: Medline, Lilacs, Dialnet, Redalyc, Latindex, Hinari, Doyma, Biomed- UniNet; Asn-online.org ,Index Copernicus , Science Direct, SciELO. Se incluyeron artículos en idioma español, inglés, y portugués de los últimos cinco años. De un total de 70 artículos utilizados para la investigación de ellos, solo se incluyeron 47 artículos.
Desarrollo:
se expone el resultado de la revisión realizada en cuanto a la panorámica actual que incluye los antecedentes históricos del problema de salud, conceptos, epidemiología, causa, diagnóstico, signos y síntomas, clasificación y abordaje de un tratamiento integral.
Conclusiones: el bruxismo es un problema de salud que no escapa de la multicausalidad de los fenómenos que forman parte de la vida moderna, antiguo como el surgimiento de la humanidad, complejo al momento de conceptualizarlo sea como hábito, parafunción o parasonnia, con alta prevalencia e incidencia, no discrimina por sexo y edad. Expresión de la condición dental y emocional compleja, de causa multifactorial y contradictoria, tratamiento variable, lo que ha suscitado el abordaje y la profundización del tema por numerosos investigadores.
DeCS: BRUXISMO DEL SUEÑO/diagnóstico; BRUXISMO DEL SUEÑO/terapia; OCLUSIÓN DENTAL; CALIDAD DE VIDA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Bismar Hernández Reyes, Silvia María Díaz Gómez, Siomara Hidalgo Hidalgo, Romel Lazo Nodarse
 PDF  HTML
 
Mosaicoplastia

Fundamento: las lesiones de los cartílagos son frecuentes en la actualidad, sus principales síntomas y signos son el dolor y la limitación del movimiento articular. El tratamiento de esta afección es variado, de estas modalidades la mosaicoplastia es muy empleada por sus diferentes ventajas.
Objetivo:
actualizar los conocimientos sobre el injerto osteocondral autólogo en la modalidad de mosaicoplastia.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en el mes de octubre de 2016, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 654 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 52 citas seleccionadas para realizar la revisión, 47 de ellas de los últimos cinco años, donde se incluyeron cuatro libros.
Desarrollo:
se describen los elementos necesarios para el diagnóstico clínico e imaginológico, en relación a estos últimos se hace énfasis en la imagen de resonancia magnética y la artroscopia. Se hace referencia a la clasificación de la sociedad internacional para la reparación de los cartílagos. Se describen las indicaciones quirúrgicas generales de las lesiones de cartílago y las específicas de la mosaicoplastia con sus principales ventajas y desventajas. Se plasman las principales complicaciones relacionadas con el procedimiento y los resultados de un grupo de investigaciones.
Conclusiones: la mosaicoplastia es una variedad de injerto autólogo osteocondral empleada con buenos resultados en la actualidad, tiene ventajas, desventajas e indicaciones específicas.
DeCS: OSTEOCONDRITIS DISECANTE; TRASPLANTE ÓSEO; ARTROSCOPIA; ENFERMEDADES DE LOS CARTÍLAGOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Alvarez López, Yenima de la Caridad García Lorenzo
 PDF  HTML
 
Elementos 76 - 100 de 321 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>