El tratamiento de la salud pública y ambiental desde la responsabilidad social empresarial en Ecuador
Palabras clave:
DeCS, AGUAS RESIDUALES, SALUD PÚBLICA Y AMBIENTAL Y COMUNIDAD.Resumen
Fundamento: el tratamiento de la salud pública y ambiental desde la responsabilidad social empresarial es un tema incipiente, muy sensible y de gran debate actual en el contexto ecuatoriano, debido a que las empresas e industrias deben asumir acciones y actitudes positivas responsables con el medio ambiente y la salud comunitaria, referente al derramamiento de aguas residuales en las fuentes de agua potable con las que cuentan las poblaciones donde se encuentran ubicadas.
Objetivo: valorar el nivel de atención que tienen las empresas con el vertimiento indiscriminado de aguas residuales hacia las comunidades que la rodean.
Métodos: la búsqueda bibliográfica acerca del tema se realizó en las bases de datos Scopus, Latindex y SciELO, se encontraron 32 documentos que trataron de alguna manera la relación empresa–salud pública, de ellos 24 son artículos originales, seis artículos de revisión y dos tesis de maestrías. Se utilizaron los descriptores en ciencias de la salud: aguas residuales, salud pública y ambiental y comunidad.
Desarrollo: los diferentes documentos consultados coinciden en que las empresas deben asumir un enfoque preventivo que vele por los problemas de salud de las comunidades y favorezca el medio ambiente, fomentar iniciativas que promuevan mayor responsabilidad ambiental y favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente, sin embargo esto no posee evidencias de materialización en el contexto ecuatoriano.
Conclusiones: se pudo determinar que las empresas e industrias ecuatorianas no presentan creadas las condiciones objetivas para resolver los problemas de salud pública y ambiental que le provocan a las comunidades donde vierten sus aguas residuales.
DeCS: AGUAS RESIDUALES; SALUD PÚBLICA; MEDIO AMBIENTE Y SALUD PÚBLICA; RESPONSABILIDAD SOCIAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.
Descargas
Citas
1.Oas.org [Internet]. Ecuador: Lexis; 2008 [actualizado 12 May 2017; citado 12 Jul 2017]. Constitución de la República de Ecuador; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
2.buenvivir.gob.ec [Internet]. Ecuador: Gobierno Nacional de la República de Ecuador; 2014 [actualizado 11 Jul 2017; citado 12 Jul 2017]. Plan Nacional del Buen Vivir; [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: http://www.buenviivir.gob.ec/el-sistema-nacional-de-planificacion
3.Brebion G. Estudios y Diseños del Sistema de Agua Potable [Internet]. 2013 [citado 12 Jul 2017]. Disponible en: www.yoshnet.net.mx/personales/bservin/aguas.residuales.htm# Hlk454018365. p.73
4.Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social. Líneas directrices para empresas multinacionales y Principios de gobierno corporativo. Acad Manag Rev [Internet]. 2004 [citado 12 Jul 2017];20(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www1.ethos.org.br/EthosWeb/arquivo/0-A-bbe2011_Indic_ETHOS_ESP.pdf
5.Burke L, Logsdon JM. How Corporate Social Responsibility Pays Off. Long Range Planning. 1996;29(4):445-502.
6.Starik M, Carroll AB. In search of beneficence: reflections on the connections between firm social and financial performance. Proceeding, International. Assoc Bus Soc. 1990;1:1-15.
7.Husted BW, Állen DW. Papier presented in the Social Issues in Management Division. New York: Academy of Management; 2001.
8.Lindbaek J. La ética y la responsabilidad social empresarial [Internet]. Caracas, Venezuela: Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo; 2005 [citado 12 Jul 2017]. Disponible en: https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/La%20etica%20y%20la%20responsabilidad%20social.pdf
9.Garriga de la Fuente E, Melé Cajiga D. Corporate Social Responsibility Theories: Mapping the Territory. Journal of Business Ethics. 2004 Aug;53(1-2):51-71.
10.Perusquía Velasco JM. La responsabilidad social corporativa. México: Universidad Autónoma de Baja California; 2010.
11.Marrero García M. Propuesta de integración del Sistema de Gestión Ambiental de la Empresa de Recuperación de Materias Primas Camagüey con los aspectos que conforman la Responsabilidad Social Empresarial [tesis maestría]. Camagüey: Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Camagüey; 2011.
12.Ansoff HI. Societal strategy for the business firm. En: Lamb R, editors. Advances in Strategic Management. Greenwich, CT: JAI Press;1983. p.133-43.
13.Carroll AB, Buchholtz AK. Business and Society: Ethics and Stakeholder Management. 8va ed. Mason: South-Western Cengage Learning; 2011.
14.Bestratén Belloví M, Pujol Senovilla L. NTP 643: Responsabilidad social de las empresas (I): conceptos generales [Internet]. España: INSHT; 2003 [citado 12 Jul 2017]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_643.pdf
15.Clarkson M. A stakeholder framework for analyzing and evaluating corporate social performance. Academy of Management Review [Internet]. 1995 Jan [citado 12 Jun 2017];20(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/258888?seq=2#page_scan_tab_contents
16.Freyre Valladolid M. Responsabilidad social empresarial en la pequeña y micro empresa. Gestión en el tercer milenio. Rev. Semestral Lima-Perú [Internet]. 2005 [citado 12 Jun 2017];8(16):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/download/9366/8183
17.Dentchev NA. Corporate Social Performance as a Business Strategy. Journal of Business Ethics [Internet]. 2004 [citado 12 Jun 2017];55(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://page-one.live.cf.public.springer.com/pdf/preview/10.1007/s10551-004-1348-5
18.Toro D. El enfoque estratégico de la responsabilidad social empresarial: revisión de la literatura académica. Intangible Capital [Internet]. 2006 Oct-Dic [citado 12 Jun 2017];2(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/549/54920402.pdf
19.ONU. Global Compact Diez. Principios del Global Compact. 2002, pp-34. Pacto Mundial.org [Internet]. Madrid: Red Española del Pacto Mundial, Inc.; c2016 [actualizado 3 Jul 2017; citado 12 Jul 2017]. Los 10 principios del pacto mundial; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.pactomundial.org/category/aprendizaje/10-principios/
20.OCDE. Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. París: OCDE; 2013.
21.Organización Internacional del Trabajo. Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. 5ta ed [Internet]. Ginebra: OIT; 2017 [citado 12 Jul 2017]. Disponible en: http://www.ilo.ch/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_124924.pdf
22.Zwetsloot G, Starren A. La responsabilidad social de las empresas y la seguridad y la salud en el trabajo. Estudios de investigación [Internet]. Luxemburgo: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo; 2004 [citado 12 Jul 2017]. Disponible en: https://osha.europa.eu/sites/default/files/publications/documents/es/publications/reports/210/Informe.Pdf.
23.Organización Internacional de Normalización. Documentos normativos. Ginebra, Suiza: ISO; 2001.
24.Organización Internacional de Normalización. Sistema de Gestión de calidad, ISO 9000 [Internet]. Ginebra, Suiza: ISO; 2005 [citado 12 Jul 2017]. Disponible en: http://sgc.utn.edu.mx/contenido/manuales/NORMAS
/ISO_9000_2005_fundamentos_y_vocabulario.pdf
25.Organización Internacional de Normalización. Sistema de Gestión Ambiental, ISO 14000 [Internet]. Ginebra, Suiza: ISO; 1996 [citado 21 Jul 2017]. Disponible en: http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/d_recursos_humanos/concurso/normativa/_archivos//000007_Otras%20normativas%20especificas/000000_SISTEMA%20DE%20GESTI%C3%93N%20%20AMBIENTAL%20ISO%201400.pdf
26. Comisión de las Comunidades Europeas. Libro verde: fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas Europa.eu [Internet]. Bruselas, Bélgica: Unión Europea, Inc.; c2017 [actualizado 7 Jul 2017; citado 12 Jul 2017]. Disponible en: https://europa.eu/european-union/index_es
27. Organización Internacional de Normalización. Sistema de Gestión Ambiental, nueva ISO 14001 [Internet]. Ginebra, Suiza: ISO; 2015 [citado 12 Jul 2017]. Disponible en: http://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf
28. Organización Internacional de Normalización. Guía sobre responsabilidad social, ISO 26000. [Internet]. Ginebra, Suiza: ISO; 2010 [citado 12 Jul 2017]. Disponible en: https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overview-es.pdf
29. Gómez Villanueva JE. Influencia de la orientación al mercado en la función empresarial: su impacto en la capacidad de innovación y en los resultados organizacionales de la Pyme española. Revista Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa [Internet]. 2009 [citado 12 Jul 2017];1(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.academia.edu/11654992/Influencia_de_la_orientaci%C3%B3n_al_mercado_en_la_funci%C3%B3n_empresarial_su_impacto_en_la_capacidad_de_innovaci%C3%B3n_y_en_los_resultados_de_la_pyme_espa%C3%B1ola
30. Instituto de Normalización Sueco (SIS). Grupo de trabajo para la responsabilidad social empresarial sobre el medio ambiente. 2013. [citado 2017 Jul 25]. Disponible en: http://www.serie iso/medio ambiente/search?norma ISO/SIS/Suecia.2013.
31. Norma para el medio ambiente y salud. Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) 2013. [citado 2017 Jul 25]. Disponible en: http://www.normastécnicas/medioambiente y salud/search?norma% ISO/Brasil/2013.pdf
32. Alvarado Espejo Paola. Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio San Vicente, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá. Universidad técnica particular de Loja. Universidad católica de Loja. Titulación de ingeniería civil. 2013. Pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/