La guerra biológica: un desafío para la humanidad
Palabras clave:
guerra biológica, medio ambiente, arma biológica, bioterrorismo, salud ambientalResumen
Fundamento: el control de enfermedades transmisibles contribuye al empleo ilegítimo de los agentes biológicos, de manera inicial con fines bélicos o criminales y en la actualidad con fines terroristas.
Objetivo: describir la problemática del empleo de las armas biológicas, sus diferentes aristas y en su forma actual con fines terroristas y los aspectos que prohíben su uso según la normativa internacional vigente.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico con una búsqueda realizada entre los años 2000 al 2017, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 31 publicaciones científicas sobre el tema.
Desarrollo: se realizó un análisis del tema de la guerra biológica basado en los agentes utilizados y la amenaza que constituye su empleo, pues provocan enfermedades y causan la muerte al afectar la salud de los seres vivos y el medio ambiente. Son dañinas e incluyen conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería e involucran otras áreas, como la economía, el derecho, el marco jurídico que limita o no la obtención de materiales y los aspectos psicológicos ante tales ataques. Los avances tecnológicos en Biología e Ingeniería genética de las últimas décadas posibilitan modificar y crear nuevos microorganismos más resistentes al tratamiento y en particular en la búsqueda de inoculación de enfermedades como el cáncer. La biodefensa es el conjunto de medidas para la prevención y actuación frente a una alerta sanitaria donde está implicado el uso de los agentes biológicos con fines bélicos.
Conclusiones: los agentes biológicos se utilizan como armas para ocasionar daños en circunstancias de guerra biológica y bioterrorismo, por ser de forma potencial el arma más destructiva conocida por la humanidad que implica aspectos políticos, económicos, científico-tecnológicos, jurídicos y psicológicos, por lo que la biodefensa protege a las personas y el medio ambiente con el uso de medidas sanitarias contra dichos agentes.
DeCS: GUERRA BIOLÓGICA, NOXAS, AMBIENTE, ARMAS BIOLÓGICAS, BIOTERRORISMO.
Descargas
Citas
1. Martínez Hernández J. Pandemias y bioamenazas globales del siglo XXI. ARI [Internet]. EE.UU: Real Instituto El Cano; 30 May 2016 [actualizado 2018; citado 23 Nov 2017]. Disponible en:
2. Cique Moya A. Amenaza bioterrorista y ébola. Documento de Opinión [Internet]. España: ieee.es; 2015 [actualizado 2015; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=Amenaza+bioterrorista+y+%C3%A9bola.&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-ab
3. Agente biológico [Internet]. Fundación Wikimedia, Inc.: Wikipedia. 2016 [actualizado 2 Jul 2016; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Agente_biológico
4. The United Nations. What Are Biological and Toxin Weapons? [Internet]. Geneva: UNOG; 2017 [actualizado 2017; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.unog.ch/80256EE600585943/%28httpPages%29/29B727532FECBE96C12571860035A6DB?OpenDocument
5. Stephen SA, Schechter R, Inglesby TV, Henderson DA, Bartlett JG, Ascher MS, et al. Botulinum Toxin as a Biological Weapon: Medical and Public Health Management. JAMA [Internet]. 28 Feb 2001 [citado 23 Nov 2017];285(8):[aprox. 2 p.].Disponible en: http://www.urgences-serveur.fr/IMG/pdf/botulinum_toxin_as_a_biological_weapon_jama.pdf
6. Cique Moya A. Superbacterias y seguridad internacional. Documento de Opinión [Internet]. España: ieee.es; 6 Oct 2016 [actualizado 15 Abr 2016; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-ab&ei=1QF6WotQhZK1Bc_ngZAO&q=Superbacterias+y+seguridad+internacional&oq=Superbacterias+y+seguridad+internacional&gs_l=psy-ab.12...6800.10167.0.13746.1.1.0.0.0.0.413.413.4-1.1.0....0...1c..64.psy-ab..0.0.0....0.HhDzucip--M
7. Departamento Federal de Asuntos Exteriores. El ABC del Derecho Internacional Humanitario [Internet]. Berna: Departamento Federal de Asuntos Exteriores; 2014 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.eda.admin.ch/dam/eda/es/documents/publications/GlossarezurAussenpolitik/ABC-Humanitaeren-Voelkerrechts_es.pdf
8. Saad Bentaouet M. El bioterrorismo, ¿es un peligro inminente? IUS ET SCIENTIA [Internet]. 2017 [citado 23 Nov 2017];3(2):[aprox.17 p.]. Disponible en: https://institucional.us.es/iusetscientia/index.php/ies/article/download/135/101
9. Juan Cabot A, Llorente Álvarez A, Loras OrtÍ F, Herrero García I, Núñez Alarcón T. Los patógenos como arma biológica. Microbiología 2015-2016. Blog de l'assignatura de Microbiologia de la UdG. Curs 2015-2016 [Internet]. Suiza: Universidad de Geneva; 17 Mar 2016 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://microbiologiaudg1516.blogspot.com/2016/03/los-patogenos-como-arma-biologica.html
10. Medline Plus. Biodefensa y Bioterrorismo [Internet]. U.S.A: Department of Health and Human Services National Institutes of Health [actualizado 8 Sep 2017; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/biodefenseandbioterrorism.html
11. Cardoso F. Armas químicas e biológicas [Internet]. Brasil: Ciencia; 31 May 1989 [actualizado 8 Abr 2017; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://super.abril.com.br/ciencia/armas-quimicas-e-biologicas/.
12. Costa França TC, Godoy Ilha CE. A biotecnología e a guerra biológica [Internet]. Brasil: Instituto Militar de Engenharia; 2014 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://rmct.ime.eb.br/arquivos/RMCT_1_tri_2014/RMCT_206_E5A_13.pdf
13. Fernández Moreira E. Shiro Ishii, el científico que inició la guerra bacteriológica moderna [internet]. Quito Ecuador: Bacterias Actuaciencia; Nov 16 2014 ¬[citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2014/11/ishiro-ishii.html
14. Océano Medicina. Por qué EE.UU. cree que la viruela puede ser usada como arma biológica [Internet]. España: Editorial Océano; 26 Jul 2016 [actualizado 2017; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://oceanomedicina.com.ar/noticias/viruela-arma-biologica/
15. Oficina de asuntos de desarmes de las Naciones Unidas. La Convención sobre las Armas Biológicas. Armas biológicas [Internet]. Naciones Unidas: UNODA; 2016 [actualizado 11 May 2016; citado 23 Nov 2017]:[aprox. 9 p.]. Disponible en:
https://www.un.org/disarmament/es/adm/armas-biologicas/.
16. José Espona M. Estudio del marco jurídico en materia de terrorismo con armas biológicas: una visión sistémica [Internet]. España: IEEE. Documentos Marco;12 Ago 2016 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?ei=yvSbW52DLs3m5gLcuZgQ&q=+Estudio+del+marco+jur%C3%ADdico+en+materia+de+terrorismo+con+armas+biol%C3%B3gicas%3A+una+visi%C3%B3n+sist%C3%A9mica.&oq=+Estudio+del+marco+jur%C3%ADdico+en+materia+de+terrorismo+con+armas+biol%C3%B3gicas%3A+una+visi%C3%B3n+sist%C3%A9mica.&gs_l=psy-ab.12...5286.7414.0.9199.1.1.0.0.0.0.388.388.3-1.1.0....0...1.1.64.psy-ab..0.0.0....0.N7F4V5Yubeo
17. Fichas de agentes biológicos. Virus Ébola [Internet]. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Databio; 21 Nov 2014 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Virus/Virus%20del%20Ebola%20a.pdf
18. Machín Osés N. Las armas biológicas. Perspectivas de futuro [Internet]. Madrid: UNISCI Universidad Complutense de Madrid; May 2014 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/UNIS/article/viewFile/46428/43621
19. Neves Xavier HA. Guerra Biológica, Bioterrorismo e Saúde Coletiva [Internet]. Brasília: FACULDADE DE CIÊNCIAS DA SAÚDE – FS DEPARTAMENTO DE SAÚDE COLETIVA – DSC; 2014 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://bdm.unb.br/bitstream/10483/8183/1/2014_HudsonAntonioNevesXavier.pdf
20. Sancho Martínez M. Guerra biológica: las armas silenciosas [Internet]. Islas Baleares: Universidad Islas Baleares; 31 Ene 2016 [citado 23 Nov 2017]:[aprox. 3 p.]. Disponible en:
21. Jiménez M. Conozca las graves enfermedades y consecuencias que trae lanzar excremento [Internet]. Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Información y la Comunicación;10 May 2017 [actualizado 13 Oct 2017; citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://www.radiomundial.com.ve/article/conozca-las-graves-enfermedades-y-consecuencias-que-trae-lanzar-excremento#comments
22. Garrote Moreno JI, Ureta Velasco N, Orduña Domingo A. Bioterrorismo: aspectos prácticos. Emergencias [Internet]. 2010 [citado 23 Nov 2017];22:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/45724264_Bioterrorismo_aspectos_practicos
23. Convención sobre las armas biológicas y toxínicas. Implicaciones de los avances en la ciencia y la tecnología [Internet]. Reino Unido: taller internacional sobre los avances en la ciencia y la tecnología para la CABT; Dic 2015 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://www.interacademies.net/File.aspx?id=30865
24. Consejo de Estado. La guerra biológica de EE.UU. contra Cuba [Internet]. Cuba: Mesa Redonda; Dic 2000 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://mesaredonda.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2014/10/Tab-29-8-12-00.pdf
25. Guevara Núñez O. La guerra biológica de Estados Unidos contra Cuba, otro crimen aún impune. Sierra Maestra [Internet]. 18 Sep 2016. Secc. Opinión [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:SYnvLiV5NYEJ:sierramaestra.cu/index.php/opinion/9867-la-guerra-biologica-de-estados-unidos-contra-cuba-otro-crimen-aún-impune+&cd=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=cu
26. Etcheverry Vázquez P. Una de las agresiones biológicas más severas que han afectado a Cuba. Granma [Internet]. 23 Jun 2016 Secc. Detrás de la Ciencia [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2016-06-23/una-de-las-agresiones-biologicas-mas-severas-que-han-afectado-a-cuba-23-06-2016-00-06-34
27. Pelaéz Ocampo V. EEUU, de las sanciones a la creación de nuevas armas biológicas. Sputnik [Internet]. 2 Nov 2017 [citado 23 Nov 2017]:[aprox.2 p.]. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233541
28. González Miranda RE, Díaz Pacheco G, Segredo Pérez AM, Presno Labrador C, Sánchez Santos L, Gener Arencibia N, et al. Generalidades de Salud Ambiental. La Habana: Escuela Nacional de la Salud Pública; 2007 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/303365603_Generalidades_de_Salud_Ambiental
29. Francisco Alvarado P. Cáncer inducido, ¿un arma de la CIA? [Internet]. Managua: La Gente. Radio la Primerísima;29 Dic 2011 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?ei=wPl6WunXCcSA5wLQ5oDgDQ&q=C%C3%A1ncer+inducido%2C+%C2%BFun+arma+de+la+CIA%3F+&oq=C%C3%A1ncer+inducido%2C+%C2%BFun+arma+de+la+CIA%3F+&gs_l=psy-ab.12..0i22i30k1.2461.4740.0.9330.1.1.0.0.0.0.494.494.4-1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.1.493....0.DYL1el8budM
30. Organización Mundial de Sanidad Mundial. Reducción de los riesgos biológicos. Hojas informativas [Internet]. 2013 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: https://www.google.com.cu/search?ei=Zv96Wp_CJdDm5gL3kZ2wCw&q=Reducci%C3%B3n++de+los+riesgos+biol%C3%B3gicos.&oq=Reducci%C3%B3n++de+los+riesgos+biol%C3%B3gicos.&gs_l=psy-ab.12..0i22i30k1.17448.19706.0.21480.1.1.0.0.0.0.455.455.4-1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.1.453....0.tzCf62KaVbE
31. Insectos, arañas y otros objetos utilizados por el gobierno de los Estados Unidos en la guerra bacteriológica [Internet]. 13 Sep 2016 [citado 23 Nov 2017]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Ox4sDJjzqrMJ:caph.fflch.usp.br/sites/caph.fflch.usp.br/files/conjuntodocumental/SBP_2.8.1_f19.pdf+&cd=5&hl=es-419&ct=clnk&gl=cu
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/