Tabla de contenidos

Carta al Director

Diana Belkis Gómez-Guerra, Luis Vivas-Bombino
Pág(s):428-430
204 lecturas
Bárbaro Agustín Armas-Pérez
Pág(s):431-434
455 lecturas

Artículos Originales

Caracterización de niños operados por apendicitis aguda complicada

Fundamento: la apendicitis aguda complicada es la causa más frecuente de peritonitis secundaria en la edad pediátrica.
Objetivo:
caracterizar los pacientes tratados por apendicitis aguda complicada.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes tratados por apendicitis aguda complicada. El universo estuvo constituido por 166 pacientes y se trabajó con ellos en su totalidad. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, vía de acceso quirúrgico, hallazgos intraoperatorios donde se describe el estadio de la enfermedad, así como la posición del apéndice cecal, antimicrobianos utilizados, estadía hospitalaria y complicaciones.
Resultados:
los pacientes más afectados estuvieron entre 10 y 14 años, y más de la mitad fue del sexo masculino. La mayor parte de las apendicectomías se realizaron por vía abierta. La posición más frecuente del apéndice cecal durante la intervención fue mesoceliaca posterior y en más de la mitad de los casos el órgano estaba perforado. La asociación de ceftriaxone, amikacina y metronidazol fue la más utilizada. La estadía hospitalaria se encontró entre cuatro y seis días. La complicación postoperatoria más frecuente fue la infección de la herida quirúrgica.
Conclusiones: los pacientes masculinos, entre 10 y 14 años fueron más frecuentes. Predominó el apéndice cecal en posición meso celiaca posterior y estadio perforado. Con el tratamiento quirúrgico y antimicrobiano utilizado, la estadía hospitalaria fue corta, con pocas complicaciones, entre las cuales la infección de la herida quirúrgica fue la más frecuente. Los resultados en los pocos pacientes tratados por cirugía de mínimo acceso sugieren que puede extenderse esta vía de abordaje en niños con apendicitis complicada.


DeCS: APENDICITIS/complicaciones; APENDICITIS/cirugía; PERITONITIS/etiología; INFECCIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA; NIÑO.

Enrique Raúl Loret-de-Mola-Pino, Mauro Castelló-González, Elizabeth Hernández-Moore, Dayamnelis Aguilar-Atanay
Pág(s):435-444
575 lecturas
Moraima Córdova-Vega, Cecilia Mayra Córdova-Vega, Laritza Ortega-Pérez, Aliuska Calzadilla-González, Senia María Aguilera-Bauzá
Pág(s):445-454
551 lecturas
Estrategia de desarrollo clínico para la evaluación de la eficacia y seguridad de SURFACEN

Fundamento: el primer reporte de la eficacia de un surfactante pulmonar exógeno en el tratamiento de la enfermedad de membrana hialina data de 1980. A partir de ese hallazgo diferentes grupos de investigadores en todo el mundo dedican sus esfuerzos al desarrollo de surfactantes pulmonares ya sean naturales o sintéticos.
Objetivo:
desarrollar una estrategia para la evaluación de la eficacia y seguridad de Surfacen® en el tratamiento, que permitiera su registro e introducción a la práctica habitual.
Métodos:
para demostrar la eficacia y seguridad de Surfacen® en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos pretérmino, se realizaron ensayos clínicos y la fármaco-vigilancia. En otras indicaciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda en niños y adultos; se ejecutaron ensayos clínicos (fase II, III y IV). En todos los ensayos se siguió la metodología establecida para cada fase.
Resultados:
el Surfacen® demostró su eficacia al mejorar la oxigenación, las variables ventilatorias, las radiográficas, la evolución clínica que contribuyó a reducir la mortalidad en recién nacidos pretérmino, con un perfil de seguridad similar al resto de surfactantes pulmonares comercializados a nivel internacional. La terapia con Surfacen® fue eficaz al reducir la mortalidad en niños (esta última no en adultos), demostró ser bien tolerada y segura al notificarse un número reducido de eventos adversos relacionados con su administración. Los días de estancia en las unidades de cuidados intensivos y días de ventilación mecánica no se modificaron con el esquema de tratamiento evaluado.
Conclusiones: se registró Surfacen® para las indicaciones terapéuticas estudiadas y se introdujo en la práctica clínica habitual al contribuir a reducir la mortalidad en niños.

DeCS: SURFACTANTES PULMONARES/administración & dosificación; SURFACTANTES PULMONARES/uso terapéutico; SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO/tratamiento farmacológico; RECIÉN NACIDO PREMATURO; ENSAYO CLÍNICO.

Elaine Díaz-Casañas, Andres Armando Morilla-Guzmán, Valentin Santiago Rodríguez-Moya, Angela Olga Hidalgo-Sánchez, Yinet Barrese-Pérez
Pág(s):455-463
572 lecturas
Adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermería

Fundamento: la higiene de manos es una medida primaria y la más importante para evitar infecciones asociadas a la atención sanitaria y otras enfermedades relacionadas. Esta técnica está en estrecha relación con el personal de enfermería y si fuera aplicada de manera correcta se evitarían días de hospitalización y se ahorraría gastos el paciente, la familia y el sistema de salud.
Objetivo:
describir la adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermería.
Métodos:
se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo al personal de enfermería del Hospital General Santo Domingo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas durante los meses de junio y julio del año 2018. La muestra en estudio fue de 65 miembros del personal de enfermería de los cuales 34 fueron licenciados y 31 auxiliares.
Resultados:
dentro de los tipos de higiene de manos en los que el personal de enfermería tuvo que realizar antes y después de algunos procedimientos, sobresalió los que contienen bases alcohólicas, al cumplir con todos los pasos de la técnica. Después del contacto con el paciente ha sido el momento donde más se realizó. El factor que desfavorece a la higiene de manos es la falta de toallas, los licenciados/as fueron quienes más se adhirieron a la técnica.
Conclusiones: aparte de que exista incumplimiento sistemático de los pasos de la técnica de la higiene de manos, se evidencia una adecuada adherencia por parte del personal de enfermería al mismo, lo que trae consigo que la atención de salud se propicie con la calidad y calidez que se requiere con la finalidad de garantizar la seguridad a los pacientes.

DeCS: PERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL; DESINFECCIÓN DE LAS MANOS; ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; INFECCIÓN HOSPITALARIA; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Leidy Liceth López-Cudco, Priscila Jaqueline Herrera-Sánchez, Jorge Luis Rodríguez-Díaz, Melynn Parcon-Bitanga
Pág(s):464-476
945 lecturas
Estratega de autocuidado en los adultos mayores con cáncer de próstata en la comunidad

Fundamento: el cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. Diversos factores, incluso la genética y la dieta, han sido implicados en su desarrollo, las modalidades de prevención primaria conocidas son insuficientes para eliminar el riesgo de contraer la enfermedad.
Objetivo:
proponer una estrategia de autocuidado en los adultos mayores con cáncer de próstata en la comunidad.
Métodos:
se realizó un estudio de intervención y desarrollo en el Policlínico Centro del municipio y provincia Sancti Spíritus, desde el 2016 al 2017. Variables de estudio, nivel de conocimientos de los médicos, autocuidado, estado de salud y sobrevida. Se utilizó entrevista estructurada a los adultos mayores con cáncer de próstata en la comunidad para conocer la mejoría del estado de salud, después de aplicada de la estrategia se compararon las proporciones poblacionales mediante prueba de McNemar.
Resultados:
se lograron cambios significativos en el nivel de conocimiento de los médicos, al finalizar el programa de capacitación se obtuvo 56,52 % lo que muestra un nivel aceptable. El 61,53 % del estado de salud de los adultos mayores fue bueno; el autocuidado se alcanzó de forma aceptable en el 63,46 %. La sobrevida con más de diez años después de aplicada la estrategia fue de 67,30 %.
Conclusiones: se logró la estrategia de autocuidados en los adultos mayores con cáncer de próstata, que incluye acciones y actividades que favorecen el logro de cambios significativos en el autocuidado.

DeCS: NEOPLASIAS DE LA PRÓSTATA; ANCIANO; AUTOCUIDADO; ESTADO DE SALUD; ENSAYO CLÍNICO.

Aneysis María González-Pérez, Ydalsys Naranjo-Hernández, Juan Carlos Mirabal-Requena, Belkis Alvarez-Escobar
Pág(s):477-486
665 lecturas
La prótesis estomatológica como factor de riesgo de lesiones premalignas y malignas en la cavidad bucal

Fundamento: la ubicación de cualquier tipo de prótesis dental en la boca provoca inevitables variaciones en el medio bucal, que obliga a los tejidos a reaccionar para adaptarse ante nuevas situaciones donde puede llegar a originarse lesiones consideradas como malignas o premalignas.
Objetivo:
describir la influencia de las prótesis estomatológicas como factor de riesgo para la aparición de lesiones premalignas y malignas en la cavidad bucal.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico Docente Manuel Antonio de Varona Miranda del municipio Sibanicú, provincia Camagüey en el periodo de enero 2016 hasta abril 2018. El universo de estudio estuvo constituido por 88 pacientes portadores de prótesis totales y parciales acrílicas remitidos con sospechas de lesiones premalignas o malignas.
Resultados:
el 57,9 % de las lesiones premalignas o malignas se desarrollaron en el reborde alveolar residual. De las prótesis en uso el 77,2 % se encontraban desajustadas y el 23,8 % presentó algún tipo de fractura. Solo el 18,7 % de los aparatos protésicos se estaban higienizados y el 43,7 % de los pacientes de la muestra usaban sus prótesis durante 24 horas.
Conclusiones: la mayoría de las lesiones se desarrollaron en el reborde alveolar residual. Una gran parte de los aparatos protésicos en uso no se higienizaban bien, se usaban durante 24 horas y presentaban un estado técnico inadecuado.

DeCS: BOCA/lesiones; BOCA/patología; PRÓTESIS DENTAL; LESIONES PRECANCEROSAS/prevención&control; FACTORES DE RIESGO.

Rómell Lazo-Nodarse, Dailenis Sariol-Pérez, Bismar Hernández-Reyes, Elizabeth Puig-Capote, Máximo Rodríguez-Rodríguez, Magdalena Sanford-Ricard
Pág(s):487-499
1370 lecturas

Reportes de casos

Yanmara Betharte-Sotomayor, Rafael Céspedes-Rodríguez, Lener de Jesús Alba-Miranda, Jorge Fuentes-Chávez, Johenis Creagh-García, José Ramón Guerra-Menéndez
Pág(s):500-507
430 lecturas
Yoendry Guevara-Almeida, Miguel Damián Junco-Bonet, Alexis Salgado-Lezcano
Pág(s):508-514
969 lecturas
Alejandro Álvarez-López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García-Lorenzo
Pág(s):515-521
447 lecturas
Jany Pozo-Díaz
Pág(s):522-530
788 lecturas

Artículos de Revisión

Necesidad de implementar la consulta de prótesis bucomaxilofacial en la provincia Camagüey

Fundamento: entre los diferentes campos que integran la prótesis estomatológica se encuentra la prótesis maxilofacial, somatoprótesis o prótesis bucomaxilofacial como de manera indistinta es denominada. Ésta permite la rehabilitación morfofuncional de las estructuras intra y parabucales por medios artificiales.
Objetivo:
valorar por la importancia social y docente la necesidad de implementar la consulta de prótesis bucomaxilofacial en la provincia Camagüey.
Métodos:
se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos electrónicas PUBMED, MEDLINE, COCHRANE, HINARI y SciELO con los descriptores: necesidad de prótesis bucomaxilofacial, defectos bucomaxilofacial y rehabilitación bucomaxilofacial; para conducir un análisis crítico de la evidencia disponible sobre la necesidad de prótesis bucomaxilofacial en Cuba y en especial en la provincia Camagüey.
Desarrollo:
en estudios de necesidad de prótesis bucomaxilofacial de la población cubana se encontró una tasa de incidencia que osciló entre 3,1 y 8,1 por cada 10 000 habitantes. El sexo masculino predominó con promedio ente 60 y 75 % de la población estudiada y el grupo de edades fueron los mayores de 60 años con más del 30 %. El origen de estos defectos varió en dependencia del tipo de lesión para los pacientes que presentaron defectos oculares, su principal causa fue de origen traumática, el defecto maxilar tuvo como principales causas: congénita, traumática y adquirida por enfermedad de tipo oncológica. Los traumas, enfermedades de origen oncológico y congénito resultaron las principales causas de lesiones craneales y mandibulares.
Conclusiones: se constató la necesidad de prótesis bucomaxilofacial a nivel nacional y provincial, las características clínicas y epidemiológicas de estos pacientes, las implicaciones económicas y docentes, por lo que es necesario y lógico entender la gran importancia que ofrece la creación del servicio de prótesis bucomaxilofacial en la provincia Camagüey.

DeCS: PRÓTESIS DENTAL; DERIVACIÓN Y CONSULTA; IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS MAXILOFACIAL; REVISIÓN; INCIDENCIA.

Isidro de Jesús Nápoles-González, Ana María Nápoles-Salas, Elizabeth Puig-Capote, Enmanuel Legrá-Gainza
Pág(s):531-539
461 lecturas
Caracterización del paludismo como enfermedad endémica en Ecuador

Fundamento: el paludismo como problema de salud pública mundial, afecta a un elevado número de personas cada año. Congruente con evaluaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, cada año se presentan entre 50 y 100 millones de casos de la enfermedad.
Objetivo:
caracterizar el paludismo como enfermedad endémica en Ecuador.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de un total de 23 artículos en las bases de datos Scopus, Latindex y SciELO, mediante un gestor de búsqueda y administrador de referencias Endnote, de ellos 22 corresponden a los últimos cuatro años, 12 corresponden a artículos en diferentes revistas electrónicas y sitios web especializados en el tema y 11 a informes y documentos de organizaciones mundiales, de los cuales se utilizaron 72 citas seleccionadas para la revisión.
Desarrollo:
los diferentes documentos relacionados con las estadísticas, destacan el incremento del paludismo en diferentes áreas del planeta, por lo cual se intencionan acciones que contribuyen a su disminución e incluso erradicación, sin embargo en Ecuador, en los últimos dos años los resultados son desfavorables en este sentido.
Conclusiones: es evidente que los directivos de la salud pública y factores comunitarios de cada país afectado por paludismo, deben asumir un enfoque preventivo que vele por los problemas de salud de las comunidades y favorezca el medio ambiente, fomenten en iniciativas que promuevan mayor responsabilidad ambiental a favor de erradicarla. En el caso de Ecuador, se muestran resultados desfavorables que tienden al incremento de esta enfermedad.

DeCS: MALARIA/prevención&control; MALARIA/epidemiología; ENFERMEDADES ENDÉMICAS/prevención&control; ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD/estadística & datos numéricos; ECUADOR.

Katty Pilar Jadan-Solis, Consuelo de Jesús Alban-Meneses, Angélica Salazar-Carranza, Leticia de los Ángeles Cruz-Fonseca, Iselkis Torres-Céspedes, Aldo Jesús Scrich-Vázquez
Pág(s):540-558
858 lecturas