Adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermería
Resumen
Fundamento: la higiene de manos es una medida primaria y la más importante para evitar infecciones asociadas a la atención sanitaria y otras enfermedades relacionadas. Esta técnica está en estrecha relación con el personal de enfermería y si fuera aplicada de manera correcta se evitarían días de hospitalización y se ahorraría gastos el paciente, la familia y el sistema de salud.
Objetivo: describir la adherencia a la higiene de manos por el personal de enfermería.
Métodos: se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo al personal de enfermería del Hospital General Santo Domingo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas durante los meses de junio y julio del año 2018. La muestra en estudio fue de 65 miembros del personal de enfermería de los cuales 34 fueron licenciados y 31 auxiliares.
Resultados: dentro de los tipos de higiene de manos en los que el personal de enfermería tuvo que realizar antes y después de algunos procedimientos, sobresalió los que contienen bases alcohólicas, al cumplir con todos los pasos de la técnica. Después del contacto con el paciente ha sido el momento donde más se realizó. El factor que desfavorece a la higiene de manos es la falta de toallas, los licenciados/as fueron quienes más se adhirieron a la técnica.
Conclusiones: aparte de que exista incumplimiento sistemático de los pasos de la técnica de la higiene de manos, se evidencia una adecuada adherencia por parte del personal de enfermería al mismo, lo que trae consigo que la atención de salud se propicie con la calidad y calidez que se requiere con la finalidad de garantizar la seguridad a los pacientes.
DeCS: PERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL; DESINFECCIÓN DE LAS MANOS; ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; INFECCIÓN HOSPITALARIA; ESTUDIOS TRANSVERSALES.
Descargas
Citas
1. Organización Mundial de la Salud. Guía de la OMS sobre Higiene de Manos en la Atención de la Salud [Internet]. Switzerland: OMS; 2009 [citado 04 Oct 2018]. Disponible en: http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/hup/resources/LocalContent/247/2/guia_lavado_de_manos.pdf
2. Alba Leonel A, Fajardo Ortiz G, Papaqui Hernández J. La importancia del lavado de manos por parte del personal. Enf neurol [Internet]. 2014 [citado 04 Oct 2018];13(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2014/ene141d.pdf
3. Suárez Tamayo S, Guanche Garcell H, Cañas Ávila N, Maldonado Cantillo G, Benítez Martínez M. Adherencia a la realización del lavado de manos por el personal de enfermería de un hospital clínico quirúrgico de la Habana (Cuba). Hig Sanid Ambient [Internet]. 2013 [citado 04 Oct 2018];13(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.saludpublica.es/secciones/revista/revistaspdf/bc5154694d2dbee_Hig.Sanid.Ambient.13.(1).940-945.(2013).pdf
4. Oliveira C, Oliveira de Paula A, Sarmento Gama C. Control de la higiene de manos: observación directa versus tasa autorreportada. Enferm global [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2018];48:[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v16n48/1695-6141-eg-16-48-00324.pdf
5. Pérez Pérez P, Herrera Usagre M, Bueno Cavanillas A, Alonso Humada M, Buiza Camacho B, Vásquez Vásquez M. Higiene de las manos: conocimientos de los profesionales y áreas de mejora. Cad Saúde Pública [Internet]. 2015 [citado 23 Abr 2019];31(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/csp/2015.v31n1/149-160/es
6. Villegas Arenas OA, Gómez J, Uriel López J, Román RN, Villa JE, Botero J, et al. Medición de la adherencia al lavado de manos, según los cinco momentos de la OMS. Duazary: Rev Int Cienc Salud [Internet]. 2017 [citado 01 Dic 2018];14(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.1967
7. De Vita V, Weisburd G, Beltramino D, Bussi E. Conocimiento actitudes y practicas del personal de salud relacionados con el lavado de manos clínico en una unidad de cuidados intensivos. Rev Medica Rosario [Internet]. 2014 [citado 01 Dic 2018];80:[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/1a1e43De%20Vita%20Lavado%20de%20Manos.pdf
8. Ottes Vasconcelos R, Ignacio Alves D, Magnani Fernandez L, Campos de Oliveira J. Adhesión a la higiene de las manos por el equipo de enfermería en la unidad de cuidados intensevos. Enfermería Global [Internet]. 2018 [citado 23 Abr 2019];17(50):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n50/1695-6141-eg-17-50-430.pdf
9. González Gómez M, Gómez Hernández B, Ayala Gómez E, Vergara Cuadros H. Resistencia a la higiene de manos en un hospital pública. ¿Actitud, hábito o habitus. Arch Inv Mat Inf[Internet]. 2018 [citado 23 Abr 2018];9(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2018/imi183h.pdf
10. Rodríguez Villar D, Del Moran Luque J, Gil de Miguel A, Rodríguez Caravaca G, Duran Poveda M. Adherencia a la higiene de manos con soluciones hidroalcohólicas en estudiantes de medicina. Estudio descriptivo transversal. Rev Esp Quimioter [Internet]. 2018 [citado 23 Abr 2019];(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://seq.es/wpcontent/uploads/2019/04/rodriguez04apr2019.pdf
11. Restrepo A, Valderrama M, Corra A, Mazo L, Gonzalez N, Jaimes F. Implementación de la estrategia “Atención limpia, es atención segura” en un hospital de tercer nivel en Medellín, Colombia. Rev Chilena Infectol [Internet]. 2014 [citado 23 Abr 2019];31(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v31n3/art05.pdf
12. Saldarriaga Sandoval L, Barreto Boulangger J, Cordo García D. Adherencia al lavado de manos en personal de salud del hospital regional José Alfredo Mendoza Olavarria II-2 de Tumbes. Rev Iberoam Inv Educ Enferm [Internet]. 2016 [citado 23 Abr 2019];24(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/221/.
13. Melo de Souza L, Fernández Ramos M, Santos da Silva Becker E, da Silva Meirelles LC, Oliveira Monteiro SA. Adesão dos profi ssionais de terapia intensiva aos cinco momentos da higienização das mãos. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 2015 [citado 23 Abr 2019];36(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1983- 1447.2015.04.49090
14. Zavala Alonso M, Alvarado Gallegos E, Nieva de Jesus R. Factores relacionados con la práctica de la higiene de manos por personal de enfermería. Rev Enferm IMSS [Internet]. 2016 [citado 01 Dic 2018];15(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/32/275
15. Suarez Tamayo S, Guanche Garcell G, Cañas Ávila N, Maldonado Cantillo G, Benitez Mártinez M. Lavado de manos de personal de enfermeria en un hospital de La Habana (Cuba). Hig Sanid Ambient [Internet]. 2013 [citado 01 Dic 2018];13(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.saludpublica.es/secciones/revista/revistaspdf/bc5154694d2dbee_Hig.Sanid.Ambient.13.(1).940-945.(2013).pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/