Hidrocefalia asociada a un condroma vertebral lumbar: presentación de un caso
Palabras clave:
condroma vertebral, condroma espinal, hidrocefalia, osteocondromaResumen
Fundamento: los osteocondromas son tumores benignos del hueso que se localizan por lo general, en esqueleto axial y su vínculo con hidrocefalia es inusitado dadas las características fisiopatológicas de ambas enfermedades.
Objetivo: presentar un caso operado de condroma vertebral lumbar que desarrolló una hidrocefalia.
Presentación del caso: paciente de 43 años de edad, masculino, que acudió con manifestaciones neurológicas de compresión radicular lumbar que no aliviaban con tratamiento sintomático. Se operó por vía lumbar posterior y se realizó laminectomía estándar con resección quirúrgica de la lesión, se confirmó el diagnóstico de un condroma y un mes posterior a la excéresis apareció una hidrocefalia.
Conclusiones: los condromas espinales de localización lumbar son infrecuentes y la aparición de hidrocefalia en el postoperatorio de esta lesión es más inusual.
DeCS: NEOPLASIAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL/cirugía; CONDROMA/diagnóstico; HIDROCEFALIA/fisiopatología; REGIÓN LUMBOSACRA/cirugía; LAMINECTOMÍA.
Descargas
Citas
1. Krishnan Unni K, Inwards CY. Condroma. DAHLIN´S Tumores Óseos [Internet]. 6ta ed. Madrid: Amolca; 2016 [citado 22 May 2018]. Disponible en: http://www.amolca.com.co/images/stories/amolca/medicina/ortopedia-y-traumatologia/tumores-oseos/pag25.pdf
2. Samper Muarrak H, Pérez Muarrak D, Álvarez Gutiérrez A, Nacaesey Jones R, Díaz Martínez JV, Moreno González R. Encondroma óseo. Presentación de un caso. MEDICIEGO [Internet]. 2014 [citado 10 May 2018];20(2):[aprox.6 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/55/341
3. Aparisis Rodríguez F. RM de los tumores óseos. En: Cerezal Pesquera L, García Valtuille R, Abascal Abascal F, Corral Sampedro JF, editores. Resonancia Magnética del sistema músculo esquelético [Internet]. España: Seram; 2008 [citado 03 May 2018]. Disponible en: http://www.serme.es/wp-content/uploads/2016/05/capitulo9p.pdf
4. Jalón P, Holguín J, Campero A, González Abbati S, Mezzadri JJ, Carrizo A. Osteocondroma Dorsal Solitario: Una Causa Inusual de Compresión Medular. Rev Argent Neuroc [Internet]. 2005 [citado 06 May 18];19(89):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://aanc.org.ar/ranc/items/show/582
5. Santos Guzmán J, Cantú Reyna C, Cano Muñoz I, Pulido Ayala AK, García A. Osteocondromatosis múltiple hereditaria en una familia. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2016 [citado 06 May 2018];73(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114616000046?via%3Dihub
6. Phan TG, Krauss WE, Fealey RD. Recurrent Lumbar Ependymoma Presenting as Headache and Communicating Hydrocephalus. Mayo Clin Proc [Internet]. 2000 [citado 14 May 2018];75(5):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(11)63065-6/pdf
7. Sankhla S, Khan GM. Caudaequinaparaganglioma presenting with intracranial hypertension case report and review of the literature. Neurol India [Internet]. 2004 Jun [citado 14 May 2018];52(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.bioline.org.br/request?ni04073
8. García Ramos CL, Bunganza Tepole M, Obil Chavarría CA, Reyes Sánchez AA. Osteocondroma espinal: diagnóstico por imagen y tratamiento. Reporte de casos. Cir Cir [Internet]. 2015 [citado 07 May 2018];83(6):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66242708008
9. Hadhri K, Tebourbi A, Saidi M, Kooli M. Solitaryosteochondroma arising in lumbar spinous process: Case report. Acta Orthop Traumatol Turc [Internet]. 2016 [citado 14 May 2018];50(6):[aprox.4 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6197442/.
10. Rocha Maguey J, Sánchez Hernández D, Villarreal Careaga J, Cortez Hernández JA, Cabrera López M. Condroma de la columna torácica. Arch Salud Sin [Internet]. 2009 [citado 09 May 2018];3(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://132.248.9.34/hevila/ArchivosdesaludenSinaloa/2009/vol3/no4/5.pdf
11. Mancini J, Chabrol B, Lena G, Gentet JC, Livet MO, Pinsard N. Spinal cord tumor with meningeal invasiveness revealed by intracranial hypertension syndrome. Pediatrie. 1992;47(12):813-816.
12. Seong Son, Gu Lee S, Woo Park Ch, Kyung Kim W. Acute Hydrocephalus Following Cervical Spinal Cord Injury. J Korean Neurosurg Soc [Internet]. 2013 [citado 16 May 2018];54(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.jkns.or.kr/journal/view.php?doi=10.3340/jkns.2013.54.2.145
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/