Obstrucción intestinal por Áscaris lumbricoides
Palabras clave:
Áscaris lumbricoides, ascariasis, obstrucción intestinal, obstrucción biliar, laparotomía exploradora.Resumen
Fundamento: la parasitosis más frecuente y cosmopolita de todas las helmintiasis humanas es la ocasionada por Áscaris lumbricoides. Se estima que, alrededor de un cuarto de la población mundial está infectada y cerca de 60 000 personas fallecen anualmente a consecuencia de ello. El ser humano se infecta al ingerir los huevos larvados del parásito.
Objetivo: presentar un caso con el diagnóstico de obstrucción intestinal por Áscaris lumbricoides.
Presentación del caso: paciente femenina de 19 años de edad, con antecedentes de salud, sin antecedentes quirúrgicos. Acudió al servicio de urgencias por presentar desde hace dos días vómitos, en número de entre cinco y seis diarios, al examen físico se constataron síntomas y signos de deshidratación, con cuadro de abdomen agudo oclusivo.
Conclusiones: la oclusión intestinal por Áscaris lumbricoides es una enfermedad poco frecuente en adultos y muy rara en Cuba en la actualidad.
DeCS: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL/diagnóstico; OBSTRUCCIÓN INTESTINAL/complicaciones; OBSTRUCCIÓN INTESTINAL/cirugía; OBSTRUCCIÓN INTESTINAL/etiología; ASCARIS LUMBRICOIDES/patogenicidad.
Descargas
Citas
1. Chammartin F, Scholte RG, Guimaraes LH, Tanner M, Utzinger J, Vounatsou P. Soil-transmitted helminth infection in South America: a systematic review and geostatistical meta-analysis. Lancet Infect Dis. 2013;13(6):507-18.
2. Marmo G, Vaccaro C, Kohn G. Ascaris lumbricoides: una causa de pancreatitis aguda Arch Pe diatr Urug. 2016;87(1):33-37.
3. Chiappe A, Arteaga K, Resurrección C, Ñavincopa M, Ticona E. Obstrucción intestinal por Ascaris lumbricoides en un adulto mayor. Rev Chilena Infectol. 2016;33(5):572-575.
4. Chungara J, Arévalo R. Ascariosis vía biliar intrahepática: informe de caso. Rev Méd La Paz. 2011;17:39-45.
5. Peker K, Kilic K. Endoscopic diagnosis in Ascaris lumbricóides case with piloric obstruction. Turkiye Parazitol Derg. 2011;35(4):210-3.
6. Dall Orso P, Cantou V, Rosano K, De los Santos K, Fernández N, Berazategui R, et al. Ascaris lumbricoides. Complicaciones graves en niños hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Archivo de pediatría del Uruguay. 2014;85(3):149-154.
7. Defagot LM, Pizzi HL, Tomás AF, Pizzi RD, Dib MD. Ascariasis un caso de muerte por asfixia. Revista de Salud Pública. 2013;17(4):31-39.
8. Ayestas Moreno GJ. Obstrucción intestinal por Ascaris Lumbricoides. Rev Cient Esc Univ Cienc Salud. 2017;4(1):4.
9. Moscatellia OG. Ascariasis intestinal. Archivo argentino de pediatría. 2015;113(6):4-9.
10. Beauregard Ponce GE, Castaneda Flores JL, Cárdenas del Olmo AR, Aranda Piedrasanta R. Perforación intestinal por áscaris lumbricoides. Reporte de un caso. Salud Tabasc [Internet]. 2014 [citado 28 May 2019];20(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/ssaludtabasco/60.pdf
11. Arulprakash S, Sahu MK, Dutta AK, Joseph A, Chandy GM. Pancreatic ascariasis with periampullary carcinoma. Trop Parasitol. 2015;5(1):55-7.
12. Alende-Castro V, Macía-Rodríguez C, García-Villafranca JA, Páez-Guillán E. Tumoración pancreática en paciente con parasitosis por Ascaris lumbricoides. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2016;1(0):70-71.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/