Tabla de contenidos

Editorial

Reconocimiento a los revisores de la Revista Archivo Médico de Camagüey en el 2018
Comité Editorial de la Revista Archivo Médico de Camagüey
Pág(s):1-3
190 lecturas

Carta al Director

Importancia de la prevención y el diagnóstico precoz en el cáncer mamario
Josué Fuentes-Rojas
Pág(s):4-8
339 lecturas

Artículos Originales

La mortalidad del adulto y la superación e investigación en la atención primaria de salud

Fundamento: en el Policlínico Universitario Ignacio Agramonte del municipio Camagüey, Cuba, aún no se ha logrado obtener una programación adecuada de los cursos de superación e investigaciones, de ahí se propuso abordar el problema mortalidad del adulto en la población atendida y obtener de esta fuente, las necesidades de superación e investigación.
Objetivo:
describir el comportamiento de la mortalidad del adulto y su relación con la proyección de los cursos de superación médica e investigaciones.
Métodos:
se realizó un estudio analítico transversal sobre la mortalidad del adulto en el policlínico en el año 2016, se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, causas básicas de muerte y errores en el llenado de los certificados de defunción. Se creó una base de datos en Microsoft Excel y se hallaron las estadísticas descriptivas en números, porcientos y tasas.
Resultados:
los fallecidos aumentaron con la edad, existió sobremortalidad femenina, los tumores malignos, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares constituyeron las tres primeras causas de muerte. Se detectaron errores en el llenado de los certificados de defunción que no afectaron los lugares ocupados por las causas básicas de muerte, pero originaron confusión en su consignación. Estos resultados constituyeron fuentes de superación e investigación.
Conclusiones: las tasas de mortalidad general, por sexos y principales causas de muerte, así como los años de vida perdidos, fueron inferiores a las provinciales, nacionales y a nivel de países en desarrollo. La persistencia de errores en el llenado de los certificados de defunción, sobre todo en la consignación de las causas básicas de muerte, requieren de cursos de superación, así como la proyección de otros sobre la discusión de fallecidos e investigaciones sobre el comportamiento de la mortalidad por causas de muerte y la calidad de la atención médica.

DeCS: ANCIANO; REGISTROS DE MORTALIDAD; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD; ESTUDIOS TRANSVERSALES; CURSOS DE CAPACITACIÓN.

Luzimín González-García, Ismael Ferrer-Herrera, Maribel de la Torre-Fernández, Niosvel Hidalgo-León, Niurka Canino-Méndez, Giselda Bello-Campos
Pág(s):9-18
565 lecturas
Tania Gonzáles-Lastres, Alian Ernesto Gárces-García, Pedro Rafael Casado-Méndez, Rafael Salvador Santos-Fonseca, Irene Luisa del Castillo-Remón, Danis Jiménez-Almaguer
Pág(s):19-27
484 lecturas
Tratamiento de la ptosis mamaria utilizando la técnica de Liacyr Ribeiro tipo I modificada

Fundamento: la mastopexia tiene como objetivo reposicionar el complejo areola-pezón que ha descendido por disminución de la capacidad elástica de los tejidos y remodelar la mama remanente, al reestructurar el tejido glandular y resecando el excedente cutáneo secundario.
Objetivo:
determinar los resultados estéticos de la mastopexia al utilizar la técnica de Liacyr Ribeiro pedículo tipo I modificada por el autor.
Métodos:
se realizó un estudio prospectivo, de corte transversal acerca de la aplicación de la técnica de mastopexia descrita por el profesor Liacyr Ribeiro, pedículo tipo I a la cual se le realizó una modificación al utilizar para su diseño el patrón de Wise, desde enero de 2014 a diciembre de 2017, la muestra fue de 24 pacientes con diferentes grado de ptosis mamaria, tomada de forma no probabilística lo que coincidió con el universo.
Resultados:
la mayoría de las pacientes operadas tenían un grado tres de ptosis mamaria. Del total de las pacientes solo el 5,85 % presentó diferentes grados de complicaciones relacionadas con el proceder. El 91,67 % estuvieron satisfechas con el proceder y los resultados obtenidos.
Conclusiones: la mastopexia es un procedimiento quirúrgico con altos niveles de seguridad, que logra un cambio importante en la imagen corporal de las pacientes y que produce gran satisfacción en ellas.

DeCS: PEZONES/CIRUGÍA; MAMOPLASTIA; COLGAJOS QUIRÚRGICOS; TEJIDO ELÁSTICO/CIRUGÍA; ESTUDIOS PROSPECTIVOS.

Enrique Joaquín Moya Rosa, Yadira Moya-Corrales
Pág(s):28-36
547 lecturas
Características clínico patológicas de la nefritis lúpica

Fundamento: la nefritis lúpica es una complicación frecuente y grave asociada al lupus eritematosos sistémico.
Objetivo:
caracterizar la nefritis lúpica en el servicio de nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Hospital Manuel Ascunce Domenech de Camagüey entre enero de 2012 hasta diciembre de 2017. El universo estuvo formado por pacientes con nefritis lúpica que tenían biopsia renal. Como fuente se utilizaron las historias clínicas y una planilla confeccionada para vaciar los datos. Las variables fueron: edad, sexo, raza, criterios diagnósticos, estadio histopatológico, complicaciones de la enfermedad y efectos nocivos relacionados con el tratamiento.
Resultados:
se encontró que cuatro de cada diez pacientes estaba entre los 30 y los 44 años, mientras que seis de cada diez fueron mujeres. La cuarta parte de la muestra fue de la raza blanca. Predominaron en los pacientes los criterios renales, cutáneos y hematológicos por ese orden. Los patrones histopatológicos observados fueron la proliferación mesangial, los cambios mínimos y la glomerulopatía membranosa. Las complicaciones más frecuentes que se presentaron fueron el síndrome nefrótico y la insuficiencia renal crónica. La gran mayoría de los pacientes estudiados presentaron como efectos nocivos del tratamiento infecciones y manifestaciones cardiovasculares.
Conclusiones: fue más frecuente entre 30 a 44 años, en mujeres y en la raza blanca. Se presentó más como síndrome nefrótico e insuficiencia renal crónica. Los patrones histopatológicos más observados: la proliferación mesangial, cambios mínimos y glomerulopatía membranosa.

DeCS: NEFRITIS LÚPICA/patología; NEFRITIS LÚPICA/complicaciones; SÍNDROME NEFRÓTICO/complicaciones; INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA/complicaciones; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Leonardo Alberto Curbelo-Rodríguez, Taimilkis León-Perón, Yadira Velazco-Oíz, Danay Nápoles-Ramírez
Pág(s):37-52
752 lecturas
Evaluación del dolor postquirúrgico y el uso de terapias complementarias por enfermería

Fundamento: el dolor es uno de los factores que más afecta dentro del proceso de recuperación, al influir en la evolución satisfactoria del paciente, el mismo produce sufrimiento físico y mental, trastornos del sueño, efectos cardiovasculares, respiratorios y retraso en la movilización; al ser el personal de enfermería el encargado del cuidado y el responsable de identificar los factores que ponen en riesgo la salud.
Objetivo:
evaluar el dolor posquirúrgico y la aplicación de terapias complementarias por el personal de enfermería.
Métodos:
se realizó un estudio longitudinal de enfoque cuantitativo, en los pacientes atendidos en el centro quirúrgico del Hospital General Santo Domingo, de Santo Domingo de los Tsáchilas de enero a febrero de 2018. El universo de estudio estuvo constituido por 91 pacientes sujetos a cirugía ambulatoria.
Resultados:
de los 91 pacientes evaluados, 34 de ellos para un 37,4 % refirieron dolor en el posquirúrgico, de estos el 23,5 % corresponden a ocho personas del género masculino y 26 para un 76,5 % son femenino. El rango de intensidad del dolor que más prevaleció fue el leve en 22 pacientes. De los cuales 10 manifestaron no sentir dolor después de la aplicación de terapias complementarias, mientras que 10 pacientes se mantuvieron en el mismo rango pero con menor intensidad y los dos restantes no presentaron mejoría.
Conclusiones: se evidenció un buen manejo del dolor por parte del personal de enfermería, se demostró que la utilización de las terapias complementarias fue favorable, puesto que los pacientes manifestaron alivio, donde el frío local fue el que mayor aceptación y beneficios mostró.

DeCS: DOLOR POSOPERATORIO/enfermería; TERAPIAS COMPLEMENTARIAS/enfermería; ESTUDIOS LONGITUDINALES; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS/enfermería; SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.

Jorge Luis Rodríguez-Díaz, Gina Patricia Galván-López, Mariela Ximena Pacheco-Lombeida, Melynn Parcon-Bitanga
Pág(s):53-63
1435 lecturas
Comportamiento del plomo sérico en niños expuestos de la ciudad de Camagüey

Fundamento: se evidencia un incremento en la disponibilidad y exposición a sustancias tóxicas, que colocan a la población mundial en constante riesgo para la salud. En Cuba se han realizado estudios conjuntos por prestigiosas instituciones, lo cual demuestra la importancia de conocer los niveles de plomo en sangre en los niños en beneficio de la salud.
Objetivo:
caracterizar el comportamiento de los niveles de plomo en sangre.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en la consulta provincial de Toxicología de Camagüey durante los meses de junio de 2013 a febrero de 2015. El universo quedó constituido por los 12 niños atendidos en la consulta, las variables analizadas fueron: la edad, el sexo, las fuentes de exposición y las manifestaciones clínicas predominantes por las que acudieron a consulta. El procesamiento de la información requirió el análisis y síntesis, la recolección de datos y la estadística descriptiva.
Resultados:
en la correlación del sexo masculino superó al femenino para un total de siete y cinco. Las fuentes cercanas de exposición más importantes fueron los soldadores y reparadores de baterías. La paciente con el valor más elevado de plumbemia reside cerca de tres fuentes contaminantes del tóxico, este caso representa al sexo femenino.
Conclusiones: se comprobó una estrecha correlación entre los valores de plomo en sangre y las manifestaciones clínicas de la enfermedad, lo cual demuestra que los niños con niveles moderados de plumbemia (10-14mcg/dl) desarrollaron mayor expresión clínica de sus efectos tóxicos. El dolor abdominal recurrente, la anorexia y la anemia por déficit de hierro fueron las principales.

DeCS: NIÑO; PLOMO/sangre; INTOXICACIÓN POR PLOMO/sangre; INTOXICACIÓN POR PLOMO /diagnóstico; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Tamara Rodríguez-Fuentes
Pág(s):64-74
403 lecturas
Alternativa didáctica para estimular el pensamiento creativo de los profesores y estudiantes

Fundamento: actualizar de forma constante los métodos, procedimientos y vías para resolver problemas, cuyas soluciones constituyen estereotipos de la estadística inferencial, los cuales no estimulan el pensamiento creador de profesores y estudiantes.
Objetivo:
ilustrar a través de la resolución de problemas de la estadística inferencial como estimular el pensamiento creador de los profesores de Bioestadística y los estudiantes de la carrera de Medicina.
Métodos:
se emplean los métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y abstracción-concreción. Construcción de curvas de la distribución normal, procesos de comprensión, explicación e interpretación. Se aplican métodos, procedimientos y algoritmos matemáticos y estadísticos.
Resultados:
se elabora una alternativa didáctica para estimular el pensamiento creativo de los profesores y estudiantes de la carrera de Medicina, la cual ilustra la importancia del tema: Introducción a la inferencia estadística. Se integran y se sistematizan conceptos de variable aleatoria, distribución normal, probabilidad, dominio de aceptación, dominio de rechazo, estimaciones puntuales, entre otras.
Conclusiones: mediante situaciones de salud a enfrentar por el Médico General en su quehacer profesional, en las cuales se evidencien las necesidades de interpretar los errores de primero y segundo género: α y β. Se consolidan los conocimientos y habilidades relacionadas con los conceptos abordados en el tema: introducción a la estadística inferencial, mediante programas informáticos profesionales se visualizan los resultados alcanzados, según la modelación y la simulación matemática.

DeCS: CREATIVIDAD; ESTUDIANTES DE MEDICINA; DOCENTES; ESTADÍSTICAS DE SALUD; MATERIALES DE ENSEÑANZA.

Luis Alberto Escalona-Fernández, Silvia María Pérez-Pérez
Pág(s):75-84
513 lecturas
Hidroterapia materna endovenosa en el oligohidramnios

Fundamento: el oligohidramnios con frecuencia impide una gestación exitosa y es necesario buscar alternativas terapéuticas que minimicen los daños que causa al feto.
Objetivo:
caracterizar el uso de la hidroterapia materna endovenosa en el manejo del oligohidramnios.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo quedó constituido por 1 272 gestantes con un tiempo de gestación ≥ 34 semanas que presentaban oligohidramnios divididas en dos grupos según el uso o no de la hidroterapia materna endovenosa. Se utilizó estadística descriptiva con distribución de frecuencias absolutas y relativas.
Resultados:
la media de índice de líquido amniótico al ingreso en el grupo uno fue de 3,9 cm y en el grupo dos de 4,1 cm, la cual ascendió en este último a 6,2 cm después del uso de la hidroterapia materna endovenosa. El 49,58 % de gestantes del grupo uno fueron cesáreas y 63,29 % del grupo dos tuvieron un parto eutócico. La indicación de cesárea por estado fetal intranquilizante se presentó en 182 grávidas del grupo uno y 139 gestantes del grupo dos. El bajo peso al nacer se presentó en 29 y 26 neonatos de las gestantes del grupo uno y dos respectivamente.
Conclusiones: el uso de la hidroterapia materna endovenosa incrementó el promedio del índice de líquido amniótico. La mayoría de las pacientes hidratadas tuvieron un parto eutócico y fue menor la cantidad de gestantes con estado fetal intranquilizante y con complicaciones neonatales en ese grupo.

DeCS: OLIGOHIDRAMNIOS/diagnóstico; CALIDAD DE VIDA; DESARROLLO FETAL; MORBILIDAD; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Caridad Irene Amador-de-Varona, Ignacio Cabrera-Figueredo, José Manuel Rodríguez-Fernández, Sigfrido Valdés-Dacal, Yanelda Niño-Victoria, Jany Nieves-Martínez
Pág(s):85-94
542 lecturas

Reportes de casos

Tumor de células germinales primario de mediastino (seminoma de mediastino)

Fundamento: el tumor de células germinales de mediastino anterior, es una formación de células neoplásicas localizada en mediastino. Se forman por defectos congénitos en la etapa embrionaria por migración de la célula germinal primordial y derivan de células que están dentro de las gónadas (germinales), pueden migrar y localizarse fuera de estas (extra gonadal) como el caso que se presentó, y situarse en mediastino anterior (seminoma).La localización más reportada de los extra gonadales es en mediastino anterior.
Objetivo: describir un enfermo con tumor primario de células germinales del mediastino anterior.
Caso clínico: paciente de 23 años de edad, masculino, con antecedentes de asma bronquial, acudió al cuerpo de guardia con tos seca y frecuente, pérdida de peso de 7 kg en un mes y fiebre de 38˚C hace dos días. Al examen físico, ligera palidez cutáneo mucosa, murmullo vesicular abolido en hemitórax derecho sin estertores. Después de estudios analíticos, radiografía de tórax, tomografía axial computarizada de pulmón y estudio histológico, se concluyó como neoplasia de células germinales primitiva extra gonadal de mediastino anterior.
Conclusiones: la localización más frecuente de los tumores de células germinales de mediastino, extragonadal, es mediastino anterior. Son los tumores sólidos de mediastino más frecuentes en varones y afecta entre los 20 y 40 años de edad, hecho infrecuente en la práctica clínica.

DeCS: NEOPLASIAS DE CÉLULAS GERMINALES Y EMBRIONARIAS/congénito; NEOPLASIAS DE CÉLULAS GERMINALES Y EMBRIONARIAS/diagnóstico; NEOPLASIAS DEL MEDIASTINO; HOMBRES; SEMINOMA.

René Hernández-Benedicto, Rafael Pila-Pérez, Pedro Rosales-Torres
Pág(s):95-103
698 lecturas
Ana Dianelis Reyes-Escobar, Bárbara Maitee Carmenates-Álvarez, Yamilka Joamis Peña-Borroto, Yon Luis Trujillo-Pérez, Yosvany Rojas-Peláez
Pág(s):104-111
1431 lecturas
Tumor de células granulares intratiroideo

Fundamento: los tumores de células granulares son lesiones benignas infrecuentes de crecimiento lento que pueden aparecer en cualquier sitio del organismo. La región de cabeza y cuello incluye las localizaciones más frecuentes (entre el 30 y el 50 % de todos los tumores de este tipo, hasta los del sistema nervioso central).
Objetivo: presentar un caso de tumor de células granulares intratiroideo.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente femenina de 37 años de edad con enfermedad nodular de la glándula tiroides de crecimiento lento con escasa sintomatología, con confirmación histológica tumor de células de la granulosa. Al examen físico se identificó aumento de volumen en la región anterolateral del cuello, en relación con el lóbulo derecho de la glándula tiroidea, que correspondía con lesión tumoral de 3 cm, mal delimitada, adherida a planos profundos, no dolorosa a la palpación. En la ecografía se observó: lóbulo derecho del tiroides de 4,3 cm x 1,2 cm x 1,4 cm, no homogéneo con lesión nodular de 2,8 x 1,4 cm mal delimitada, de bordes irregulares. Se realizó biopsia transoperatoria que se reportó como positiva de células neoplásicas malignas, sin embargo, el estudio histológico extemporáneo reveló un tumor benigno de células granulares intratiroideo. El tratamiento quirúrgico es curativo en este caso.
Conclusiones: el diagnóstico de tumor de células granulares intratiroideo benigno, se presenta con las características de una lesión tumoral maligna, debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de los tumores de la glándula tiroides.

DeCS: TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES/diagnóstico; TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES/cirugía; NEOPLASIAS DE LA TIROIDES/cirugía; NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO/diagnóstico; INFORMES DE CASOS.

Naidy Rojo-Quintero, Luis Bastián-Manso, Johenis Creagh-García, Yudenia Toledo-Cabarcos, Solange María Cuenca-Álvarez, Patricia de los Milagros Springer-Pérez
Pág(s):112-121
434 lecturas
Tratamiento quirúrgico de fractura de radio distal con placa volar bloqueada Synthes® de doble columna

Fundamento: las fracturas de radio distal son las más frecuentes de los miembros superiores. El empleo de placas volares bloqueadas ha cobrado auge debido a que ofrece numerosas ventajas.
Objetivo:
presentar el primer caso en la provincia Camagüey al que se le realizó una osteosíntesis con placa volar bloqueada de doble columna Synthes® en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech con evolución clínica favorable.
Caso clínico: paciente femenina de 65 años de edad que sufrió caída de sus pies con apoyo de la mano derecha con la muñeca en extensión. Acude al servicio de urgencias con aumento de volumen de la muñeca derecha, dolor a la movilización e impotencia funcional relativa. La radiografía simple de radio distal mostró en la vista anteroposterior: disminución del ángulo de inclinación radial de siete grados y alineación de las apófisis estiloides radial y cubital. En la vista lateral: inversión del ángulo de inclinación volar del radio de 12 grados. Se decidió tratamiento quirúrgico basado en el patrón radiológico inadmisible. Se realizó reducción abierta y fijación interna mediante placa volar de doble columna Synthes®.
Conclusiones: la placa volar de doble columna Synthes® para radio distal, se presenta como un dispositivo de fijación interna versátil, que puede ser utilizado en la mayoría de las fracturas de esta región. Se adjudica una serie de ventajas que la hacen ideal en aras de obtener buenos resultados funcionales, con un bajo porcentaje de complicaciones.

DeCS: FRACTURAS DEL RADIO/cirugía; FRACTURAS DEL RADIO/diagnóstico por imagen; FIJACIÓN INTERNA DE FRACTURAS/métodos; FEMENINO; ANCIANO.

Erick Héctor Hernández-González, Gretel Mosquera-Betancourt, Radai Quesada-Rodríguez
Pág(s):122-130
679 lecturas

Artículos de Revisión

Meralgia parestésica

Fundamento: la meralgia parestésica es una mononeuropatía por atrapamiento que genera dolor, parestesias y pérdida de la sensibilidad en el territorio del nervio cutáneo lateral del muslo.
Objetivo:
profundizar y actualizar los aspectos más importantes de la meralgia parestésica.
Métodos:
se realizó una revisión de la literatura en idioma español e inglés disponible en PubMed Central, Hinari y SciELO. Para ello se utilizaron los siguientes descriptores: meralgia paresthetica, mononeuropathy, lateral cutaneous nerve of the thigh. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 107 artículos publicados, incluídas 34 citas seleccionadas para realizar la revisión, de ellas 24 de los últimos cinco años.
Desarrollo:
se insistió en aquellos tópicos controversiales dentro del tema como son: reseña anatómica, factores etiológicos, presentación clínica, estudios complementarios y tratamiento.
Conclusiones: la meralgia parestésica es un reto médico, debido a que puede simular enfermedades comunes como los desordenes lumbares. Es una enfermedad autolimitada cuyo diagnóstico se realiza con un alto índice de sospecha basado en el conocimiento adecuado de la anatomía, la fisiopatología, los factores etiológicos y los elementos clínicos. El tratamiento, aunque con falta de consenso, ofrece resultados favorables en la mayoría de los pacientes.

DeCS: MUSLO/fisiopatología; CONDUCCIÓN NERVIOSA; NERVIO CUTÁNEO LATERAL DEL MUSLO; MIALGIA/terapia; UNIÓN NEUROMUSCULAR.

Erick Héctor Hernández-González, Gretel Mosquera-Betancourt
Pág(s):131-143
549 lecturas
Metástasis óseas: enfoque ortopédico

Fundamento: el cáncer constituye una causa frecuente de morbi-mortalidad a nivel internacional y nacional. Dentro de las formas de presentación se encuentran las metástasis óseas.
Objetivo:
profundizar los conocimientos de la enfermedad ósea metastásica enfocada en el manejo desde el punto de vista de la especialidad de Ortopedia y Traumatología.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en un periodo de tres meses (primero de enero de 2018 al 31 de marzo de 2018) y se emplearon las siguientes palabras: bone metastasis, pathologic fracture, y metastasic bone disease, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 259 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 50 citas seleccionadas para realizar la revisión, de ellas 41 de los últimos cinco años, se incluyeron diez libros.
Desarrollo:
se describen las metástasis óseas de acuerdo a su aspecto radiográfico en blásticas, líticas y mixtas; así como los principales sitios de origen. Se hace referencia a los principales estadios, con especial énfasis en el riesgo de fractura patológica, para lo que se plasman criterios, que permiten definir la conducta a seguir. Se mencionan las indicaciones y variantes del tratamiento quirúrgico, así como el pronóstico de estos enfermos.
Conclusiones: la enfermedad ósea metastásica es un reto para el cirujano ortopédico, tiene indicaciones quirúrgicas específicas y uno de los elementos de más importancia es definir el riesgo de fractura patológica.

DeCS: METÁSTASIS DE LA NEOPLASIA; NEOPLASIAS DE TEJIDO ÓSEO; NEOPLASIAS ÓSEAS/cirugía; FRACTURAS ESPONTÁNEAS; CIRUJANOS ORTOPÉDICOS.

Alejandro Álvarez López, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Yenima de la Caridad García-Lorenzo
Pág(s):144-154
734 lecturas