Hidroterapia materna endovenosa en el oligohidramnios
Resumen
Fundamento: el oligohidramnios con frecuencia impide una gestación exitosa y es necesario buscar alternativas terapéuticas que minimicen los daños que causa al feto.
Objetivo: caracterizar el uso de la hidroterapia materna endovenosa en el manejo del oligohidramnios.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo quedó constituido por 1 272 gestantes con un tiempo de gestación ≥ 34 semanas que presentaban oligohidramnios divididas en dos grupos según el uso o no de la hidroterapia materna endovenosa. Se utilizó estadística descriptiva con distribución de frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: la media de índice de líquido amniótico al ingreso en el grupo uno fue de 3,9 cm y en el grupo dos de 4,1 cm, la cual ascendió en este último a 6,2 cm después del uso de la hidroterapia materna endovenosa. El 49,58 % de gestantes del grupo uno fueron cesáreas y 63,29 % del grupo dos tuvieron un parto eutócico. La indicación de cesárea por estado fetal intranquilizante se presentó en 182 grávidas del grupo uno y 139 gestantes del grupo dos. El bajo peso al nacer se presentó en 29 y 26 neonatos de las gestantes del grupo uno y dos respectivamente.
Conclusiones: el uso de la hidroterapia materna endovenosa incrementó el promedio del índice de líquido amniótico. La mayoría de las pacientes hidratadas tuvieron un parto eutócico y fue menor la cantidad de gestantes con estado fetal intranquilizante y con complicaciones neonatales en ese grupo.
DeCS: OLIGOHIDRAMNIOS/diagnóstico; CALIDAD DE VIDA; DESARROLLO FETAL; MORBILIDAD; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.
Descargas
Citas
1. Cárdenas Ramón I, Martínez Camilo RV. Evaluación de un método de conducta en el oligohidramnios. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2006 [citado 30 Sep 2017];32(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v32n2/gin04206.pdf
2. Brace RA, Anderson DF, Cheung CY. Fetal Swallowing as a Protective Mechanism Against Oligohydramnios and Polyhydramnios in Late Gestation Sheep. Reprod Sci [Internet]. 2013 Mar [citado 17 Dic 2018];20(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3823504/pdf/10.1177_1933719112453510.pdf
3. Botella Llusía J, Clavero Nuñez JA. Líquido amniótico. En: Botella Llusía J, Clavero Nuñez JA. Tratado de ginecología. Fisiología femenina. 13 ed. La Habana: Científico-técnica; 1983.p.286-306.
4. Del Pilar Arévalo Rabe AM. Efectos de la hidratación intravenosa materna sobre el índice de líquido amniótico en pacientes con diagnóstico de oligohidramnios [tesis]. Guatemala: Universidad de San Carlos; 2014 [citado 17 Dic 2018]. Disponible en: http://www.repositorio.usac.edu.gt/1506/1/05_9441.pdf
5. Eixarch E, Figueras F. Guía clínica: oligohidramnios en gestación única [Internet]. Barcelona: Instituto Clínico de Ginecología, Obstetricia y Neonatología; 2014 [citado 17 Dic 2018]. Disponible en: https://medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia__fetal/oligohidramnios.pdf
6. Romero Díaz C, Peña Abraham MM, Gutiérrez Valdés N, González Ungo E, Álvarez Rivera Y. Oligoamnios: epidemiología de un grave problema de la obstetricia moderna. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2009 Jun [citado 18 Dic 2018];13(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000200029&lng=es
7. Ulkumen BA, Pala HG, Baytur YB, Koyuncu FM. Outcomes and management strategies in pregnancies with early onset oligohydramnios. Clin Exp Obstet Gynecol. 2015;42:355.
8. Cárdenas Ramón I, Águila Setién S, Otero Iglesias J. Efectividad de la hidroterapia materna parenteral en el oligohidramnios aislado. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2009 [citado 30 Sep 2017];35(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol35_3_09/gin06309.htm
9. Phelan JP, Smith CV, Braussond P, Smal M. Amniotic fluid volume assessment with the four-quadrant technique at 36-42 weeks gestation. J Reprod Med. 1987;32(7):540-2.
10. Bermúdez Mendoza SE. Comportamiento clínico y manejo del oligoamnios en embarazadas con más de 28 semanas, ingresadas en la sala de ARO II del HEODRA, León. Mayo 2014 a Mayo 2016 [tesis]. Nicaragua, León: Universidad Nacional Autónoma; 2017 [citado 17 Dic 2018]. Disponible en: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/5382
11. Doi S, Osada H, Seki K, Sekiya S. Effect of maternal hydration on oligohydramnios: a comparison of three volume expansion methods. Obstet Gynecol. 1998 Oct;92(4 Pt 1):525-9.
12. Kilpatrick SJ, Safford K, Pomeroy T, Hoedt L, Scheerer L, Laros RK. Maternal hydration affects amniotic fliud index (AFI). Am J Obst Gynecol. 1991;78(6):1098-102.
13. Borges VTM, Rososchansky J, Abbade JF, Dias A, Peraçoli JC, Rudge MVC. Effect of maternal hydration on the increase of amniotic fluid index. Braz J Med Biol Res [Internet]. Mar 2011 [citado 15 Dic 2018];44(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/bjmbr/v44n3/348.pdf
14. Malhotra B, Deka D. Duration of the increase in amniotic fluid index 9 AFI 0 after acute maternal hydration. Department of Obstetrics and Gynecology. All India Institute of Medical Sciences New Delhi, India. Arch Gynecol Obstet [Internet]. 2004 [citado 15 Dic 2018]; 269(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://lin k.springer.com/.../10.10 07 %2Fs00404-002-0346-z.pdf
15. Chien LN, Chiou HY, Wang CW, Yeh TF, Chen CM. Oligohydramnios increases the risk of respiratory hospitalization in childhood: a population-based study. Pediatric Research [Internet]. 2014 [citado 15 Dic 2018];75(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/pr2013247.pdf
16. Gizzo S, Noventa M, Vitagliano A, Dall´Asta A, D´Antona D, Aldrich CJ, et al. An Update on Maternal Hydration Strategies for Amniotic Fluid Improvement in Isolated Oligohydramnios and Normohydramnios: Evidence from a Systematic Review of Literature and Meta-Analysis. PLoS One [Internet]. 2015 [citado 15 Dic 2018];10(12):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm .nih.gov/pmc/articl es/PMC46 842 38/pdf/pone.0144334.pdf
17. Williams O, Michel B, Hutchings G, Debauche C, Hubinont C. Two-year neonatal outcome following PPROM prior to 25 weeks with a prolonged period of oligohydramnios. Early Hum Dev [Internet]. 2012 [citado 15 Dic 2018];88(8):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378378212000400
18. Gallardo-Ulloa KL. Repercusiones perinatales en embarazo a término con oligohidramnios severo. Revista Médica MD [Internet]. 2013 [citado 30 Sep 2017];4(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2013/md134g.pdf
19. Zhanga J, Troendlea J, Meikle S, Klebanoff MA, Rayburn WF. Isolated oligohydramnios is not associated with adverse perinatal outcomes. Br J Obstet Gynaecol [Internet]. 2004 Mar [citado 30 Sep 2017];III:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1471-0528.2004.00060.x/epdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/