Artículos Originales

 
Ozonoterapia como tratamiento rehabilitador de la parálisis facial periférica tipo BellFundamento: el ozono puro al ser inhalado es tóxico, pero se ha demostrado que es seguro y efectivo cuando está diluido para uso terapéutico. Objetivo: Evaluar la efectividad del ozono en pacientes con parálisis facial periférica tipo Bell. Método: se realizó un estudio experimental de intervención en el Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria Dr. Orfilio Peláez Molina de Camagüey desde enero 2002 hasta junio de 2005. El universo de estudio en coincidencia con la muestra estuvo constituido por 67 pacientes que cumplieron los criterios de inclusiones establecidas, así como igual número de pacientes con tratamiento convencional el que se le denominó grupo control, procedentes de las consultas de Otorrinolaringología, Medicina Interna y Rehabilitación de las distintas áreas de salud de la provincia. Al grupo estudio se les aplicó ozono por vía rectal 15 sesiones con una frecuencia de 1-3 ciclos al año, el grupo control cumplió tratamiento convencional. Resultados: se constató que el grupo de edades entre 40-50 años y el sexo femenino fueron los más frecuentes, no existió diferencia marcada entre ambos grupos, la parálisis en hemicara derecha fue la más significativa, la sintomatología que perduró entre los grupos estudiados fue la contractura de los músculos faciales en los tres ciclos de tratamiento, se observó una mayor resolución de los síntomas en los pacientes del grupo estudio, con una mejor evolución en estos casos, así como la significación social y económica del estudio. Conclusiones: las terapias bio-oxidantes son más efectivas, que el tratamiento convencional con un ahorro total de $ 21 940.05, mejoran el estado biopsicosocial de cada enfermo en general.
Alicia Alonso García, Maritza Palma López, Jorge Santana Álvarez, Iraida Cuesta Guerra
 PDF
 
Gretel Mosquera Betancourt, Sergio Vega Basulto, Johanna Valdeblánquez Atencio
 PDF
 
José Ignacio Larquin Comet, Angelina Leyva Diviú, Cira León Ramentol, Yisel García Fontes
 PDF
 
Kiopper Tartabull Poutriel, Elizabeth Nicolau Pestana
 PDF
 
Intervención educativa en ancianos de una casa de abuelos sobre caídas en el hogarFundamento: en las personas mayores es natural la pérdida de control del equilibrio, las dificultades en el andar y la disminución de la visión. Objetivo: demostrar la eficacia de una propuesta de intervención educativa en ancianos de una casa de abuelos sobre caídas en el hogar. Método: se realizó un estudio de intervención educativa en ancianos de una casa de abuelos sobre caídas en el hogar. Se estudiaron 52 ancianos y 37 familiares o cuidadores principales de la Casa de Abuelos del Policlínico Ignacio Agramonte del municipio Camagüey, desde enero a junio de 2007. Se aplicó una encuesta que contenía las variables a estudiar, antes y después de la intervención educativa aplicada. Resultados: el 15, 4 % de los ancianos sufrió una caída en el hogar en el primer trimestre del año, la mitad relacionadas con factores intrínsecos y extrínsecos, respectivamente. La disminución de la agudeza visual fue el factor causal más frecuentemente reconocido por los ancianos (61, 5 %) y las enfermedades músculo-esqueléticas por los familiares o cuidadores (75, 6 %), el porcentaje de otros factores y medidas preventivas conocidas por ambos grupos resultó inferior al 50 %. Conclusiones: después de la intervención educativa, se logró que casi el 100 % de familiares o cuidadores reconocieran los factores de riesgo, se obtuvo un incremento de los conocimientos en los adultos mayores entre un 20 y 60 %.
Ismael M. Ferrer Herrera, Ivonne Jiménez Macías, Onaida Hernández Pupo, Ismael J. Ferrer Tan, Alberto Llanes Rodríguez
 PDF
 
Manejo de pacientes femeninas con condilomas acuminadosFundamento: las infecciones de transmisión sexual son temas prioritarios en el campo de la salud sexual y reproductiva en Cuba. Objetivo: valorar el manejo de las pacientes portadoras de condilomas acuminados, y contribuir a que se cumplan los objetivos, proyectos y desarrollo de la salud pública cubana. Método: se realizó un estudio analítico transversal observacional en 47 pacientes femeninas con condilomas acuminados atendidas en el departamento de tratamientos especializados de la consulta externa de Dermatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey, desde el 1º de marzo al 31 de diciembre de 2007, el que constituyó el universo de estudio. Se les aplicó una encuesta, según criterios de expertos y los resultados se analizaron por medios automáticos. Resultados: alrededor de la tercera parte de las enfermas no procedían de especialidades implicadas en el manejo de los condilomas acuminados, los médicos de otras especialidades obviaron al Médico General Integral, y estos últimos, no interconsultaron los casos con el dermatólogo. No se realizó un examen físico completo, a aproximadamente a las dos terceras partes de las enfermas, ni a sus parejas sexuales. A menos de la mitad de las pacientes se les indicaron complementarios para descartar otras infecciones de transmisión sexual asociadas, a ninguna se les descartó infección subclínica, ni alteraciones del epitelio cervical, ni citológicas. Conclusiones: la educación sanitaria se impartió a menos de la mitad de ellas.
Telma M. Ferrá Torres, Idalmis Martínez Arcia
 PDF
 
Lex Cervera Estrada, Rodolfo Hernández Riera, Isel Pereira Jiménez, Odalys Sardiñas Montes de Oca
 PDF
 
Yanelis Sánchez Morffiz, María Antonia Barrios Rodríguez, Rosario Acosta Fernández, Herenia Polo Pérez
 PDF
 
Leida Nilda Viñas Sifontes, Mavel Chávez Roque, Maria Elena Virrella Trujillo, Caridad Santana Serrano, Kenia Escalona Cabrera
 PDF
 
La candidiasis en pacientes con estomatitis subprótesisFundamento: cuando la candidiasis se asocia con la prótesis removible puede inducir a la formación de estomatitis subprótesis, esencialmente en aparatos desajustados y con muchos años de uso. Objetivo: determinar la prevalencia de la candidiasis en pacientes con estomatitis subprótesis. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica Docente de La Vigía desde enero a marzo de 2008 en 30 pacientes mayores de 20 años y de ambos sexos con estomatitis subprótesis (10 en cada grado clínico de la lesión), portadores de prótesis removibles. Resultados: el comportamiento microbiológico de los pacientes con estomatitis subprótesis afloró que no todos los pacientes afectados presentaron candidiasis, solo se evidenció la presencia de la misma en 21 para un 70 % de la muestra. Según el grado de la lesión esta afección se presentó en cuatro pacientes de grado I para un 19, 04 %, 7 del grado II para un 33, 33 % y en el 100 % del grado III con diferencia significativa entre la proporción de pacientes con cándida de los grados I y II con respecto al grado III (p<005). En el estudio predominaron los pacientes con afecciones de grado III. Conclusiones: no todos los pacientes con estomatitis subprótesis presentaron cándida albicans. Se incrementó la candidiasis en los grados avanzados de la estomatitis subprótesis. La totalidad de las prótesis en pacientes con lesiones grado II y III presentaron cándida albicans.
Isidro de Jesús Nápoles González, Silvia María Díaz Gómez, Elizabeth Puig Capote, Nelia Espeso Nápoles
 PDF
 
Sirvan Saladrigas Sarduy, Mayda Durán Matos
 PDF
 
Purificación de ADN genómico humano para el diagnóstico del lupus eritematoso sistémicoFundamento: la molécula de ADN constituye un antígeno necesario en el recubrimiento de un sistema inmunoenzimático destinado al diagnóstico de enfermedades autoinmunes, específicamente del lupus eritomatoso sistémico. Por otra parte, esta molécula se emplea en la obtención de anticuerpos monoclonales anti ADN de doble cadena. Objetivo: se evaluó la calidad del ADN humano purificado por el método del fenol:cloroformo con fines diagnósticos. La molécula fue obtenida por primera vez en el Centro de Inmunología y Productos Biológicos de Camagüey. Método: el ADN se extrajo a partir de tejido prostático de un paciente con hiperplasia prostática benigna. Se realizó la técnica convencional de fenol:cloroformo/alcohol isoamilico. El tejido fue previamente tratado con Pronasa a 56º C. La corrida electroforética se realizó en gel de agarosa 0,8 %, y se determinó la relación 260/280nm mediante espectrofotometría, con la finalidad de evaluar la integridad de la macromolécula, así como el grado de pureza de la misma respectivamente. Resultados: no se observó degradación de la molécula de ADN genómico humano, y la relación 260/280 fue de 1,6. La molécula de ADN humana fue ensayada en el recubrimiento de un ELISA destinado al diagnóstico del Lupus, y su comparación con ADN plásmidico no arrojó diferencias significativas (p= 0.710). Conclusiones: el método aquí descrito proporcionó una molécula de ácido nucleico con la calidad requerida para ser utilizada en el sistema inmunoenzimático destinado al diagnóstico del lupus eritematoso sistémico.
Oscar Hernández Betancourt, Aime Debesa Padilla, Lídice Quesada Leiva
 PDF
 
Ventajas de la máscara laríngea clásica sobre la intubación endotraqueal en intervenciones quirúrgicas ortopédicas electivasFundamento: la máscara laríngea clásica fue diseñada como parte de la búsqueda específica de una vía aérea más práctica que la mascarilla facial y menos penetrante que la cánula traqueal. Objetivo: demostrar las ventajas de la máscara laríngea clásica sobre la intubación endotraqueal en intervenciones quirúrgicas ortopédicas electivas. Método: se realizó un estudio observacional analítico transversal para demostrar las ventajas del uso de la máscara laríngea clásica sobre el tubo endotraqueal en intervenciones quirúrgicas ortopédicas electivas. La investigación se desarrolló en el servicio de anestesiología y reanimación del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde enero de 2006 hasta julio de 2007. El universo de trabajo comprendió 120 pacientes con diagnóstico de enfermedades ortopédicas los cuales fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas electivas, se conformaron dos grupos de estudios: grupo I con 60 pacientes en los cuales se usó la máscara laríngea y grupo II con 60 pacientes a los que se realizó la intubación endotraqueal. Resultados: se observó una mayor variación de los parámetros cardiovasculares con el uso del tubo endotraqueal y de los parámetros de la mecánica ventilatoria, así como la saturación arterial de oxígeno que fueron equivalentes con el uso de ambos dispositivos. Conclusiones: con el uso de la máscara laríngea clásica se observó un menor número de complicaciones.
Sarah Pías Solís, Guillermo Armas Pedrosa, Selkis María Ochoa Varela, Deveen Wilkin
 PDF
 
José Manuel Toledo Hernández, Carlos Echavarría del Risco, Sonia Cabrera Fernández, Liudmila Vasconcelo la O
 PDF
 
Ritmo circadiano en el infarto agudo del miocardioFundamento: con el avance de las investigaciones en el campo de la cardiología se le atribuye importancia especial al horario de presentación de los síndromes coronarios agudos; ya que se ha demostrado a través de múltiples estudios la relación de estos eventos con el tiempo. Objetivo: conocer el comportamiento del ritmo circadiano en el infarto agudo del miocardio, así como su probable relación con diversos factores clínicos epidemiológicos, tales como: la edad, el sexo, los factores de riesgo, la efectividad de la terapia trombolítica y la letalidad del evento. Método: se realizó un estudio descriptivo en 338 pacientes egresados con este diagnóstico en el Hospital clínico-quirúrgico docente Amalia Simoni de Camagüey entre el 1ro de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2006. Las historias clínicas y los protocolos de necropsias constituyeron la fuente de datos, para su recolección se utilizó un modelo encuesta, después de llenado se convirtió en el registro primario de esta investigación. Resultados: el 43, 20 % de los pacientes presentaron los síntomas entre la 06:00 y las 11.59 h, en los pacientes con antecedentes de ser fumadores, padecer de hipertensión arterial y diabetes mellitus comenzaron con los síntomas en las primeras horas de la mañana siendo el horario nocturno el más frecuente en los pacientes con insuficiencia cardíaca y antecedentes de infarto agudo del miocardio previos. Conclusiones: el horario de presentación de los síntomas más frecuente fue el de la mañana entre las 06:00-11:59, no se encontraron diferencias en este comportamiento de horario entre ambos sexos y los grupos de edades analizados. De igual forma el horario matutino resultó ser el de mayor letalidad y el de menor respuesta efectiva a la terapéutica trombolítica.
Kiopper Tartabull Poutriel, Aquiles José Rodríguez López, Elizabeth Nicolau Pestana, Francisco González Martínez
 PDF
 
Alberto A. Llanes Rodríguez, Nurys V. Quevedo Arnaiz, Ismael Ferrer Herrera, Alina de la Paz Carmona, Odalys Sardiñas Montes de Oca
 PDF
 
Hipertensos primarios. Evolución de la remodelación cardiaca según tratamientoFundamento: la hipertensión arterial es un problema prioritario de salud a nivel mundial que afecta eminentemente a las sociedades desarrolladas y es extraordinariamente prevalente. Objetivo: valorar, después del tratamiento farmacológico, la evolución de la remodelación cardiaca en pacientes hipertensos primarios. Método: se realizó un estudio observacional, analítico transversal en tres áreas de salud del municipio Camagüey a 178 pacientes hipertensos primarios, mayores de 18 años, diagnosticados con remodelación del ventrículo izquierdo en el año 2004. Al grupo de estudio se le indicó tratamiento antihipertensivo en sus respectivos consultorios del médico de la familia. En el año 2006 se le realizaron a estos pacientes ecocardiografías, se practicaron las mediciones diastólicas del ventrículo izquierdo y se clasificaron los patrones geométricos. Las mediciones ecocardiográficas se compararon con las del 2004 y se determinó la evolución de los cambios del patrón geométrico. Resultados: después del tratamiento farmacológico, normalizaron el patrón geométrico el 12, 4 %, la remodelación concéntrica y la hipertrofia excéntrica disminuyeron hasta un 11, 8 y un 23, 6 % de los pacientes, respectivamente y la hipertrofia concéntrica aumentó a un 52, 2 %. Se demostró que el 80, 5 % de los pacientes con remodelación concéntrica evolucionó desfavorablemente. El 56, 1 % de los pacientes con hipertrofia ventricular concéntrica, se mantuvieron con evolución estable. La hipertrofia ventricular excéntrica tuvo un 74 % con evolución favorable. Conclusiones: antes y después del tratamiento farmacológico existió un predominio de la hipertrofia concéntrica.
Honey González Núñez, Vivian García López, Ángel Medina, Niria Herrera Cruz
 PDF
 
Gretel Mosquera Betancourt, Sergio D. Vega Basulto, Johanna Valdeblánquez Atencio
 PDF
 
Ceftriaxona versus Cefotaxima como profilaxis en la apendicitis agudaFundamento: el uso profiláctico perioperatorio de antimicrobianos en la apendicitis aguda no complicada, lidera la reducción de las infecciones del sitio quirúrgico. Se obtienen mejores o iguales resultados desde el punto de vista farmacoeconómico con la utilización de monoterapia con la familia de las cefalosporinas. Objetivo: determinar la relación costo-efectividad entre dos cefalosporinas utilizadas como profilaxis en enfermos apendicectomizados. Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los enfermos tratados según la guía de profilaxis antimicrobiana para la apendicitis aguda durante el período comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2005, en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Pediátrico Provincial Docente Dr. Eduardo Agramonte Piña de la ciudad de Camagüey. Para la evaluación económica comparativa, se utilizó la técnica de análisis de costo-efectividad. El análisis de costo-efectividad medio y el análisis costo-efectividad incremental fueron hallados según las fórmulas establecidas. Resultados: en el estudio 245 niños recibieron tratamiento profiláctico con Ceftriaxona ($ 3006.15) y 364 con Cefotaxima ($ 4036. 76).El análisis de costo-efectividad medio fue de 12,47$/% de infección evitada con la utilización de la Ceftriaxona, mientras que para el uso de la Cefotaxima fue de 11,37$/% infección evitada. Conclusiones: las cefalosporinas comparadas mostraron similar relación costo-efectividad como profilaxis en la apendicitis aguda.
José Carlos Bueno Rodríguez, Elizabeth Hernández Moore, Dayamnelis Aguilar Atanay, José Enrique Castro Guevara
 PDF
 
La moxibustión en el tratamiento de la infertilidad femenina asociada a la insuficiencia de Yang de riñónFundamento: la infertilidad femenina constituye un problema de salud por su alta incidencia, limitaciones diagnósticas y terapéuticas e implicaciones económicas y psicológicas. Objetivo: determinar el efecto de la moxibustión en el tratamiento de la infertilidad femenina asociada a la Insuficiencia de Yang de riñón. Método: se realizó un estudio fase II, abierto, multicéntrico, prospectivo y secuencial. La muestra estuvo formada por 62 mujeres infértiles, que acudieron a la consulta en el Policlínico Carlos J. Finlay creada para esta investigación, remitidas por especialistas en Ginecología y Obstetricia de toda la provincia, desde enero de 2007 a abril de 2008, que cumplieron con los criterios de diagnóstico e inclusión. El tratamiento fue diario, con moxibustión indirecta con moxas pure sobre los puntos R7, BL23, DU4, REN6 durante seis ciclos de 15 días, se descansó al final de cada ciclo una semana. Resultados: el 24, 2 % de los pacientes logró un embarazo y el 58, 1 % ovuló. Los síntomas con mejor respuesta al tratamiento fueron frío en el útero, sensación de pesadez y frío en región lumbar y rodillas y aversión al frío, con frío en el cuerpo y las extremidades. La mala evolución se relacionó directamente con la edad superior a 35 años, más de dos hijos, hijos con antecedentes de deficiencia energética de Riñón, antecedentes familiares de infertilidad, precedentes dos o más hermanos, hábitos tóxicos (alcohol, café, tabaco), signos físicos de senilidad prematura, enfermedades crónicas y bajo peso. La asociación de cinco o más representaron un signo de mal pronóstico. Conclusiones: más de la octava parte de los casos estudiados presentaron una buena evolución al tratamiento.
Zeina Mirella Bárzaga Arencibia, Leonor María Barranco Pedraza, Alberto López Leyva, Marlen de la Torre Rosés
 PDF
 
Víctor M. Guevara Couto, Eduardo Espinosa del Risco
 PDF
 
Isidro de Jesús Nápoles González, Silvia María Díaz Gómez, Elizabeth Puig Capote, Yanet Casanova Rivero
 PDF
 
Caracterización y análisis de series de tiempo de enfermedades respiratorias agudas en la provincia de CamagüeyFundamento: en Cuba existe un excelente sistema de vigilancia, pero tiene que enfrentar el reto de constantes cambios demográficos y movimientos de poblaciones dentro y fuera del país, entre otros. Existe un eficiente sistema de alerta y respuesta contra la presentación de enfermedades, pero estos programas deben tener en cuenta el presupuesto para las actividades de la salud pública y la complejidad de la propagación; el uso de modelos matemáticos podría apoyar este esfuerzo. Objetivo: caracterizar una serie de tiempo de enfermedades respiratorias agudas en la provincia de Camagüey y evaluarla con un método adecuado a su comportamiento. Métodos: se utilizaron tasas de la serie de tiempo semanal de enfermedad respiratoria aguda reportada entre los años 2000 al 2007 de la provincia de Camagüey, Cuba. Para caracterizar estas series se utilizó el programa Matlab V-7,4-2006. La estacionaridad se evaluó con el método de autocorrelación simple, el comportamiento de linealidad se realizó con la prueba diseñada por Brock, Dechert y Scheinkma, con el método basado en la geometría espectral se determinó si la serie era estocástica o determinista. Se comparan los errores en las predicciones con los modelos ARMA y GARCH y se analizan los errores y las curvas de predicción. Resultados: se demuestra el comportamiento no estacionario de la serie, basado en la función de autocorrelación simple. La prueba BDS indica que la serie estudiada es no lineal. La prueba de Geometría espectral concluye que la serie proviene de un sistema estocástico. En esta serie estacionaria, no lineal y estocástica resultó más adecuado el modelo GARCH que el ARMA, dado el menor error y más ajuste de la curva de predicción. Estos resultados demuestran la necesidad de clasificar las series de tiempo antes de ser analizadas, para proponer el modelo más adecuado. Conclusiones: la serie estudiada resultó ser no lineal, no estacionaria y estocástica y la predicción fue superior en este caso, con el modelo GARCH comparado con el ARMA.
José A. Betancourt Betancourt, Humberto Santana Brito, Eloy Ortiz Hernández, Nuria Rodríguez Socarrás
 PDF
 
Impacto en el diagnóstico y tratamiento del monitoreo hemodinámico con catéter de Swan Ganz en el paciente grave inestableRESUMEN

Fundamento: el catéter de la arteria pulmonar o de Swan Ganz es un método técnico de diagnóstico y se desarrolla en los laboratorios de fisiología y hemodinámica, en el mismo se perfeccionó a punto de proporcionarle un recurso incuestionable para el control y seguimiento por el anestesiólogo en el período perioperatorio de pacientes de cirugía de alto riesgo.
Objetivo: evaluar la repercusión del monitoreo hemodinámico invasivo con catéter de Swan Ganz.
Método: se realizó un estudio prospectivo descriptivo en la sala de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech desde enero de 1992 a enero de 2014. Se estudió un universo de 500 pacientes, con edad comprendida entre 15 y 70 años y con diagnóstico de inestabilidad hemodinámica de origen cardiogénico 298 pacientes y no cardiogénico 202.
Resultados: su uso motivó cambios en el diagnóstico o adición de otro en 317 pacientes 63,4 %. En relación al tratamiento se realizaron cambios o modificaciones en 450 pacientes en total, lo que significó un 90 %.
Conclusiones: el uso racional y bien discutido del catéter de Swan Ganz resultó de suma utilidad para el manejo de pacientes graves con inestabilidad hemodinámica, lo que permitió una mejor interpretación de estados fisiopatológicos confusos y modalidades terapéuticas oportunas y de difícil decisión.

Jorge Luis Machado García
 PDF
 
Estudio retrospectivo de la etiología, tipo y tratamiento de fracturas de cóndilo mandibularRESUMEN

Fundamento: el trauma maxilofacial afecta un número importante de personas que padecen traumas físicos de diferentes formas.
Objetivo: determinar la prevalencia, tipos de fractura y modalidades de tratamiento de las fracturas del cóndilo de la mandíbula.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo en la Unidad de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario San Vicente de Paul en Medellín, Colombia, entre 1998 y 2010; la muestra estuvo constituida por 2 679 pacientes con trauma maxilofacial. Se realizó una historia clínica completa en donde se anotó la información relacionada con el trauma sufrido, así como la historia médica incluidos sus antecedentes familiares y medicamentos. Se realizó también un examen clínico y radiográfico completo.
Resultados: del total de pacientes con trauma maxilofacial 542 presentaron fracturas del cóndilo mandibular. Se observó un mayor número de fracturas en el cóndilo izquierdo, en los hombres y en el grupo de edad de 21 a 30 años. Las fracturas fueron ocasionadas con mayor frecuencia debido a accidentes de tránsito. Un total de 322 fracturas condilares fueron tratadas mediante reducción cerrada y 220 se trataron con reducción abierta.
Conclusiones: los resultados del presente estudio muestran que los accidentes de tránsito son la principal causa de fracturas condilares con predominio en los hombres entre 21 y 30 años. Es importante implementar políticas públicas en materia de educación en el área de tránsito y transporte vehicular que refuercen la utilización de cinturones de seguridad y el control de los límites de velocidad con el fin de disminuir las lesiones faciales ocasionadas por trauma.

Carlos Martín Ardila Medina, Francisco Levi Duque Serna
 PDF
 
Elementos 926 - 950 de 1346 << < 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 > >>