Vectores de interés sanitario en la universidad médica de Camagüey: sus implicaciones epidemiológicas
Resumen
Se realizaron prospecciones entomológicas y malacológicas en la Universidad Médica de Camagüey dirigidas a detectar especies de vectores de importancia médico-veterinaria, debido a que en la misma cursan estudios jóvenes procedentes de 40 países, en los cuales de ordinario se reportan importantes enfermedades exóticas para nuestro país. Se identificaron 17 especies con marcada relevancia vectorial, 10 pertenecientes al Phylum Arthropoda Stegomyia aegypti, Anopheles albimanus, Culex quinquefasciatus, Cx. nigripalpus, Ochlerotattus taeniorhynchus y Uranotaenia sapphirina (Familia Culicidae), Musca domestica (Familia Muscidae) y Blatella germánica, Periplaneta americana y Periplaneta brunnea (Familia Blattoptera), así como siete pertenecientes al Phylum Mollusca, cinco dulceacuícolas Depanotrema cimex, Depanotrema sp. (Familia Depanotremidae), Tarebia granifera (Familia Thiaridae), Lymnaea cubensis (Familia Lymnaeidae) y Physa cubensis (Familia Physidae), y dos terrestres Zachrysia auricoma (Familia Camaenidae) y Succinea sp. (Familia Succineinae). Los más abundantes y con mayor variedad de especies resultaron ser los mosquitos. Dichas taxa obliga a diseñar e implementar un adecuado programa de vigilancia y control antivectorial, destinado a evitar la propagación de enfermedades exóticas en nuestro territorio y que están bajo vigilancia epidemiológica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/