Estudio comparativo de la incidencia de diabetes mellitus en dos áreas de salud
Resumen
Fundamento: la diabetes mellitus aumenta exponencialmente su prevalencia a nivel mundial y es causa de una elevada morbilidad por sus complicaciones. Objetivo: conocer la incidencia de diabetes mellitus bajo los conceptos actuales internacionales en dos áreas de salud. Método: se realizó un estudio transversal, cuantitativo y de campo donde se aplicaron los criterios de la Organización Mundial de la Salud para el pesquizaje de diabetes mellitus en dos grupos básicos de trabajo de los policlínicos comunitarios Ignacio Agramonte y Rodolfo Ramírez Esquivel desde el 1ro de enero de 2003 hasta el 1 de enero del 2005. El universo estuvo constituido por toda la población del Grupo de Trabajo 2 del policlínico Ignacio Agramonte y del Grupo 1 del policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel que cumplieran con los criterios de la Organización Mundial de la Salud para el pesquizaje de diabetes mellitus. La fuente de información se obtuvo del estado de la situación de salud. Se utilizó la glucemia plasmática en ayunas (GPA como piedra angular del diagnóstico). Se determinó estadística descriptiva, distribución de por ciento y tasa de incidencia. Resultados: se reportó un incremento en la tasa de incidencia de 465.5 por cien mil personas a 1687 por cien mil personas, aumentando el porcentaje de incidencia de 0, 5 % a 1, 7 % el cual fue 3.4 veces superior al existente en el Policlínico Ignacio Agramonte. En el policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel hubo una variación de 244 a 2400 por cien mil personas y en el por ciento de incidencia de 0.3 a 2.4 Conclusiones: por vez primera se determinaron las personas con glucemia en ayunas anómala con un total de 12 y 14 personas para el Policlínico Ignacio Agramonte y en el Rodolfo Ramírez Esquivel, respectivamente.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/