Estudio comparativo de la incidencia de diabetes mellitus en dos áreas de salud
Abstract
Fundamento: la diabetes mellitus aumenta exponencialmente su prevalencia a nivel mundial y es causa de una elevada morbilidad por sus complicaciones. Objetivo: conocer la incidencia de diabetes mellitus bajo los conceptos actuales internacionales en dos áreas de salud. Método: se realizó un estudio transversal, cuantitativo y de campo donde se aplicaron los criterios de la Organización Mundial de la Salud para el pesquizaje de diabetes mellitus en dos grupos básicos de trabajo de los policlínicos comunitarios Ignacio Agramonte y Rodolfo Ramírez Esquivel desde el 1ro de enero de 2003 hasta el 1 de enero del 2005. El universo estuvo constituido por toda la población del Grupo de Trabajo 2 del policlínico Ignacio Agramonte y del Grupo 1 del policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel que cumplieran con los criterios de la Organización Mundial de la Salud para el pesquizaje de diabetes mellitus. La fuente de información se obtuvo del estado de la situación de salud. Se utilizó la glucemia plasmática en ayunas (GPA como piedra angular del diagnóstico). Se determinó estadística descriptiva, distribución de por ciento y tasa de incidencia. Resultados: se reportó un incremento en la tasa de incidencia de 465.5 por cien mil personas a 1687 por cien mil personas, aumentando el porcentaje de incidencia de 0, 5 % a 1, 7 % el cual fue 3.4 veces superior al existente en el Policlínico Ignacio Agramonte. En el policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel hubo una variación de 244 a 2400 por cien mil personas y en el por ciento de incidencia de 0.3 a 2.4 Conclusiones: por vez primera se determinaron las personas con glucemia en ayunas anómala con un total de 12 y 14 personas para el Policlínico Ignacio Agramonte y en el Rodolfo Ramírez Esquivel, respectivamente.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/