Asociación del asma infantil con otras enfermedades alérgicas
Resumen
Se realizó un estudio caso control no pareado con el objetivo de evaluar las enfermedades alérgicas asociadas al asma bronquial en pacientes asmáticos de 5 a 12 años pertenecientes a la Escuela Primaria José Luis Tasende del Policlínico Comunitario Docente Centro del municipio Camaguey en el período comprendido desde enero de 2004 a julio 2006. La muestra estuvo constituida por 60 asmáticos y 40 niños sanos que sirvieron como controles. Al total de los niños incluidos en la investigación, según criterios de selección se le realizaron pruebas inmunológicas in vivo (Prick Test) e in vitro Inmunoglobulina E (Ig_E) .Para el Prick Test se utilizaron como antígenos ácaros y hongos anemófilos: Dermatophagoides Pteronyssinus, Dermatophagoides Siboney, Blomia Tropicales, Monilia, Penicilliun, Aspergillus, Rhizopus, Alternaria, Cladosporium, a concentración de Unidades Biológicas y UNP, respectivamente. Existió predominio del sexo masculino y los grupos de edades que prevalecieron fueron de 7 a 8 años y de 9 a 10 años. El asma fue predominante como antecedente patológico familiar y en las enfermedades asociadas al asma la rinitis ocupó el por ciento mayor con un 36, 6 %. La positividad cutánea a alergenos fue mayor a los ácaros que a los hongos anemófilos, los ácaros de mayor positividad fueron Dermatophagoides Pteronyssinus y Dermatophagoides Siboney y entre los hongos se encontraron Penicilliun, Rhizopus y Alternaria. Los valores de (Ig E) se comportaron en los niños asmáticos en el 75 % en más de 200 UI/ml y en los niños con asma y rinitis asociada en el 81, 8 % con más de 200 UI/ml.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/