Artículos Originales

 
Alberto Gómez Veliz, Richard Anthony Burt, Rodolfo Morell González
 PDF
 
Raúl Sanz Pérez, Silvia Cordovi Carrandi, Dania de Jesús Rodríguez Bencomo
 PDF
 
Efectos del bajo peso materno preconcepcional sobre el embarazo y el partoSe realizó un estudio de cohorte no concurrente pareado 1:1 para investigar los efectos del bajo peso materno preconcepcional (malnutrición materna por defecto) sobre el embarazo, el parto y el recién nacido en el Policlínico Finlay del municipio Camagüey desde octubre de 2002 hasta abril de 2004. Fueron estudiadas 51 gestantes malnutridas por defecto y 51 embarazadas sin riesgo. Los datos fueron tomados a partir de los registros oficiales de la atención perinatal complementados con una encuesta. Para el procesamiento de los datos se utilizaron métodos univariados y bivariados. El bajo peso materno preconcepcional se comportó como causa contribuyente para la rotura prematura de membranas (RR=14,181; P<0,0002; IC 95 %; 1,71789-8,61109; FE=0,73), infección cervicovaginal (RR=4,327; P<0,0011; IC 95 %; 1,57363-11,89749; FE=0,760). Se observó diferencia estadística significativa entre la malnutrición materna por defecto y el período intergenésico corto (RR=1,923; P≥0,0585; IC 95 %; 0,95529-3,87132) y la amenaza de parto pretérmino (RR=4,587; P<0,0097; IC 95 %; 0,85871-52,757160), en tanto que el evento estudiado lo fue para la anemia ferropénica (RR=18,763; P<0,00000; IC 95 %; 1,54637-3,83711) y el bajo peso al nacer (RR=8,654; P<0,0097; IC 95 %; 1,13749-65,83712). No se halló asociación estadística entre el evento estudiado y el nivel escolar bajo, la ocupación, enfermedad hipertensiva gravídica, entre otras. Las principales consecuencias fueron rotura prematura de membranas, infección cervicovaginal, mayor probabilidad de tener un período intergenésico corto, amenaza de parto pretérmino y la anemia ferropénica, las cuales sugieren la necesidad de trabajar con más intensidad sobre las condiciones adversas al proceso reproductivo desde la etapa preconcepcional.
Maribel López Montero, Norma Trufero Cánovas
 PDF
 
José Luís Cádenas Freixas, Sergio Adrián Montero Cruz, Elena Roces de Álvarez Buylla, Ramón Álvarez Buylla de Aldana
 PDF
 
Utilidad pronóstica de la ecografía doppler transcraneal en el vasoespasmo asociado a hemorragia subaracnoidea espontáneaSe realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se evaluó la utilidad pronóstica de la ecografía Doppler transcraneal en el vasoespasmo asociado a hemorragia subaracnoidea espontánea. El universo lo constituyeron pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde enero de 2005 a enero de 2006. Se analizaron las variables generales de los pacientes con este diagnóstico y sometidos al proceder. Los objetivos principales fueron la correlación de los hallazgos sonográficos, angiográficos y clínicos. Se detectó que la mayoría de los pacientes que desarrollaron vasoespasmo sonográfico también lo hicieron sintomático, y todos los casos se corroboraron por angiografía. La totalidad de los pacientes que padecieron vasoespasmo sintomático mostraron en días previos una velocidad media aumentada o un incremento sustancial rápido de la velocidad media normal basal, por lo que se concluyó que el ascenso rápido de la velocidad de flujo es un riesgo que tiene valor predictivo en la aparición de manifestaciones clínicas del vasoespasmo, y es de valor significativo la utilidad diagnóstica del Doppler trascraneal en esta enfermedad, de esta manera tiene también fines terapéuticos y facilita la evolución y el pronóstico del paciente.
Carlos Miguel Sarduy Ramos, Gilberto Betancourt Betancourt, Vladimir Escobar Alfonso, María del Carmen Millares Díaz
 PDF
 
Eficacia de la acupuntura en el síndrome dolor-disfunción del aparato temporomandibularSe realizó un ensayo clínico base II tardía de exploración terapéutica, abierto paralelo y no secuencial, en la Clínica Estomatológica La Vigía de Camagüey, con el objetivo de evaluar la eficacia de la acupuntura frente a la placa neuromiorrelajante en el síndrome dolor-disfunción del aparato temporomandibular, se aplicó examen morfofuncional de la oclusión según el test de Kroug Poulsen. Se seleccionaron 20 pacientes según criterios de inclusión y exclusión, se dividieron en dos grupos (A y C) de estudio, que recibieron acupuntura (A) y control (C) de la placa neumorrelajante de forma aleatoria simple por método de sobre cerrado. Los resultados se procesaron mediante el paquete estadístico SPS para Windows, versión 10.6 y se aplicó el test de hipótesis de proporción (significación p<0, 05) para la eficacia. Todos los pacientes remitieron los síntomas y signos, excepto el ruido, el cual persistió entre el 50 y 40 % en los dos grupos, respectivamente. Las terapias no variaron los parámetros oclusales. Sin embargo, eliminaron el dolor articular y muscular. No se presentaron complicaciones con la acupuntura y sólo dos pacientes tuvieron dificultad para adaptarse a la placa neuromiorrelajante. La acupuntura es una modalidad eficaz en el tratamiento de primera opción del síndrome. La restricción de la apertura bucal constituyó una desventaja para confeccionar la placa. A pesar de no modificar las variables oclusales fueron eficaces sin diferencias significativas para el alivio del dolor, gracias a la descontracción muscular se pudo obtener una relación céntrica adecuada y corroborar en el articulador Dentatus ARL el estudio oclusal. El plegable educativo ayudó en el autocuidado y manejo de la afección.
Yanelys Cabrera Villalobos, Siomara Hidalgo Hidalgo, Silvia María Díaz Gómez, Ignacio Cardoso Navarro
 PDF
 
Manuel Antonio Agüero Rodríguez, Francisco Giogni González Martínez, Julia Marrero Gil, Léster Marrero Gil
 PDF
 
Ernesto Rosell Juarte, Raquel Brown Bonora, Alejandro Pedro Hernández
 PDF
 
Alexis Osmanis Medina Quesada, Ismael Ferrer Herrera, Alberto A. Llanes Rodríguez, Orlando Suárez Ramírez, Nurys V. Quevedo Arnaiz
 PDF
 
Mariela Mulet García, Siomara Hidalgo Hidalgo, Silvia M. Díaz Gómez
 PDF
 
Héctor Rafael Céspedes Rodríguez, Odesa Camacho Blanco, Dania Rodríguez Bencomo, Yamina Rivero
 PDF
 
Marisel Cedeño Donet, Marco Rodríguez Betancourt, Dayamí Peraza Morelles, Reina Peraza Morelles
 PDF
 
Maheli del Carmen Más Sarabia, Genné Rodríguez Gutiérrez, Yudith Rabesa Olazábal
 PDF
 
José Oscar Barrios Sánchez, Lizandro Vilas Martínez, Dinorah Córdova Dalacio, Isel Barrios González
 PDF
 
Clara Idelette Landrían Díaz, Nelia Espeso Nápoles, Carmen Rosa Hidalgo, Oscar García Roco Pérez
 PDF
 
Yarmein Rodríguez García, Juan Ariel Oliva Díaz, Arletty Gil Hernandez
 PDF
 
Francisco Ávila Riopedre, Yadira Velazco Oiz, Tomás Triana del Toro, Rafael Pila Pérez
 PDF
 
Manuel Antonio Agüero Rodríguez, Léster Marrero Molina, Francisco Giogni González Martínez, José Wilfredo Villonia Betancourt
 PDF
 
Nuestra experiencia en la evaluación externa de la calidad en laboratorios clínicosSe realizó un estudio documental que incluyó los resultados de la aplicación del sistema externo de la calidad (SECAL). Estos programas complementan el control interno que debe ejecutarse en todo laboratorio de salud y proveen datos objetivos para tomar acciones correctivas, al mismo tiempo que funcionan como un impulso educativo para mejorar el desempeño de las unidades participantes. El centro coordinador para la evaluación externa de la calidad del trabajo de los laboratorios clínicos en la provincia Camagüey, ideó un sistema integral para realizar esta evaluación en ambos niveles de atención de salud, donde no sólo se toman en cuenta aspectos tan importantes como el índice de varianza (IV) y el promedio de índice de varianza (PIV), evaluados a través del sistema evaluación de la calidad, sino también incluye otros indicadores de interés organizativo, que son los definitorios por la posibilidad de que en ocasiones el error fue inevitable e inherente a las condiciones objetivas existentes. Se creó un programa adicional para evaluar la veracidad a partir de valores de referencia obtenidos por el centro coordinador y de ésta forma conocer el comportamiento de ambos parámetros. Entre los elementos que conforman el sistema para la evaluación integral se encuentran el número de determinaciones realizadas por el laboratorio, la participación en las actividades relacionadas con el programa de evaluación externa de la calidad, el promedio de índice de varianza obtenido, porcentaje de resultados aceptados según valores de referencia, calidad del reporte de la información y resultados de controles especiales. Los mismos se evalúan según escala cuantitativa de 0-125 puntos. La utilización de este sistema como instrumento evaluativo durante los años 2000 al 2004 fue decisivo para mejorar los indicadores fundamentales de la provincia a pesar de las difíciles condiciones materiales.
Isis Rodríguez Socarrás, Ubaldo Torres Romo, Ana Isabel Carbajales León, Neyda Fernández Franch
 PDF
 
Antonio Hernández Vidal, Manuel de Jesús Morales Mayo, Luis Pérez Álvarez
 PDF
 
Tomás Noel Santana Téllez, Regino Rodríguez Acosta, Tomás Rivero Fernández, Angie del Águila Grandez
 PDF
 
Eliecer Rodríguez Sánchez, Nery Truit Bernal, Israel González Moya, José A. Pozo Romero, Adalberto Avilés Rodríguez
 PDF
 
Madelin Miranda Naranjo, Odalys Martín Reyes, Carmen Rosa Hidalgo García, Miriela Betancourt Valladares
 PDF
 
Ernesto Rosell Juarte, Alba Muñoz Dobarganes, Floro Cepero Muñoz, Jorge Cardoso Hernández, Andrés Estenoz Fernández
 PDF
 
Mariela Mulet García, Liset Muñoz Fernández, Yusimí Travieso Gutiérrez
 PDF
 
Elementos 801 - 825 de 1346 << < 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 > >>