Factores de riesgo de bajo peso al nacer

Autores/as

  • Ernesto Rosell Juarte
  • Gloria Benítez Quevedo
  • Luis Monzón Torres

Resumen

Se realizó un estudio de casos y controles para determinar algunos factores de riesgo del bajo peso al nacer desde octubre de 2002 hasta abril de 2004 en nueve municipios de la provincia de Camagüey. Fueron estudiados 364 casos y 654 controles a partir de los registros oficiales de atención perinatal, complementados con una encuesta. Para el procesamiento de los datos se utilizaron métodos univariados y bivariados. Las adolescentes (P<0.00839) y mujeres de 35 y más años (P<0.00014), madres solteras (P<0.00200), fumadoras (P<0.00004) y con período intergenésico corto (P<0.00002) estuvieron asociadas al bajo peso. Del mismo modo que la preeclampsia-eclampsia (P<0.00018), la amenaza de parto pretérmino (P<0.00000), rotura prematura de membranas (P<0.00000), síntomas sutiles de amenaza de parto pretérmino (P<0.00000), infección cervicovaginal (P<0.00000), ganancia insuficiente de peso (P<0.00000) y la hipertensión arterial crónica (P<0.03355). No se consideraron causas contribuyentes la infección urinaria, diabetes mellitus, el asma bronquial, las cardiopatías y la madre trabajadora. Estos resultados permitirán mejorar la estrategia de intervención en la Atención Primaria de Salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-12-23

Cómo citar

1.
Rosell Juarte E, Benítez Quevedo G, Monzón Torres L. Factores de riesgo de bajo peso al nacer. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de diciembre de 2014 [citado 5 de septiembre de 2025];9(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2914

Número

Sección

Artículos Originales