Variantes anatómicas en la irrigación hepática y vías biliares

Autores/as

  • Iris Bacallao Cabrera Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Esther Tamayo González
  • Enia Lorenzo Pérez
  • Olga Cuba Yordy

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo sobre las variantes anatómicas de la irrigación hepática y de las vías biliares, enfatizando en el origen, topografía y longitud de los vasos y su importancia en los procedimientos quirúrgicos. Para ello se utilizó una muestra de 20 preparaciones anatómicas, obtenidas por el método de macrodisección, se realizaron mediciones de los distintos elementos y luego se procesaron estos datos estadísticamente. Se observaron seis variantes en el origen de la arteria hepática, la que emerge del tronco celíaco fue la más frecuente en un 70 % y es considerada por los diferentes autores como el patrón general de este vaso. Con relación al comportamiento de la arteria cística la mayor incidencia fue para el origen a partir de la hepática propia, mientras que las variantes más frecuentes en la formación de la vena porta fue por confluencia de la mesentérica superior y la lineal, con desembocadura en esta última de la mesentérica inferior. La longitud y grosor de los vasos sanguíneos coincidieron con la norma, excepto la longitud de la arteria hepática derecha que resultó ser más larga. Es importante conocer estas variantes para un buen manejo de los procederes quirúrgicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-12-23

Cómo citar

1.
Bacallao Cabrera I, Tamayo González E, Lorenzo Pérez E, Cuba Yordy O. Variantes anatómicas en la irrigación hepática y vías biliares. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de diciembre de 2014 [citado 6 de agosto de 2025];9(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2934

Número

Sección

Artículos Originales